Quantcast
Channel: ADICTOS A LA LUJURIA
Viewing all 251 articles
Browse latest View live

Fira de les Portadores . Este fin de semana

$
0
0
Tan solo quedan poco más de 24 h. para que Sant Cugat del Vallés recupere su esencia agrícola y vinicola.


Vinoscopio estará coordinando un oasis entre decenas de actividades en torno a la cultura del vino  (  ver programa de actividades) en la Plaça Barcelona.


Tendremos un espacio gastronómico donde el Restaurante Vadebacus a buen seguro hara las delicias de los paladares más exigentes,   los quesos artesanales de Raquel,  los quesos del Boc de Mont-Ral , desde los más curados a los más cremoso de pasta blanda, cada vez sorprenden más y más gratamente, hay verdad, pasión y ganas de conectar con el cliente final por explicar cuál es su trabajo de lunes a viernes para que aquellos que acuden los fines de semana a las ferias puedan conocer y comprar excelentes quesos tarraconenses; No podemos olvidar a Enrique y Olga, maestros cortadores de jamón,  oferceran la posibilidad de catar, comprar jamones cortados in situ, poder saborear una singular selección de ibéricos…. 



Pero en una fiesta de la vendimia no puede faltar los vinos, por ello bodegas y distribuidoras con vinculación con la ciudad de Sant Cugat, estarán ofreciendo la posibilidad de catar y saborear los vinos de:


DO. Tarragona

Con el buen hacer de Santi Oliveras, OLIVERAS VINS&CAVES / ADERNATS VINICOLA DE NULLES

ARAGÓN
Viñedos de Hoz ( DO. Somontano)

Os puedo asegurar que compartir con Carles, vecino de Sant Cugat, y familia los vinos que vinifican en Somontano es como trasladarse a la bodega 





Vinoscopio estará no solo organizando la pisada de uva, venta de tickets... sino que mostrara parte de su catalogo distribución durante el fin de semana

Edra, Viña Zorzal , Vega Tolosa, Experto en Vinos, F. Schatz, Finca Parera y alguna que otra sorpresa con un espacio outlet que ... hay que ir para ver!!!



El viernes tarde podreis contar con la presencia de Serralada de Marina, una bodega sumamente interesante de la DO. Alella.


El Txakoli estará presente junto con quesos Idiazabal de Pastor, será como trasladarnos a Euskadí.

Horarios degustación vinos
Viernes 20 de septiembre: de 19:00 a 22:00 h.
Sábado 21 de septiembre: de 11:30 a 22:00 h.
Domingo 21 de septiembre: de 11:30 a 15:00 h.

Precios abonos de tickets para visitantes
El  visitante deberá adquirir copa y abono de tickets para catar y degustar los vinos de la feria.

10 euros con copa Schott Zwiesel Congresso + 5 tickets.
*Las degustaciones tendrán un coste de 1 ó 2 tickets según decisión del profesional del stand
Copas Schott Zwiesel Congreso o similar


ESPERO VEROS, ES UN FIN DE SEMANA PERFECTO PARA VIVIR LA CULTURA DEL VINO EN FAMILIA!!!

Difamaciones y otras aclaraciones

$
0
0
No gusto de titulares ni polémicas, pero cuando la integridad, honestidad,  mantenida a lo largo de más de 7 años en Adictos a la Lujuria  se suma la descalificación e injurias con el fin de hacer daño a una empresa familiar como es Vinoscopio,  no tengo más que defender mi honorabilidad en este espacio primero y en los tribunales si es preciso.

Un servidor tan solo ha publicado reflexiones en contra de Mar Galván cuando ha detectado mala praxis o ha violado la propiedad intelectual de terceros, como lo sucedido hace pocos días en el artículo de opinión que aparecía en el Correo del Vino ( Compara imágenes y el punto 2.1 http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/10677/4/PFC_VOL_IV.pdf )



 He de manifestar que la relación comercial se sustentan en la confianza mutua, no hay contratos de exclusividad y por tanto Vinoscopio no obliga nada salvo a que exista cierta cordialidad y comunicación entre las partes.

Desde la aparición de Mar Galván,  Vinoscopio ha visto distorsionada la relación comercial que Vinoscopio había contraído con algunas bodegas ofrecidas a través de Mar Galván, bodegas que actualmente no tienen ninguna relación comercial con Vinoscopio.

  • Tras ofrecer en distribución Finca Caraballas, fui utilizado como almacén regulador de muestras por la Sra. Mar Galván,  no se todavía con qué fin. Más tarde se demostró que estos vinos estaban siendo ofrecidos a otros distribuidores ( me molesto el que nadie me llamase y me diera algún tipo de explicación). Sea o no distribuido por Vinoscopio hay que rendirse a la evidencia, Finca Caraballas es uno de los mejores Verdejos que hay en el mercado.
  • La Sra. Mar Galván me ofreció la distribución de sus amigos de Clos 93 ( más tarde pude comprobar que Clos 93 realizaban distribución directa a tiendas especializadas y no precisaban de distribución en Barcelona). Clos 93 es un vino tan sencillo como honesto, gran virtud para aquellos que queremos tan solo beber un buen vino.
  • Hemos intentado promocionar y buscar mercado para el vino de Lagar de Sabariz, A Pita Cega, el coste del vino y el poco historial de este proyecto hacen de este vino muy difícil su distribución, por lo menos a lo que se refiere entre clientes finales del portal online o restauradores y tiendas especializadas. En nariz es un vino grande aunque su evolución en boca nos hace pensar que las botellas descorchadas en diferentes catas profesionales, con diversos Sommeliers y enólogos, ha dejado de evolucionar satisfactoriamente en botella. 

En post publicado en Verema se nos acusa de mandar emails a bodegas, y es cierto, fueron mandados emails y fueron llamados por teléfono a Finca Caraballas, Clos 93, Lagar de Sabariz y Alfredo Maestro, creo que es licito pedir explicaciones cuando hay una relación comercial se tambalea por la injerencia y difamación de terceros.

No voy a entrar a valorar la categoría profesional de Mar Galván u otro profesional en esta bitácora, aunque sí denunciare todos y cada uno de los atropellos que acometa esta Sra.,  o cualquier otra persona,   si existe una campaña de difamación en contra de la marca Vinoscopio o mi persona.

Si alguna de las bodegas que han formado parte de la familia Vinoscopio se siente agredida por este post o la actitud de Vinoscopio a lo largo de nuestros 2 años de vida, le pido disculpas. Con todas y cada una de las bodegas que han pasado por Vinoscopio hemos intentado ante todo vender,  no siempre se consigue mal que me duela, pero a todas las bodegas y cada uno de estos vinos que han pasado por Vinoscopio o Adictos a la Lujuria,  hemos ayudado a afianzar  marca, posicionado en los buscadores, promocionado en ferias… nunca hemos criticado el trabajo o la filosofía de las bodegas, si puede haber salido algún vino mejor parado que otro.  Aque3l que no se sienta conforme con alguna de las notas de cata, lo sentimos,  Adictos a la Lujuria, Vinoscopio SLU.,  el equipo de cata profesional de Vinoscopio, un servidor como sommelier y gerente de la empresa, como único responsable de todo lo publicado, en blogs, webs y redes sociales dependientes de un servidor o Vinoscopio SLU,  siempre intentamos ser objetivos y respetuosos con el  viticultor o bodega,  nosotros catamos y valoramos del mismo modo los vinos que distribuimos, muestras recibidas  o compras realizadas.

Muchas gracias 

David González
Gerente Vinoscopio SLU

PD. Solo intentamos hacer nuestro trabajo desde la honestidad y humildad.

Fira de les Portadores - Crónica de un intenso fin de semana de buen vino en ambiente familiar

$
0
0

Intenso fin de semana en la Plaça Barcelona de Sant Cugat en la Fira de les Portadores en un ambiente familiar y muy, muy agradable, en el que compartimos una selección de buenos y grandes vinos

Edra, Viña Zorzal, Finca Parera, Vega Tolosa, Místicos, Bobal.icom, F. Schatz y una selección de vinos de nuestro stock

Es gratificante salir a la calle con tus vinos y ver que hay gente, muchas personas que los valoran, entiende y comparten cultura del vino, y en Sant Cugat son muchos con los que compartimos pasión, y eso para nosotros es sumamente gratificante.

Próximo mes de diciembre “ 2ª Fira de Vins de Sant Cugat del Vallès”


VII Degustació Gastronòmica de Vins i Caves a la Plaça Maragall ( 28 i 29 de setembre)

$
0
0
El proper cap de setmana dissabte 28 i diumenge 29 Vinoscopio us espera a l'Eix Maragall (Barcelona) a la VII Degustació Gastronòmica de Vins i Caves a la Plaça Maragall.

Viña Zorzal, Experto en Vinos, Vega Tolosa, F. Schatz, Edra, Finca Parera.... i alguna que altra sorpresa.

Us esperem!!!!

Plaça Maragall aquest any més productes i més denominacions d’origen vine a tastar tapes, racions, vins, caves, embotits, formatges, cerveses, cafes, coques, pastissets,.... cellers, restaurants, bodegues, xarcuteries,
cansaladeries, pastisseries, forns, comerços de menjar preparat i especialistes del món del vi i del cava et presenten els seus millors productes en una fira pensada per tothom.


Programa d’activitats

DISSABTE 28/09/2013

11-14 h Tallers infantils de cuina divertida

12 h Tasta i endinsa’t en el món del pa i descobreix els beneficis de cada cereal,  Taller de degustació a càrrec de l’Obrador dels  15 – Per participar en el taller necessites tindre 1 tiquet de degustació – les places són limitades pots apuntar-te al taller trucant al Tel. 934080526 o enviant un correu a info@eixmaragall.com

13 h Tast guiat per les carpes
Tast a càrrec de Silvia Naranjo, autora de la “Guia de Vins de Catalunya” – Compra 1 tira de tiquets degustació i te’n regalem un altre per poder fer el tast - les places són limitades pots apuntar-te al tast trucant al Tel. 934080526 o enviant un correu a info@eixmaragall.com

18 - 21 h Tallers infantils de cuina divertida

19 h Concert a càrrec de “ El Sobrino del Diablo”

19:30 h II Edició Concurs “Cròniques Carnívores” d’hamburgueses picants. Sigues el primer en acabar-te l’hamburguesa més picant de Barcelona i t’enduràs un premi. A càrrec de Cantina Chihuahua.
Per participar en el concurs necessites tindre 1 tiquet de degustació – les places són limitades pots apuntar-te al concurs trucant al Tel. 934080526 o enviant un correu ainfo@eixmaragall.com.

20 h Encesa de llums del Mapping fotogràfic 1962-2013 Una visió original de la Plaça Maragall Realització en directe d’un mural de grans dimensions a la plaça Maragall, una visió a partir d’una fotografia de 1962,
portada a l’actualitat a través de la tecnologia per l’artista Boris Dulon. Espectacle de llum, art, música i color, que es prepararà al llarg de tot el dia. Vine a veure com el passat es combina amb el present a través de la pintura i la imatge.

20:30 h Degustació popular de Vedella del Pirineu Ben feta rostida al llarg de tot el dia, vedella de la millor
qualitat - Vine a provar-la per 1 Tiquet degustació

DIUMENGE 29/09/2013

11-14 h Tallers infantils de cuina divertida.

12 h Maridatge de formatges i embotits amb vins catalans.
Taller de maridatge a càrrec de Quim Piera – Desgustaras vins tranquils i escumosos de les diferents D.O’s catalanes hi ho maridarem amb els millors formatges i embotits - Per participar en el taller necessites tindre 1 tiquet de degustació – les places són limitades pots apuntar-te al taller trucant al Tel. 934080526 o enviant un correu a info@eixmaragall.com

13 h Concert de música d’autor brasilera a càrrec de Daniel Freixa i Gema Canela

PREU DELS TIQUETS DEGUSTACIÓ:
(Amb la copa del tast de regal.)

EL DIA DE LA FIRA 7€ 
(5 tiquets degustació + entrada il·limitada al taller infantil)

VENTA ANTICIPADA5€ 
(5 tiquets degustació + entrada il·limitada al taller infantil) fins el 27-09-13

LLOCS DE VENTA ANTICIPADA:

ASSESSORIA MACIA: Passeig Maragall, 284
VINALIUM: Passeig Maragall, 102
GASCH CANSALADERS: c/Garrotxa, 17
ARTS GORA: c/Joan de Garay, 4
XARCUTERIA CLARET: c/Sant Antoni Maria Claret, 211


VINOSCOPIO EN CATA: Juan Manuel Gonzalvo, Joan de la Casa, Galicia, 2 Vignerons.....

$
0
0
El pasado lunes contamos con el privilegio de poder contar, en tiempos tan complicados como son los de vendimia, con uno de los enólogos de referencia de este país,  Juan Manuel Gonzalvo.

Juan Manuel Gonzalvo
Enólogo asesor Vinoscopio
Juan Manuel Gonzalvo, nacido en Zaragoza en 1972. Licenciado en Química Analítica con grado en Enología. Trabajó en Somontano, Cariñena y Calatayud como enólogo, entre 1996 y 2002. Desde entonces compagina labores técnicas, comerciales y de divulgación en el sector del vino. La creación y gestión de tiendas de vino es su especialidad, pero también domina a la perfección las catas, cursos y actividades lúdicas alrededor de la cata de vinos. En 2009 vuelve a la elaboración asesorando bodegas en finales de fermentación, Coupages, selección de barricas, control de calidad…

Conoce a la perfección multitud de vinos españoles y tiene una dilatada experiencia en la cata y valoración de los mismos. Procura Catar y comentar todos los vinos que caen en sus manos (más de 2.000 anuales) y los comparte en diversas redes sociales.


Fuimos pocos los que se dieron cita en la sede de Vinoscopio para conocer los nuevos vinos y como novedad mundial el primer vino con asesoramiento enológico de Vinoscopio del Celler Joan de la Casa (Marina Alta – Alicante) con emocionantes resultados para el orgullo de Vinoscopio, Juan Manuel Gonzalvo y la bodega.

Como preámbulo a la presentación cata de las aguas de Alzola y recata a ciegas, meses más tarde,  de dos vinos que nos sorprendieron en su momento gratamente

Alzola
Su textura es gruesa con postgusto mineral ferroso.

Benitos Santos Igrexario de Saiar 2011
@@@@+
En nariz alguna reticencia inicial, hidrocarduros, al abrirse dátiles, salinidad y notas florales.
En boca volumen, acidez, entrada agresiva, golosa, sabroso, salino, sobremadurez atractiva entre cítricos



Eloi Lorenzo 2010
S.C
No tuvimos suerte, evolución oxidación, almendras amargas
En boca amplio y hueco

Continuamos con la última novedad de Viños de Encostas  de Xose Lois Xebio , uno de los enólogos que está revolucionando el panorama vinícola gallego con su proyecto personal o con Coto de Gomariz, referente de calidad en la DO. Ribeiro.


@@@@+
En nariz es suelo y fruta madura, concentración, al abrirse especias, pimienta blanca, incertidumbre, tabaco, canela, jazmín, piel de naranja.
En boca es potente, eléctrico, amplio, sabroso, cálido, discreto en su ataque, crece en boca, abrumando en su postgusto pidiendo un bocado de guiso, un ave… evocando a landas en maderas nuevas.
Muy interesante como crece en boca y crecerá en botella.


Aquí un alto para desvelar que habíamos catado hasta el momento para entrar de pleno en el mundo vinícola y enológico de Juan Manuel Gonzalvo.


Comenzamos con su proyecto más personal, desde su tierra de adopción, Castelló, la nueva añada de Lo Fraret Panxut.

Lo Fraret Panxut 2012
@@@@+
1/2 Ha. de Garnacha Blanca de más de 80 años ( Vallibona - Castelló)
Amarillo dorado
Aromas de frutas maduras, frutos secos, sol, calor
Amplio en boca, terroso, especiado, pimentón, seco, carnoso, orejones...
Le falta recorrido en botella, muy gastronómico

El vino de la jornada
Nimi 2012
@@@@+
Celler Joan de la Casa
Marina Alta - Alicante
80%Moscatell sobremadurado y 20% Moscatell 2011

Sus aromas atrapan, varietal, sobremadurez, fruta blanca con hueso muy madura, confitada botrytis,  pétalos de rosas marchitas, flores de tocador..
En boca es amplio, vinoso, carnoso, licoroso, medicinal, gastronómico
Ideal para tomar por debajo de los 10ºC junto con ahumados, quesos de pasta blanda, azules   o un buen puro

Juan Manuel Gonzalvo en colaboración  la tienda de vinos madrileña Reserva y Cata y las bodegas Vega Tolosa en la DO. Manchuela y  la bodega San Gregorio S.Coop. de la DO. Calatayud elabora:

@@@@+
Bobal de DO. Manchuela
Frutos negros, licoroso, varietal, vegetal, bosque sombrío.
Boca carnosa, tanino de la fruta masticable, en el retro se refleja la expresión varietal de la Bobal.
Esta añada, ya con tapón de corcho, nos retrotrae un año atrás cuando catamos por primera vez Bobal.icom 2011 y viendo la evolución en botella no podemos clasificar este vino como uno de los que se a de tener en cuenta por su RCP

***Encuentralo en Vinoscopio.com 

@@@@+
Garnacha de Cuenca del Ribota ( DO. Calatayud)
Marca terroir, suelos ferrosos, hierbas de monte, tomillo, profundidad de iglesias ancestrales, misticismo, notas florales, fresas muy maduras evocaciones a otras expresiones varietales.
Boca amplia, tanino medio, licoroso, regaliz, vigosidad, potencia , equilibrio.
Expresión de garnacha de esos pagos místicos de viñas de más de 80 o 90 años que se conservan por una actitud romántica ante la viniticultura de algunas gentes de estas tierras.



Durante la vendimia y la elaboración del 2011 surgió una idea dentro de una pequeña bodega (Vins L’Estanquer) de Canet lo Roig en el Baix Maestrat al norte de Castellón.

Varios de los vinos tintos que estábamos elaborando en esta bodega estaban realmente interesantes y con gran potencial de envejecimiento. La idea fue la siguiente: Reunir un grupo de amigos – “inversores” que confiaran en el proyecto de la elaboración de un vino de categoría superior a partir de aquella materia prima.

Para ello pensé comprar dos buenas barricas de roble francés de 300 litros cada una y mezclar en ellas Tempranillo, Garnacha y Merlot de los más idóneos que acababan de fermentar en Canet lo Roig y dejarlos redondearse durante todo el año 2012 en ellas.

En primavera 2013, una vez los vinos fuera de las barricas hice el “coupage” y me reafirmé en lo que había pensado un año antes… Este vino tiene un potencial tremendo… Y ya casi está listo. En la segunda quincena de Mayo de 2013 se han embotellado con un buen corcho que permite guardar hasta 8-10 años el vino con una buena evolución unos cientos de botellas que espero sean del agrado de todos los que consigan probarlo y compartirlo.

Finalmente 80 participantes en este proyecto, que después me enteré que se podría denominar como “Crowdfunding”, podrán disfrutar de su propio vino (tendrán un mínimo de 12 botellas) y compartirlo con muchos amigos…


Un servidor tuvo la oportunidad de ser una de las 80 personas y disfrutar de alguna de las botellas de este vino tan sutil como amable, redondo, equilibrado, ideal para gustar y degustar.

Lo Fraret Panxut Tinto 2011
@@@@+
Aromas de moras y cerezas maduras, regaliz, balsamicos
En boca es sedoso, amable, redondo, equilibrado, y un final con un punto vegetal varietal de Merlot que aporta longitud.

Para Adictos a la Lujuria y Vinoscopio.com es muy importante contar con la valía de profesionales de la talla de Juan Manuel Gonzalvo para poner nuestro granito de arena a aquellas bodegas que apuesten por mejorar calidad desde la viña hasta la copa.

fin.

COMIENZA LA VENDIMIA EN MAS BLANCH I JOVÉ

$
0
0
  • Mas Blanch i Jové comienza hoy la vendimia que se prevé de una excepcional calidad
  • La publicación estadounidense Stephen Tanzer s International Wine Cellar destaca los vinos Saó Blanc , Petit Saó , Saó Abrivat y Saó Expressiu de Mas Blanch i Jové

Mas Blanch i Jové comienza hoy la vendimia de este año cosechando su uva de la variedad macabeo . Este será la primera uva de un total de unos 45.000 kg . que serán vendimiados de forma manual y seleccionada de sus propios viñedos ecológicos. La vendimia de este año, que se prevé una excepcional calidad, se calcula que acabará a principios o mediados de noviembre.

Que los vinos Saó de Mas Blanch i Jové son excelentes también lo ha reconocido la prestigiosa revista bimensual estadounidense Stephen Tanzer’s International Wine Cellar , leída por profesionales del vino de más de 34 países y la primera publicación periódica traducida al francés y al japonés. Stephen Tanzer’s International Wine Cellar ha destacado, por segundo año consecutivo, los vinos de la bodega Mas Blanch i Jové .

Los vinos, que han sido catados por Josh Raynolds, han recibido las siguientes puntuaciones: el Saó Rosat 2012 con 88/100 puntos, el Petit Saó 2011, el Saó Abrivat 2010 y Saó Blanc 2012 con 90 puntos cada uno y el Saó Expressiu 2008 con 91 puntos.

Esta no es la primera vez que un crítico norteamericano hace una mención especial a los vinos de esta bodega, que justo después de salir al mercado ya fueron destacados por la reputada publicación The Wine Advocate de Robert Parker.

La bodega está haciendo una fuerte apuesta por el mercado norteamericano para incrementar de forma sustancial la presencia de sus productos en este territorio.

Los vinos de esta bodega de la Pobla de Cérvoles van acumulando galardones y puntuaciones excelentes también en Europa. El concurso alemán Mundus Vini también ha galardonado los vinos Petit Saó 2010 y Saó Abrivat 2009 con Medalla de Oro y el Saó Expressiu 2007 con Medalla de Plata.

Encuentra los vinos de Mas Blanch i Jové en:


Premis Vinari 2013. Llista oficial

$
0
0
Gran Vinari d’Or Millor Vi
Garnatxa d’Empordà Solera Mas Llunes 2002 (DO Empordà)

Vinaris d'Or

Vinari d’Or Millor Blanc Jove 

  • Llopart Vitis 2012 (DO Penedès)

Vinari d’Or Millor Blanc de pas per Fusta 

  • Edetària Blanc 2011 (DO Terra Alta)

Vinari d’Or Millor Rosat 

  • Jaume Grau i Grau Merlot 2012 (DO Pla de Bages)

Vinari d’Or Millor Negre Jove

  • Josep Foraster Collita 2012. Mas Foraster (DO Conca de Barberà)

Vinari d’Or Millor Negre de Criança

  • Nuestra Señora del Portal 2011. Celler Piñol (DO Terra Alta) 

Vinari d’Or Millor Negre de Guarda 

  • Coster de l’Ermita 2011. Mas Igneus (DOQ Priorat)

Vinari d’Or Millor Vi Dolç, Ranci o de Postres

  • Garnatxa d’Empordà Solera Mas Llunes 2002 (DO Empordà)

Vinari d’Or Millor Escumós Rosat

  • Cossetània Brut Rosat. Castell d’Or (DO Cava)

Vinari d’Or Millor Escumós Jove

  • Mas Candí Brut Nature 2009 (DO Cava)

Vinari d’Or Millor Escumós de Reserva

  • Giró Ribot Avant Brut Reserva Barrica 2010 (DO Cava)

Vinari d’Or Millor Escumós de Gran Reserva 

  • Sumarroca Allier (DO Cava)

Vinari d’Or Millor Escumós de Gran Reserva Premium

  • Kripta 2007. Agustí Torelló Mata (DO Cava)

Vinaris de Plata 

Vinaris de Plata Millors Blancs Joves 
  • Amat Sauvignon 2012. Bodegas Trobat (DO Empordà)
  • Duc de Foix Xarel·lo 2012. COVIDES (DO Penedès)
  • Torres Viña Esmeralda 2012 (DO Catalunya)
Vinaris de Plata Millors Blancs de pas per Fusta 
  • Bouquet d’Alella Blanc+ 2012 (DO Alella)
  • La Fou els Amelers 2012 (DO Terra Alta)
  • Òlbia 2009. Marco Abella (DOQ Priorat)
Vinaris de Plata Millors Rosats 
  • Coca i Fitó Rosa 2012 (DO Montsant)
  • Cossetània Rosat 2012. Castell d’Or (DO Penedès)
  • Petjades 2012. Caves Torelló (DO Penedès) 
Vinaris de Plata Millors Negres Joves
  • Artium Caprici 2012. Celler Cooperatiu d’Artés (DO Pla de Bages)
  • Black HMR 2012. Heredad Mont-Rubí (DO Penedès)
  • Can Sais Migjorn 2012 (DO Empordà)
Vinaris de Plata Millors Negres de Criança
  • Jean Leon 3055 Merlot- Petit Verdot 2012 (DO Penedès)
  • Petit Bernat 2012. Oller del Mas (DO Pla de Bages)
  • Via Edetana Negre 2011. Edetària (DO Terra Alta)
Vinaris de Plata Millors Negres de Guarda 
  • Estones 2010. Vins de Mas Sersal (DO Montsant)
  • Vall Llach Vi de Finca Mas de la Rosa 2010 (DOQ Priorat)
  • V d’O 1,09 2009. Vinyes d’Olivardots (DO Empordà)
Vinaris de Plata Millors Vins Dolços, Rancis o de Postres 
  • Castillo Perelada Garnatxa de l’Empordà 2000 (DO Empordà)
  • Llàgrimes de Tardor Mistela Negra 2012. Sant Josep Vins (DO Terra Alta)
  • Marià Pagès Garnatxa (DO Empordà)
Vinaris de Plata Millors Escumosos Rosats
  • Berdié Amor 2011 (DO Cava)
  • Giró Ribot Ab Origine Brut Rosé (DO Cava)
  • Gran Codorniu Pinot Noir Vintage 2009 (DO Cava)
Vinaris de Plata Millors Escumosos Joves 
  • Anna de Codorniu Blanc de Noirs (DO Cava)
  • Carles Andreu Brut Nature (DO Cava)
  • Olivella Galimany Brut 2011 (DO Cava)
Vinaris de Plata Millors Escumosos de Reserva
  • Freixenet Cordon Negro Brut Reserva (DO Cava)
  • Jaume Giró i Giró Elaboració artesana Reserva Brut Nature (DO Cava)
  • Sumarroca Brut Reserva (DO Cava)
Vinaris de Plata Millors Escumosos de Gran Reserva
  • Adernats Gran Reserva Brut Nature 2009. Vinícola de Nulles (DO Cava)
  • Rimarts Gran Reserva 2009 (DO Cava)
  • Sumarroca Gran Brut (DO Cava)
Vinaris de Plata Millors Escumosos de Gran Reserva Premium
  • Gramona Celler Batlle 2002 (DO Cava)
  • Finca Valldosera Subirat Parent Brut Nature 2009 (DO Cava)
  • Rovellats Col·lecció 2007 (DO Cava)
Vinaris de Bronze

Vinaris de Bronze Millors Blancs Joves 
  • De Moy Riviere Tres 2012 (DO Penedès)
  • De Muller Solimar Blanc 2012 (DO Tarragona)
  • Gramona Gessamí 2012 (DO Penedès)
  • Nadal Xarel·lo 2012 (DO Penedès)
  • Ramon Roqueta Vinya Nostra Xarel·lo 2012 (DO Catalunya)
Vinaris de Bronze Millors Blancs de pas per Fusta 
  • De Muller Chardonnay 2012 (DO Tarragona)
  • Espelt Quinze Roures 2012 (DO Empordà)
  • Gramona Font Jui 2012 (DO Penedès)
  • Jean Leon 3055 Chardonnay 2012 (DO Penedès)
  • Pardas Xarel·lo Aspriu 2009 (DO Penedès)
Vinaris de Bronze Millors Rosats 
  • Abadal Cabernet Sauvignon Rosat 2012 (DO Pla de Bages)
  • Alsina&Sardà Merlot de Llàgrima 2012 (DO Penedès)
  • Jané Ventura Rosat Selecció 2012 (DO Penedès)
  • Jean Leon 3055 Rosé (DO Penedès) 
  • Sumarroca Rosat 2012 (DO Penedès)
Vinaris de Bronze Millors Negres Joves
  • Barthomeus Negre 2011 (DOQ Priorat)
  • Bernaví 3D3 2011. Marco Bernava (DO Terra Alta)
  • Rogent 2012. Celler Roset (DO Conca de Barberà)
  • Syrah Merlot Cabernet 2012. Finca Valldosera (DO Penedès) 
  • Vinya Orlina Negre 2012. Celler Cooperatiu d’Espolla (DO Empordà)
Vinaris de Bronze Millors Negres de Criança
  • Balmaprat Dempeus 2009 (DOQ Priorat)
  • Clos Pons Alges 2010 (DO Costers del Segre)
  • Jean Leon Vinya Palau Merlot Vi de Finca 2007 (DO Penedès)
  • Iugiter 2009. La Conreria d’Scala Dei (DOQ Priorat)
  • Torres Sangre de Toro 2011 (DO Catalunya)
Vinaris de Bronze Millors Negres de Guarda
  • Costa del Maresme 2008. Alella Vinícola (DO Alella)
  • Mas Igneus FA112 2011 (DOQ Priorat)
  • Prior Pons 2009 (DOQ Priorat)
  • Terres de Vidalba Tocs 2008 (DOQ Priorat)
  • Torres Perpetual 2010 (DOQ Priorat)
Vinaris de Bronze Millors Vins Dolços, Rancis o de Postres 
  • Alta Alella Blanc de Neu 2011 (DO Alella)
  • Equinox Garnatxa Blanca 2012. Celler Batea (DO Terra Alta)
  • Marfil Generós Semi Solera 1976. Alella Vinícola (DO Alella)
  • Marfil Molt Dolç Solera 2003. Alella Vinícola (DO Alella)
  • Garnatxa d’Empordà Solera. Celler Cooperatiu d’Espolla (DO Empordà) 
Vinaris de Bronze Millors Escumosos Rosats
  • Castillo Perelada Brut Rosado Cuvée Especial 2009 (DO Cava)
  • Llopart Microcosmos 2008 (DO Cava)
  • Privat Laietà Rosé 2010. Alta Alella (DO Cava)
  • Segura Viudas Brut Rosé Reserva Heredad (DO Cava)
  • Sumarroca Gran Brut Rosado (DO Cava)
Vinaris de Bronze Millors Escumosos Joves 
  • Carles Andreu Brut (DO Cava)
  • Duc de Foix Brut Nature 2011. COVIDES (DO Cava)
  • Pere Olivella Galimany Brut Nature 2011 (DO Cava)
  • Planas Albareda Brut Nature 2009 (DO Cava)
  • Raimat Brut (DO Cava)
Vinaris de Bronze Millors Escumosos de Reserva 
  • Caves Torelló Brut Reserva 2009 (DO Cava)
  • Freixenet Brut Nature Reserva 2007 (DO Cava)
  • Freixenet Carta Nevada Brut Nature (DO Cava)
  • Mas Ferrer Brut Nature Reserva 2010 (DO Cava)
  • Vives Ambròs Brut 2010 (DO Cava)
Vinaris de Bronze Millors Escumosos de Gran Reserva 
  • Argila Gran Reserva Brut Nature 2009. Mas Bertran (DO Penedès)
  • Aurèlia 2009. Castell d’Age (DO Cava)
  • Estel d’Argent Extra Brut Especial Gran Reserva 2009 (DO Cava)
  • Gramona Imperial 2007 (DO Cava)
  • Vives Ambròs Jujol 2009 (DO Cava)
Vinaris de Bronze Millors Escumosos de Gran Reserva Premium
  • Albet i Noya Brut Barrica 21 Gran Reserva 2007 (DO Cava) 
  • Freixenet Casa Sala Brut Nature 2005 (DO Cava)
  • Jaume Giró i Giró Grandalla de Luxe Gran Reserva Brut Nature 2005 (DO Cava)
  • Llopart ExVite 2005 (DO Cava)
  • Torelló 3D by Custo Barcelona Brut Gran Reserva 2008 (DO Cava)
Vinari Especial a la producció Ecològica
  • Millor Blanc Jove: Llopart Vitis 2012 (DO Penedès)
  • Millor Blanc de pas per Fusta: Bouquet d’Alella Blanc+ 2012 (DO Alella)
  • Millor Rosat: Jean Leon 3055 Rosé (DO Penedès)
  • Millor Negre Jove: Desert
  • Millor Negre de Criança: Petit Bernat 2012. Oller del Mas (DO Pla de Bages)
  • Millor Negre de Guarda: Coster de l’Ermita 2011. Mas Igneus (DOQ Priorat)
  • Millor Vi Dolç, Ranci i de Postres: Alta Alella Blanc de Neu 2011 (DO Alella)
  • Millor Escumós Jove: Desert 
  • Millor Escumós Rosat: Privat Laietà Rosé 2010. Alta Alella (DO Alella)
  • Millor Escumós de Reserva: Suriol Brut Nature Collita 2011 (DO Cava)
  • Millor Escumós de Gran Reserva: Aurèlia 2009. Castell d’Age (DO Cava)
  • Millor Escumós de Gran Reserva Premium: Brut Barrica 21 Gran Reserva, Albet i Noya (DO Cava)
Vinaris Especials de les DO

DO ALELLA 
  • Vinari d’Or Especial: Marfil Molt Dolç Solera 2003. Alella Vinícola
  • Vinari de Plata Especial: Marfil Generós Semi Solera 1976. Alella Vinícola
  • Vinari de Bronze Especial: Bouquet d’Alella Blanc+ 2012
DO CATALUNYA
  • Vinari d’Or Especial: Torres Viña Esmeralda 2012 
  • Vinari de Plata Especial: Ramon Roqueta Vinya Nostra Xarel·lo 2012
  • Vinari de Bronze: Torres Sangre de Toro 2011
DO CAVA 
  • Vinari d’Or Especial: Sumarroca Allier 
  • Vinari de Plata Especial: Adernats Gran Reserva Brut Nature 2009. Vinícola de Nulles
  • Vinari de Bronze Especial: Kripta 2007. Agustí Torelló Mata
DO CONCA DE BARBERÀ 
  • Vinari d’Or Especial: Josep Foraster Collita 2012. Mas Foraster 
  • Vinari de Plata Especial: Rogent 2012. Celler Roset 
  • Vinari de Bronze Especial: Vega Aixalà Negre Jove 2011 
DO COSTERS DEL SEGRE
  • Vinari d’Or Especial: Clos Pons Alges 2010 
  • Vinari de Plata Especial: Taleià. Castell d’Encús
  • Vinari de Bronze Especial: Roc de Foc. Celler Clos Pons 
DO EMPORDÀ 
  • Vinari d’Or Especial: Garnatxa d’Empordà Solera Mas Llunes 2002 
  • Vinari de Plata Especial: Castillo Perelada Garnatxa de l’Empordà 2000
  • Vinari de Bronze Especial: Marià Pagès Garnatxa
DO MONTSANT 
  • Vinari d’Or Especial: Estones 2010. Vins de Mas Sersal
  • Vinari de Plata Especial: Coca i Fitó Rosa 2012
  • Vinari de Bronze Especial: Coca i Fitó Jaspi Maragda 2010 
DO PENEDÈS 
  • Vinari d’Or Especial: Llopart Vitis 2012 
  • Vinari de Plata Especial: Jean Leon 3055 Chardonnay 
  • Vinari de Bronze Especial: Duc de Foix Xarel·lo 2012. COVIDES
DO PLA DE BAGES
  • Vinari d’Or Especial: Petit Bernat 2012. Oller del Mas
  • Vinari de Plata Especial: Artium Caprici 2012. Celler Cooperatiu d’Artés 
  • Vinari de Bronze Especial: Collbaix Singular blanc. Celler El Molí 
DOQ PRIORAT 
  • Vinari d’Or Especial: Coster de l’Ermita 2011. Mas Igneus
  • Vinari de Plata Especial: Vall Llach Vi de Finca Mas de la Rosa 2010
  • Vinari de Bronze Especial:Òlbia 2009. Marco Abella 
DO TARRAGONA
  • Vinari d’Or Especial: De Muller Garnatxa 1926 
  • Vinari de Plata Especial: De Muller Chardonnay 
  • Vinari de Bronze Especial: De Muller Solimar Blanc
DO TERRA ALTA
  • Vinari d’Or Especial: Llàgrimes de Tardor Mistela Negra 2012. Sant Josep Vins
  • Vinari de Plata Especial: Equinox Garnatxa Blanca 2012. Celler Batea
  • Vinari de Bronze Especial: Nuestra Señora del Portal 2011. Celler Piñol 
Premi Monvínic a la Trajectòria Personal en el món del Vi
  • Pere Llopart i Vilarós

10 anys sense Manuel Vázquez Montalbán

$
0
0

Activitats d'homenatge de Slow Food a Manuel Vázquez Montalbán a la Toscana i a Catalunya

El dia 18 d’octubre farà 10 anys que ens va deixar Manuel Vázquez Montalbán, periodista, novel•lista, apassionat del Barça, poeta i gastrònom barceloní. Montalbán va estar implicat des dels seus inicis en el moviment Slow Food de resistència a l’estandardització del gust i de promoció de les cultures gastronòmiques tradicionals. De fet va ser soci de Slow Food Toscana durant molts anys i el convivium de Barcelona porta el seu nom en honor a la seva tasca de divulgació de la filosofia Slow Food. 

Per recordar la figura de Montalbán ara Slow Food Valdarno (Toscana) amb la col•laboració de Slow Food Barcelona i Slow Food Terres de Lleida han preparat una sèrie d’activitats de caire gastronòmic que combinen el plaer i el coneixement de la mateixa manera que el moviment Slow Food.

Per la seva banda, Slow Food Barcelona participarà al II Congrès Internacional Manuel Vázquez Montalbán que tindrà lloc a l’Universitat Pompeu Fabra de Barcelona del 16 al 19 d’octubre. Concretament, el dia 17 d’octubre a la tarda Slow Food Barcelona realitzarà una ponència sobre Montalbán i el moviment Slow Food. El programa complet del congrès pot trobar-se aquí, i el formulari d’inscripció aquí. 

El dia 17 d’octubre al vespre el restaurant Allium de la xarxa Km 0 de Slow Food, oferirà una menú d’arrossos i paelles tradicionals als assistents que vulguin desplaçar-se al restaurant. Una delegació de més de 20 persones de Slow Food Valdarno participaran a la jornada. 

El plat fort dels actes d’homenatge a Barcelona tindrà lloc el dia 18 d’octubre al vespre al restaurant Matamala de Barcelona, que també forma part de la xarxa Km 0 de Slow Food. Es tracta d’un sopar amb diversos plats elaborats alguns pel cuiner del restaurant Matamala i d’altres per un cuiner convidat per Slow Food Valdarno, de l’Osteria Il Canto del Maggio. El menú comptarà, per exemple, amb l’arròs de verdures mencionat a La Rosa de Alejandría, els spaghetti alla checca mencionats a Asesinato en el comité central, les costelles de porc amb fruites seques i cítrics picants descrits a Historias de fantasmas i Figues a la síria que apareixen a El delantero centro fue asesinado al atardecer. El sopar estarà acompanyat de vins del celler L’Olivera (DO Costers del Segre) i de cellers de la DOCG Chianti. Aquest sopar tindrà un cost de 30 pels socis de Slow Food i 35 pels no socis. Per reservar plaça, contacteu amb el restaurant Matamala.

Dissabte 19 d’octubre al matí (de 9:30 a 14h) més de mitja dotzena de productors artesans vinguts de la Toscana participaran al Mercat del Pagès mensual que té lloc a la plaça de Sant Agustí Vell, organitzat per la Xarxa de Consum Solidari amb la col•laboració de Slow Food Barcelona. Els productors toscans són membres del Mercat de la Terra que es fa diàriament a Valdarno i que va ser no només el primer de la xarxa Slow Food sinó també un mercat pioner de productes ecològics venuts pels propis pagesos o elaboradors. Els productors convidats inclouen xarcuters, formatgers, flequers, elaboradors de salses i condiments, vins i pans. 

El 19 d’octubre a la tarda, aquests productors juntament amb els socis de Slow Food Valdarno vinguts a Barcelona es traslladaran a Vallbona de les Monges (Lleida) per una sessió de Teatro della Paglia al celler L’Olivera. Es tracta d’un tipus de teatre improvisat i interactiu creat fa 10 anys a Valdarno, i el president de la xarxa de Teatres de Palla d’Itàlia serà present en aquesta vetllada. L’activitat és gratuïta i està organitzada en col•laboració amb Slow Food Terres de Lleida. Cal inscriure’s contactant amb l’l’Olivera.

Us esperem a tots en alguna d’aquestes activitats. I l’últim que apagui el llum!

Slow Food Barcelona Vázquez Montalbán


VINOSCOPIO EN CATA: CASTELL D´AGE - VIVES AMBRÒS y otras gratas experiencias.

$
0
0
Son muchas las catas profesionales en las instalaciones de Vinoscopio en sus más de dos años de historia, algunas de ellas de cava, verticales, magnums, grandes cavas de la DO. Cava o DO. Penedès…. pero pocas tan gratificantes como la experimentada el pasado martes 22 de octubre en torno a Castell d´Age y Vives Ambròs


Fue una cata sumamente versátil, ecléctica, cavas con una personalidad muy marcada y muy diferentes unos de otros, Castell d´Age más cerca de lo que podíamos definir un gran cava clásico de lo que  por su vinosidad y estructura pueda ser los cavas de  Vives Ambrós.


Para empezar la cata un clásico en Vinoscopio, Berdié, bodega joven, dinámica y que tanto éxito está cosechando con Amor o sus grandes Reservas.  

@@@@
En nariz predominan las notas de bollería, levaduras y flores blancas
En boca la burbuja denota su juventud, piel de manzana verde postgusto largo con recuerdos a cítricos, pomelo

Continuamos con Bohigas, bodega que nos acompañó a finales de 2012 en algunas de las ferias que organizamos y que gran trabajo está haciendo en sus vinos y cavas en busca de calidad.

@@@@+
Finos y limpios aromas de flores blancas,  fruta blanca madura, .
En boca burbuja integrada, seco, untuoso, fruta blanca madura, postguto con evocaciones al pomelo.

Tras coger el ritmo en un día difícil para la cata, día raíz, partido del Barça…. el equipo de Castell d´Age , con enólogo al frente, Olga Betrián, acompañado por  Koldo Arana responsable del departamento comercial nos fue desgranando copa a copa la filosofía de la bodega, el terruño, que esconde cada uno de sus cavas y vinos.


En pleno corazón de la Denominación de Origen Penedès, custodiados por las imponentes y majestuosas montañas de Montserrat y salpicados por la bondad de este, tan nuestro y especial, clima mediterráneo, crece nuestro más preciado tesoro: nuestros viñedos.

El respeto por el medio, el mantenimiento de las más longevas tradiciones y, cómo no, la incansable búsqueda por la máxima calidad de nuestros productos ha hecho que Castell d’Age, desde ya hace más de veinte años, opte por el cultivo ecológico de todas sus viñas. Nuestra tipicidad de suelos es tan diversa como las diferentes variedades que cultivamos en ellos, destinando cada una ellas a aquellas fincas donde expresen mejor su máximo potencial.

Agricultura ecológica

El cultivo de viña ecológica, se caracteriza por la no utilización de ninguna clase de sustancia de síntesis químic, por la gestión razonable y controlada del abonado orgánico y por el respeto de la biodiversidad de las fincas ecológicas.

En Castell d’Age, optamos por la utilización de cubiertas vegetales durante el invierno y minimizamos el laboreo mecánico de nuestros suelos, con tal evitar la erosión y la desestructuración de éstos, pues lo consideramos como una parte viva imprescindible para el adecuado crecimiento de nuestros viñedos y la obtención de la óptima calidad de nuestras cosechas. 

Para la protección de nuestras viñas contra las posibles plagas y enfermedades que se puedan desarrollar, Castell d’Age opta siempre por la prevención, anteponiendo ésta a cualquier tratamiento natural permitido por la reglamentación.

El control de la vegetación y el vigor mediante la poda en verde, el levantamiento de la vegetación, una buena gestión del abonado orgánico o el aclareo de racimos, son prácticas habituales y muy necesarias para poder obtener uvas de buena calidad sin las que no podríamos realizar nuestros cavas y vinos.


Tras varios años con practicas biodinámicas, en breve estarán certificados por DEMETER. 

Nos pidieron que no valoráramos este cava porque no estaba como tenía que ser, no obstante nos pareció de lo más interesante, pero lo primero es el respeto al trabajo del enólogo

@@@@+
Aromas frescos, florales, lías finas, bollería, tostados, monte bajo, peras de agua..
En boca se muestra graso, untuoso, fresco,  largo, volumen, notas tostadas, monte bajo…
Burbuja integrada y una frescura y longitud sobresaliente

@@@@@
Aromas varietales, chardonnay, lías, bollería fina, cítricos muy maduros
En boca es graso, untusoso, largo, piña madura, frutillos rojos del bosque, burbuja integrada, largo….
Da mucho juego en boca, fruta roja, blanca madura, estructura, longitud…

@@@@@
Aromas limpios, monte bajo, lavanda, piña madura, lías, melaza…
En boca es largo, profundo, elegante, frutos rojos juguetones, blancos maduros, ferroso, vinoso….
Un cava para divertirse durante largo tiempo con una buena copa.

Para mantener un cierto orden pasamos a describir los vinos blancos de Castell d´Age que catamos al final de la jornada.

@@@@+
Fresca expresión varietal, fruta fresca, floral.
Agradable sensación carbónica, untuoso, fresco, albaricoques
Tan sencillo como apetecible.

@@@@@
En nariz te atrapa, volume, varietal, aceitunas verdes, manzanas…
En boca es amplio, graso, largo, cítricos, heno recién cortado..
Uno de los Xarel•los sin trabajo de lías más interesantes de todos los catados hasta la fecha, imprescindible.

La segunda bodega protagonista de la jornada fue Vives Ambròs, y os puedo asegurar que la singularidad de estos cavas tan solo es igual a otros cavas de esta bodega del Alt Camp, el celler, la cava del que fuese durante 12 años enólogo de Gramona, Enric Vives, fue el complemento perfecto para que esta cata fuese de las que difícilmente se puedan olvidar.



Vives Ambròs es una empresa familiar ubicada en el pequeño municipio de Montferri – Alt Camp. Herederos de una tradición vitivinícola que se remonta cinco siglos atrás en el tiempo.

La bodega situada en la Plaza Mayor del pueblo se remodeló a conciencia para ubicar la cava en los antiguos lagares donde anteriormente se elaboraban los vinos para base cava.

El trabajo artesanal forma parte de la filosofía de Vives Ambròs, tanto en el viñedo como en la cava, donde el trato metódico y diligente que se dispensa en cada cepa, en cada botella y en cada proceso encuentra su recompensa en un cava pensado para los paladares más exigentes y refinados.

Así, el trabajo laborioso y concienzudo de la vid, las crianzas de dos a seis años, el aclarado manual de las botellas en pupitres, el degüelle manual, el lacrado artesanal a mano, la impresión de la fecha de degüelle en cada botella, etc. corroboran un proceso hecho a conciencia de principio a fin.

@@@@+
Aromas limpios, fruta madura, piña tostada, flores blancas, azahar
Boca amable, golosa, amplio, recorrido medio.
Ideal para aperitivo.

@@@@+
Aromas de monte bajo, membrillos, tostados, cítricos
Boca amble, mandarinas, fresco, amplio, recorrido medio..
De principio a fin en la mesa.
@@@@@
Aromas de fruta blanca, delicado, elegante, frutillos rojos, flores blancas, orejones…
En boca seduce su volumen y frescor, carbónico integrado, vinoso, frutas blancas, peras, balsámicos, intenso, largo…
Su equilibrio y elegancia, su volumen y frescura, su presentación, su RCP… le hace estar entre los grandes

@@@@@
Aromas de vino dulce, vainillas, mandarinas, chocolate blanco, fresco, vinoso, complejo, seductor para el que guste de buscar matices en un vino.
En boca seduce su estructura y complejidad, vinoso, fresco, fruta blanca, regaliz, frutos rojos, orejones…. barrica bien integrada,  tanto como la cremosidad de sus burbujas.
Está llamado a ser uno de los cavas referentes de la DO. a catar por lo menos una vez en la vida. 

Para terminar la cata un  hallazgo que encontré el pasado fin de semana en Olivella ( Garraf – DO. Penedès), viñedos en Can Suriol, una finca a pocos Km. de Olivella, proyecto personal de Jot Camps ( Reventos i Blanc), viejas cepas de Xarel•los en suelo calcáreo y… disfrutar e imaginar que trabajo tan expectacular de lías hay en el 1er. Vino de Maria la Roqua.

Ulivella 2012
@@@@+
Aromas de suelo calcáreo, pedernal, yeso y fruta blanca
En boca te destroza esquemas su amplio volumen, untuoso, sabroso, salino, amplísimo….
Un vino a seguir por su estructura, postguto larguiiiisimoooo y su versatilidad para maridajes imposibles.

Una gran cata con gran ambiente en la que aprendimos un poco más.

Encuentra los vinos de esta cata en:



14ª FIRADESPI ( Sábado 26 de octubre)

$
0
0
Vinoscopio se va de Fira!!!!

Con calidad, singualridad y alegría a las calles de Sant Joan Despí, la ciudad que acoge nuestra sede.

DO. Penedès, DO. Navarra, DO. Manchuela, DOQ. Priorat, IGP. Ribera del Gallego Cinco Villas, DO. Costers del Segre


Estaremos en la c/ Josep María Trias de Bes junto Plaça del Carmen ( Sant Joan Despí - Barri les Planes)


OS ESPERAMOS!!!

Programa y horarios:



El pasado 6 de octubre Bodeboca fue premiada como la mejor tienda online de vinos de la Guía Peñín.

$
0
0
Publireportaje
La Guía Peñín es una de las guías del vino más antiguas y con mayor influencia dentro del marco nacional. Este año cumple la edición 24 con el lanzamiento de nuevas categorías de premios entre la que se encuentra la mejor tienda de vinos online . Premio otorgado a Bodeboca.com y recogido por sus socios fundadores, Gregory Bulckaert y Nathanaël Berbessou . 


1 - Este año habéis ganado el premio a la Guía Peñín como “mejor tienda online 2014” con un total del 51.72% de los votos.  ¿Qué aspectos os han otorgado esta gran ventaja de votos frente a otros e-commerce del sector?

Pensamos que la gran diferencia en votos ha reflejado la satisfacción que tiene nuestra comunidad, que está compuesta ya por más de 150.000 aficionados al vino y esto nos da un valor que los demás ecommerce no tienen. 

También gracias a nuestra diferenciación. No sólo porque tengamos una comunidad de aficionados al vino cada vez más grande, también porque tenemos un filosofía distinta, no se trata de vender por vender, sino de encontrar el valor de cada vino y saber transmitirlo a los aficionados. 


2 -  ¿Qué aspectos consideráis más importantes para resaltar en vuestra tienda online?

Creemos que existen seis criterios que son importantes para el comprador online de vino y que nosotros cumplimos con éxito: 

La selección de los vinos, porque cada venta privada es una recomendación. 

El contenido, en cuanto a cantidad y calidad, porque nos preocupamos por contar las pequeñas historias que hacen de un vino algo especial y somos exhaustivos con la información que proporcionamos a nuestros socios. 

El precio, indudablemente un factor crítico para que un consumidor se decante por un ecommerce u otro, y en Bodeboca negociamos directamente con las bodegas para ofrecer un precio realmente atractivo para los socios. 

El diseño y la usabilidad de la página,  para que la experiencia de compra sea cómoda y eficaz de principio a fin. 

La atención al cliente, porque es de vital importancia que seamos capaces de entregar en plazos y con todas las garantías. Reflejo de esto es la alta satisfacción de nuestros clientes que se puede comprobar de forma totalmente transparente entrando aquí https://www.ekomi.es/testimonios-bodebocacom.html


3. ¿Qué repercusión está teniendo en vuestras ventas el premio recibido?

Más que repercusión en ventas tendríamos que hablar de incremento de la notoriedad. Ganar este premio nos beneficia porque refuerza la reputación de nuestra marca en un entorno altamente cualificado. Pensamos que la repercusión en las ventas llegará en un mediano, largo plazo aunque podemos decir que hemos experimentado un pico de ventas en la semana siguiente al premio. 


4. ¿Qué vinos son los más comercializados en Bodeboca?

El retrato robot del vino que más se vende en Bodeboca en cuanto a tintos es un Rioja con un precio medio de 15 euros.  
Si nos vamos a los blancos, los Albariños son la opción preferida de la mayoría de los socios. 
Sin embargo, cada vez más los socios apuestan por vinos con perfiles interesantes, bien sea porque son de denominaciones descubrimientos, pequeños proyectos, o de uvas poco conocidas, y es un buen reflejo de que se abren a probar cosas nuevas. 


5. ¿Planeáis ampliar la tienda con alguna sección nueva para este próximo año?

Además de las Ventas Privadas, que permiten descubrir vinos con un precio atractivo que puede llegar hasta el 30% de descuento, hemos trabajado para responder a las peticiones de clientes con la ampliación de productos de la Selección Permanente, una sección que les permite volver a encontrar los vinos que han descubierto  en las Ventas privadas con entrega en 48 horas. 

Por otro lado, también estamos potenciando el apartado de Experiencias enoturísticas, con la incorporación de bodegas que permitan a los socios vivir experiencias únicas. 

Estamos apostando fuertemente por la personalización, para que los socios puedan valorar y comentar los vinos con una nueva sección “Mi bodega” y en breve podrán recibir recomendaciones adaptadas a su perfil enológico. 

RUBÈN PARERA VINYERÓ (DO. Penedès)

$
0
0
Hace algo más de un año que empezamos a colaborar con Rubèn Parera y su familia, distribuimos sus vinos, Oscar Bosquet,  uno de nuestros enólogos asesores y una entidad nacional en viniticultura biodinámica, está colaborando con Rubèn en bodega en tareas de viña y bodega, reconvirtiendo viñedos ecológicos a biodinámicos… . Sin saber muy bien por qué nuestros caminos se cruzaron y poco a poco se van entrelazando del mismo modo que sus vinos añada a añada van ganando en expresividad y personalidad.


El pasado de octubre estuvimos participando en la Festa de la Verema, vendimia manual del Xarel•lo sobremadurado con destino a la terraza, a las garrafas de cristal; en un ambiente festivo, lleno jóvenes, y otros que no lo somos tanto, emprendedores, o suicidas al frente de pequeñas tiendas especializadas. Allí catamos las nuevas añadas!!!


Como novedad,  respecto añadas anteriores, los vinos han fermentado con levaduras autóctonas de la viña a partir de arrancar la fermentación en pequeños depósitos en cada una de las parcelas y variedades, además de la singularidad de una vendimia casi perfecta, frío, lluvias, cuando tocaba, frescas noches, y la no utilización de farmacia que adultere la franqueza de los vinos dan vida a unos vinos que prono saboreareis.


Si ya, un 2013?? Claro que sí, un 2013!!!!   mejorara en botella, evolucionaran, pero que ahora mismo son pura expresión frutal, pura fruta, exuberantes aromas florales, primavera en otoño, vinos que a partir del próximo 10 de noviembre podrás encontrar en www.vinoscopio.com 

NO TE LO PUEDES PERDER!!!






MISTICOS 2011 ENTRE LOS MEJORES VINOS DE MENOS DE 10 € DE ESPAÑA

$
0
0
Sé que algunos me tacharan de oportunista… “utilizar guías y puntuaciones como argumento de ventas”.

Pero…. MÍSTICOS 2011 ENTRE LOS MEJORES VINOS DE MENOS DE 10 € DE ESPAÑA



Los que conocéis como trabajamos en Vinoscopio, todo se cata antes de incorporar vinos o cavas, grupo de cata profesional, enólogos, sommelieres, o hayáis catado alguno de los vinos de nuestro catálogo podéis intuir lo orgullosos que estamos de nuestra familia de bodegas y vinos. Eso no quita que nos alegremos cuando Peñin, Parker… valora positivamente nuestras apuestas, arriesgadas a veces, también no salimos de nuestro asombro ante valoraciones muy altas o ridículamente bajas, pero en esta ocasión la alegría es mucho mayor.



Es la 4ª edición de un encuentro, un año más la agenda se a interpuesto entre la cata y un servidor, que siento como un poquito mío, con Mileurismo Gourmet compartimos pasión por el vino, la gastronomía y sobre todo, contarlo en la blogosfera.

Felicidades Mariano, felicidades al equipo de personas que habéis participado un año más en el ranquing, felicidades a las bodegas participantes, ganadoras.

Intentaré estar en la 5ª edición!!!



VINOSCOPIO SE DESPIDE

$
0
0
Ayer fue una cata de sensaciones agridulces, las despedidas nunca son agradables aunque sean voluntarias para un fin mejor…. pero dejar paredes, grabados con historias, dejar de ver a esos japoneses que sigilosamente se adentran en el pequeño jardín de la casa para hacer fotos, justo cuando tomas consciencia de la importancia de la Casa Rovira dentro de las diferentes joyas del modernisme en la ciudad de Sant Joan Despí, la convivencia con otras empresas, las catas en diferentes espacios....


Han sido más de dos años intensos, decenas de bodegas, enólogos, sumilleres, centenares de vinos catados, clases magistrales en cocteleria, destilados, combinados, pero mucho, mucho vino, mucha critica constructiva, también reconocimiento a muchos vinos, parte de los cuales ahora forman parte del catálogo Vinoscopio, también,  como en toda gran familia, algún díscolo personaje,  pero en general hemos conseguido crecer profesionalmente,  y sobre todo, personalmente,  rodeado de grandes profesionales y mejores personas.

1ra. cata Profesional Vinoscopio, septiembre de 2011
Antes de comentar los vinos catados ayer me gustaría recordar a aquellos que han pasado por las catas profesionales de Vinoscopio pero a buen seguro que me dejare alguno:

Robert, Xabi, Xavi, Julieta, Santiago, Oscar, Alex, Salva, Juan, David, Anna, Carmé, Joan, Alfons, Astrid, Dami, Demos, Pep, Edu, Gemma, Pablo, Sara, Alvaro, Carlos, Quim, Javi, Dani, Eduard, Eva, Ferran, Silvia, Cris, Jordi, Juan Manuel, Laura, Malena, Manuel, Marcel, Marie…. y un largo etcétera de amigos y profesionales.

Cata magistral DO. Jerez con Juan Manuel HIDALGO
Catas con bodegas:Castell d´Age, Vinyes del Terrer, Barbara Forès, Can Rafols dels Caus, Mas Blanchi Jovè, Can Sais, Hidalgo, Viña Zorzal, Vinya Oculta, Celler Alcait Aixalà, Vega Aixalà , Experto en Vinos, Berdiè, Finca Parera, Wiss, Vinyes d´Olivardots….


Vertical de Caus Lubis
Catas celebres por distintos motivos: Coordinación de cata de vinos naturales para la guía Vinum Nature, Cata de vinos portuguese, verticales de Gran Caus, El quintà, Caus Lubis, distintos vinos de Laureano Serres, Escoda Sanahuja, Parisad…..

Cta del Fin del Mundo maridada con los ahumados de Benfumat
Y como no podía ser menos la cata de despedida no pudo ser menos.

LA ULTIMA CATA

En esta ocasión teníamos diferentes bodegas que poco tenían que ver entre sí pero que eran sumamente interesantes el análisis sensorial para ver si formarían parte del Catálogo Vinoscopio, la Enoteca que se abrirá dentro de dos semanas….


Pero de los vinos catados hablaremos en un próximo episodio, hay que darles el protagonismo que se merecen y no que queden diluidos en este post con tintes tristes de despedida. 

...."el vino es fiesta, gastronomía, amistad"...


The end

Continuara...

Proximamente:
Vinoscopio Enoteca
Bon Viatge 31
Sant Joan Despí

CATA VINOSCOPIO SE DESPIDE 2ª Parte: Vinya Oculta, Bodegas Sers, Reverté y Vino de Pueblo

$
0
0
Hace unos días os hablábamos de la emotiva cata con la que cerrábamos nuestro periplo por la Casa Jujol(ver post), sede durante más de 2 años de Vinoscopio. En este post intentare sintetizar lo vivido a través de 18 vinos de 4 bodegas + una propuesta creativa bajo el nombre de Vino de Pueblo, si bien en esta ocasión dejaremos para una segunda entrega lo experimentado  con las bodegas Sancius y  Bodegas de Blas Serrano ( DO. Ribera del Duero).



REVERTÉ
En nuestra búsqueda por incorporar cavas singulares al catálogo Vinoscopio en esta ocasión llegamos hasta Salomó (Tarragona).


Un cava empieza a hacerse en la tierra donde crece la viña. Por lo tanto, podríamos decir que el primer autor de este cava fue el bisabuelo Josep Reverté, viñador de Salomó.

Su hijo Joan continuó con el cometido de cultivar las vides. Pero, además, aprendió el oficio de herrero y lo puso al servicio de su querida viña, forjando los utensilios para el campo, y forjando a la vez su carácter y el de sus sucesores, con el brío, el esfuerzo y la constancia de quien trabaja en la fragua y también en la tierra.

El nieto Enric mantuvo fielmente los tradicionales cultivos familiares, y el bisnieto, también Enric, ha recogido la sabiduría y la pasión de las generaciones que le preceden para hacer fermentar este mosto virtuoso y convertirlo en el Cava Reverté de hoy.

El Cava Reverté está elaborado artesanalmente, con una reducida producción y apostando por la máxima calidad de cada botella. Un valor artesanal definido por la tierra, con una tradición de tres generaciones de viticultores.


Reverté Brut Nature
60% Xarel•lo, 20% Parellada y 20% Macabeo
@@@@
En nariz predomina la fruta blanca, fruta recia.
En boca se muestra seco, burbuja algo agresiva que nos indica juventud con recuerdos a manzanas verdes.

Reverté Electe Brut Nature
40% Xarel.lo, 20% Macabeo, 20% Parellada Y 20% Chardonnay
@@@@+
En nariz expresión floral, fruta blanca, peras, manzanas, balsámicos
En boca la cremosidad de su burbuja nos traslada a cavas de larga crianza que contrasta con fruta recia, punto vegetal, amplio, corto y una acidez muy marcada.

Son cavas con un perfil muy fresco, buena acidez y que a buen seguro durante un par de años ira dándonos sorpresas.

Tras la cata de cavas llego una de las revelaciones de la jornada, descubrimos la Vinya Oculta, su viniticultor Amos Bañeres nos acompañó durante la cata para presentarnos dos vinos de la micro bodega de San Martí Sarroca ( DO. Penedès).

Pronto visitaremos la bodega y os contaremos más sobre este proyecto, hoy nos quedamos con dos vinos que nos cautivaron por su estructura, mineralidad y personalidad.

MSX Vinya Oculta 2012
Macabeo y un pequeño porcentaje de Sumoll y Xarel•lo
@@@@@
En nariz suelo y especias, yeso y cal, lectrico, flor de almendro, leve evolución, antes de airearse notas de fósforo que desaparecieron así ganaron protagonismo el monte y los cremosos aromas del roble.
Una entrada discreta y grasa nos va cautivando así se adentra de un modo infinito, y su estructura crece, largo, fresco, vainillas, frutillos rojos de bosque, orejones, flores blancas en el retro es Mediterráneo, especias, frutillos rojos…..

Es un vino gastronómico sin dudas, un vino en el que la barrica está presente pero que su elegancia, limpieza y acidez nos invita a pensar en dos, tres años en botella.

VO.O Vinya Oculta 2011
Xarel•lo 
@@@@@
Intensos aromas de fruta blanca con hueso madura, albaricoques, tabaco rubio, suelo calizo, exuberancia floral, primavera, balsámicos. Equilibrio, complejidad.
Boca amplia, untuoso, graso, carnoso, vinoso, mineral, ferroso, acidez en equilibrio con la crianza, cacao, postgusto marcado por ahumados, cacaos…

Si MSX llama la atención por su longitud aquí encontramos mayor estructura, amplitud, un gran vino que mejorara y acabara por integrar la barrica en un vino ideal maridar con cocina asiática por ejemplo y que el tiempo convertura sin duda, como los grandes borgoñones, el tiempo ser´un gran aliado de este gran vino.


Continuamos con el presentimiento de que un vino con tanta estructura penalizaría en el siguiente vino .... cuando el  varietal de Chardonnay de Sers ( DO. Somontano) irrumpió en la cata y….

Sers
Bodegas Sers es una de las bodegas más pequeñas de la Denominación de Origen Somontano, se encuentra situada en el prepirineo aragonés.

Sers Significa Cierzo, un viento del Noroeste, frío y desecante, que condiciona en las vida de las plantas de esta región. 

Con 12 hectáreas de viñedos propios, una producción limitada y gracias a la vendimia manual producimos pequeños lotes de vino con variedades de uvas autóctonas como la Parraleta y alóctonas como Merlot Syrah, Cabernet y Chardonnay.

www.bodegassers.es

Fueron varios los vinos de Sers los que pasaron por el “juicio” de enólogos y sommeliers que estábamos en la cata,  Sers Blanqué 2012, Sers Singular 2011, Sers Singular 2012, Sers Temple 2010, Sers Reserva 2009, Sers Gran Reserva 2006 y Sers Gran Reserva 2007; de los que destacamos dos vinos:

Sers Blanqué 2012
Chardonnay 
@@@@+
Intensos aromas, exuberancia, piñas maduras, especias, piel de lima
En boca es un vendaval de fruta, amplio, untuoso, piña, albaricoques, sabroso, final ligeramente secante, corto respecto su estructura, buena acidez.

Sers Singular 2012
Parraleta
@@@@+
En nariz es puro equilibrio, frutos negros, vegetabilidad varietal, especias, madurez, lácteos.
En boca es amable, frutoso, varietal, tanino secante, equilibrio
Un vino tan amable como singular, fresco y maduro


Vino de Pueblo
@@@@
Aromas lácteos, especiados, yogurt de frutos del bosque,.
En boca es irregular, vegetal, lácteo, corto, sencillo.

En breve 3ª y ultima entrega, entrega que os recomiendo seguir porque Ribera del Duero nos trajo interesantes vinos.

Fin

VINOSCOPIO CON SABOR A VINO: Catas profesionales abiertas a aficionados en las calles de Sant Joan Despí y Sant Cugat ( 14 y 15 de diciembre)

$
0
0
Volvemos un año más a ocupar las calles de Sant Joan Despí y Sant Cugat del Vallès con buenos vinos, cavas, buenas copas, ambiente familiar y profesional.

Más de 30 bodegas, 30 stands, con pequeña representación de gastronomía y cervezas artesanales como complemento a vinos y cavas
Dos rincones singulares, en un ambiente familiar y distendido en el que el profesional y aficionado pueda disfrutar de un buen día de cata, charlando con los protagonistas de los vinos, las bodegas.


Tal y como ya organizamos el pasado año volvemos en fechas pre-navideñas fomentando comercio local, la gastronomía de proximidad, maridadas con vinos y bodegas con especial protagonismo para las bodegas catalanas sin olvidar una representación de diferentes terruños que aporten biodiversidad a una cita marcada por la singularidad y calidad de los vinos.

14 de diciembre
II Fira del Vi de Sant Cugat del Vallès
Sant Cugat del Vallès: Plaça Barcelona
Horario: De 11:30 a 22:00 h

15 de diciembre
II Fira de Nadal de Vins I Caves Sant Joan Despí
Sant Joan Despí: Plaça Catalunya ( Can Negre)
Horario: De 11:30 a 16:00 h
Sant Cugat del Vallès


Precio: 10 euros con copa Schott Zwiesel Congresso o similar + 5 tickets.
*1 Ticket da derecho a una degustación de cualquier vino de la feria


Firas Vinoscopio

El trabajo de meses del equipo de Vinoscopio.com (sommeliers y enólogos) catando centenares de vinos en busca de la singularidad y calidad,  un recorrido por diferentes terruños,  de Galicia al Penedés,  variedades autóctonas, pequeñas bodegas Catalanas, distintas denominaciones de origen, distintos suelos, microclimas, Costers del Segre, Montsant, Terra Alta, grandísimas y agradables sorpresas que a buen seguro el gran aficionado valorara, Ribeiro, Ribera del Duero….  sin olvidar aquello que nos  singulariza, calidad de los vinos, un buen servicio, buenas copas, catas guiadas y un horario accesible a todos los amantes del buen vino.

Organiza









Colabora








Aquest Dissabte MERCAT DE PAGÈS i Diumenge INAGURACIÓ ILLA DELS 3HORTS

$
0
0
INAGURACIÓ DE L'HORT COMUNITARI L'ILLA DELS 3 HORTS
Diumenge 24 de novembre a la Font de la Guatlla (c/ Chopin,al costat del CEIP Muntanyeta i CC Font de la Guatlla)  de 11 a 14.00

Seguint la filosofia del nou espai de ser un punt de trobada i cohesió pel barri, la inaguració del diumenge serà un acte festiu al qual s'han convidat les escoles, entitats, associacions i veïns perquè comencin a desenvolupar i gaudir de l'Illa 3 Horts. La festa començarà a les 11 del matí amb un itinerari i presentació dels espais previstos. A les 12 el projecte Rizoma d'Alehop Design oferirà una acció col•lectiva de teixir amb materials biodegradables recuperant tècniques tradicionals. A les 13h es presentarà el concurs de fotografia "Illa 3 horts", seguit d'un vermut ofert per Slow Food Barcelona i Casa Mariol amb una xocolatada pels més petits. El grup "Qué pasa contigo, Trío?" de l'escola de música del barri Jam Session ambientarà aquest fi de festa amb notes de jazz.

MERCAT DE PAGÈS
Dissabte 23 de novembre a la Pl. Sant Agustí Vell (Ciutat Vella) de 10 a 14.30h

En aquesta nova edició , el Josep i l'Alba ens donaran a tastar els seus vins, produïts a l'Alt Camp i elaborats unint la seva feina de pagesos agroecològics i biodinàmics en les vinyes familiars amb els seus coneixements enològics. 

També podreu tastar el torró de xocolata que des de la  Xarxa de Consum Solidari fan cada any amb productes de comerç just.I com ja és habitual, al mercat trobareu productes ecològics i de temporada: fruites i verdures, formatges artesans i altres làctics, mel, fleca, vins, llegums, cervesa artesana... I tindreu l'oportunitat de conèixer les persones que els produeixen.

Organitza: Xarxa de Consum Solidari Col.labora: Mescladís, Slow Food,  L'Ortiga i l'Aliança per la Sobirania Alimentària a Catalunya. Amb el suport de  Barcelona Solidària - Ajuntament de Barcelona


Mercats de la Terra
cargol-grocEls Mercats de la Terra tenen com a objectiu crear una xarxa de venda de proximitat d’aliments de qualitat oferts i produïts per a pagesos, ramaders, pescadors i transformadors, tot seguint un protocol de producció que respon als conceptes de BO, NET I JUST, amb productes que siguin locals, de temporada, obtinguts amb processos tradicionals en el respecte del medi ambient i del treball, i que finalment tinguin un preu correcte per qui els compra i per qui els produeix.

Coproductors som tots!

Es tracta d’escurçar distancies entre la terra i la taula i per això en aquests mercats la pagesia presenta i ven directament els seus productes. Amb el coneixement més profund del que comprem ens transformem en coproductors en quant entenem millor què significa viure de la pagesia o de la transformació de productes agropecuaris per una banda i per l’altra motivem la gent productora a fer-lo millor en la recerca de tècniques que preservin el gust, la diversitat alimentària i l’ambient. El contacte directe entre consumidor i productor és la manera més eficaç per arribar a la coproducció i els mercats pagesos són la forma més adient i agradable per a reforçar-la.

Fa ja més de 6 anys que el nostre Convivium organitza a Barcelona mercats de la terra ocasionals, com el de la Fira per la Terra o el de la Fira de Sant Ponç al Poble Sec però el l’objectiu principal és crear a Barcelona un Mercat de la Terra permanent i que sigui replicable en la majoria de barris.

II Fira de Nadal de Vins I Caves Sant Joan Despí - 15 de diciembre de 2013

$
0
0
Vinoscopio siempre ha creído que el vino tiene que llegar a las calles, al cliente final de una manera directa y clara, a través de sus protagonistas, de viniticultores y bodegueros, de sommeliers y enólogos que sean expresar respetando el trabajo en viña y bodegas. Bodegas y  Viniticultores que respetan el  terruño, el entorno. Pero también creemos en las posibilidades que dan las redes sociales, bien informando a través de las redes sociales o llevando nuestra selección y trabajo a todos los rincones de nuestro planeta a  través de www.vinoscopio.com 


En esta ocasión con el respaldo de Slow Food, la asociación del Comerç Urbà Activa Despí y la apertura de Enoteca Vinoscopio ( C/ Bon Viatge 31, Sant Joan Despí) podremos respirar II FIRA DE NADAL VINS I CAVES DE SANT JOAN DESPÍ desde el próximo día 29 de noviembre y hasta el 15 de diciembre con diversas presentaciones y catas guiadas protagonizada por bodegas y el equipo de Sommeliers y enólogos Vinoscopio.
20% de descuento a socios Slow Food
20% de descuento en la compra anticipada en Vinoscopio Enoteca ( Bon Viatge 31, Sant Joan Despí)
VINOSCOPIO ENOTECA mantendrá precios feria durante la campaña de Navidad 2013
Durante 4  intensas horas en la Plaça Catalunya de Sant Joan Despí, junto a la joya del modernismo de la ciudad, Can Negre.

15 de diciembre
II Fira de Nadal de Vins I Caves Sant Joan Despí
Sant Joan Despí: Plaça Catalunya ( Can Negre)
Horario: De 11:30 a 16:00 h
Sant Cugat del Vallès
Precio: 10 euros con copa Schott Zwiesel Congresso o similar + 5 tickets.
*1 Ticket da derecho a una degustación de cualquier vino de la feria

20% de descuento a socios TR3SC
Vivir los momentos de la historia de cada una de las bodegas, el éxtasis que hay detrás de cada botella de vino, el esfuerzo, la admiración por una tradición admirable, esta que queremos dar a conocer a todos, el arte con el arte, acelerando los latidos de los momentos, perdiéndonos en las gotas que se deslizarán por esas copas acompañándonos durante una gran velada, una gran aventura donde conocer muchas grandes historias 

II FIRA DE NADAL, VINS I CAVES DE SANT JOAN DESPÍ un excelente espacio para tus compras de vinos y cavas.
El pasado agrícola y modernista de la ciudad de Sant Joan Despí confluyen en la actualidad con un Delta del Llobregat recuperado, uno de los dos viñedos urbanos del área metropolitana de Barcelona y numerosos  edificios de principios del S.XX , donde el arte te rodea completamente, una de las tradiciones de la ciudad unidad al énfasis de los arquitectos tan prestigiosos como Juli M. Fossas , Josep Domènech i Mansana , Josep M. Jujol ,  Ignasi Mas i Morell , Cèsar Martinell ,  Adolf Florensa…  

El arte se respira delante de ella, juntando la arquitectura con el arte de hacer un vino el sitio ideal para llenar de tradición al público.

Arquitectura, modernismo y cultura agrícola, vitivinícola confluirán en un entorno incomparable en el que más de una veintena de bodegas compartirán con aficionados, profesionales y amantes de saborear un buen vino.

La Feria en Google Maps

Promoción y divulgación de la I Fira de Nadal de Vins I Caves Sant Joan Despí
Infórmate en tiempo real de las novedades I Fira de Nadal de Vins I Caves Sant Joan Despí:


Colabora


Firas Vinoscopio
El trabajo de meses del equipo de Vinoscopio.com (sommeliers y enólogos) catando centenares de vinos en busca de la singularidad y calidad,  un recorrido por diferentes terruños,  de Galicia al Penedés,  variedades autóctonas, pequeñas bodegas Catalanas, distintas denominaciones de origen, distintos suelos, microclimas  y agradables sorpresas que a buen seguro el gran aficionado valorara   sin olvidar aquello que nos  singulariza, calidad de los vinos, un buen servicio, buenas copas, catas guiadas y un horario accesible a todos los amantes del buen vino.

Organiza

CATA VINOSCOPIO SE DESPIDE 3ª Parte: Celler Tintoré de Vimbodí i Poblet, Sancius Bodegas y Viñedos, Bodegas de Blas Serrano

$
0
0
En esta 3ª y última entrega de la cata de “despedida” de Vinoscopio nos centraremos en dos terruños, 2 territorios que por razones distintas nos llaman la atención de muchos de los que amamos los grandes vinos, una denominación emergente como es la DO. Conca de Barberà y la que creo que es para la mayoría la DO. de los vinos de calidad, si bien soy de los que opinan que no hay denominaciones de origen de más, menos calidad sino terruños, fincas y bodegas. 


Cualquiera que visita los viñedos de la DO. Conca de Barbera limítrofes con Montsant – Priorat, observe el suelo, el terruño, conozca el trabajo de bodegas como Carles Andreu o  Escoda Sanahuja. Altitud y terruño dos buenas razones para apostar por un denominación de origen y buscar singularidad.


Celler Tintoré de Vimbodí i Poblet es una pequeña bodega de esas que a buen seguro darán que hablar, con una viña joven de apenas  6 años, han sabido salir a presentar sus credenciales con un vino con dosis de elegancia y madera bastante bien integrada.

CELLER TINTORÉ DE VIMBODÍ I POBLET nace fruto de la afición familiar por el campo, la viticultura y la enología. La Conca de Barberà, paraje de especial belleza natural, reune unas condiciones climatológicas óptimas para el cultivo de la viña. Sin embargo la comarca no ha sido capaz de desarrollar proyectos innovadores hasta hace pocos años. El relevo generacional está propiciando el resurgir de las bodegas familiares que, fruto del impulso joven, han iniciado en los últimos años, nuevos proyectos con innovadoras aportaciones . Adelantándose a esta nueva dinámica, CELLER TINTORÉ inició el año 2004 la aventura de elaborar un vno de calidad en la Conca de Barberá.

Resonare Fibris
En el ámbito de la música, el termino NOTA se refiere a un sonido determinado por una vibración de frecuencia constante.

El sistema occidental utilizó las notaciones do, re, mi, fa, sol, la i si para las notas, según la asignación de Guido d’Arezzo, que utilizaba las primeras sílabas del poema Ut queant laxis del monje Pablo, el Diacano:

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes
Ré 2010
Garnacha, Cariñena y Cabernet Sauvignon
@@@@+
Aromas de piedra, fruta roja, Garnacha , Cariñena...
En boca se muestra ligero, fruta roja, tanino rugoso, mineral, acidez, mineralidad
Le falta botella para domar un tanino, hay acidez aunque la ligereza fruto de un viñedo joven nos hace pensar en un futuro para futuras añadas muy interesante.

Cuando pensamos en ciertos míticos vinos de la DO. Ribera del Duero olvidamos otras bodegas más modestas que a precios al alcance de más bolsillos, vinos dignos, interesantes y algunos de impresión. Esa es nuestra búsqueda.


Empezamos por el Roble 2009 de Sancius, un vino que desconcierta por la añada al ser roble pero que en copa es de esos vinos ideales para disfrutar sobre el mantel o de charla con amigos, versatilidad y una sencillez con dosis de complejidad que seducirán a gran parte del aficionado y ocasionales


SANCIUS Bodegas y Viñedos, S.L. se constituyó el 2 de Octubre de 1998 con el fin de materializar la idea que Manuel Culiañez y Tomás Parra fueron gestando durante años en muchas horas que pasaron juntos debido a su relación profesional en los inicios de los noventa, relación que se mantuvo como amistad aunque tomando caminos diferentes en lo profesional. SANCIUS Bodegas y Viñedos es el reencuentro profesional de ambos empresarios culminando con el apoyo de María Dolores Molina y de María Dolors Serrallonga. En el año 2006 se incorporan como socios, por un lado los Hermanos Escudero y por otro lado la sociedad VINSOM 2007, S.L. también vinculada al mundo del vindo en la zona de Somontano (Huesca).

La Sociedad se encuentra domiciliada en Piñel de Arriba (Valladolid) y su objeto es la explotación de viñedos y la elaboración de vinos en la zona de Ribera del Duero. Comercializa sus vinos con las marcas Sancius y Vallemon, debidamente registradas.

El mantenimiento y la supervisión de las parcelas la hemos confiado a los Hermanos Escudero, profesionales con una gran experiencia, demostrando una serenidad y un interés difíciles de igualar. La elaboración está a cargo también de los Hermanos Escudero con la dirección técnica del enólogo Antonino Izquierdo, persona en la que hemos depositado nuestra confianza y que nos está demostrando su “buen hacer”, y la ayuda de todos pues no podemos olvidar que somos una bodega de tipo familiar.

Sancius Roble 2009
Tinta del País (Tempranillo) 90% y Cabernet-Sauvignon 10%
@@@@+
Aromas de roble, incienso, fruta negra muy madura, mentolados, regaliz, sotobosque, amable, frutos rojos, ebanistería.
Boca amable, frutos rojos, tanino fino, pimentón, naranjas, cítrico, lácteos, vainillas, equilibrio…

Encuentralo en Vinoscopio.com


Recientemente en el encuentro Verema tuvimos la oportunidad de conocer Luis Miguel de Blas y catar, conocer sus vinos, de allí nos llevamos muestras para catar junto con el equipo de profesionales Vinoscopio, vinos que nos llamaron bastante la atención en su gama más básica y sobre manera el Albillo, un varietal de esta variedad que tanto conocemos de vinos de Alfredo Maestro, Zerberos… y que nuevamente nos hizo emocionar

FUNDACION
CREACION: 2005
UBICACIÓN: Fuentelcésped (Burgos)
ENOLOGA: Sophie KUHN
CAPACIDAD DE ELABORACION ~110.000 Litros
COMERCIALIZACION: a partir de enero de 2009
MARCAS: PHYLOS - DE BLAS SERRANO - MATHIS

VIÑEDO
VARIEDAD DE LA UVA:> 95% Tinta del País, resto Blanco Albillo
SUPERIFICIE CULTIVADA: ~24 ha, sin riego
SUELO: Calizo (~85%) y arcilloso.
RENDIMIENTO: entre 500 g y 1,5 Kg./Cepa.
EDAD DEL VIÑEDO: hasta más de 125 años.
ALTITUD DEL VIÑEDO: de 830 a 950 metros
PLANTACION: vaso

BODEGA concebida y diseñada para producir, exclusivamente, VINOS DE ALTA CALIDAD
• Vendimia manual en cajas de 15 kg.
• 100% SELECCIONADO en mesa de selección.
• Despalillado sin estrujar
• Encubado en pequeños depósitos de acero inoxidable por gravedad
• Fermentación Maloláctica en barricas de roble francés y en depósitos de inoxidable
• Crianza en nave Subterránea a una temperatura durante todo el año de 12-16 grados, en las mejores
condiciones de conservación.
• Barricas: 90 % Roble francés 10 % roble americano
• Sin estabilización por frío.

DBS 2010
Albillo Mayor
@@@@@
PRofundos aromas envolventes, cremosos, fruta blanca, peras, coco, floral, balsámico....
Boca amplia, largo, fruta blanca, acidez cítrica que hace salivar, equilibrio entre crianza y acidez, chocolate, torrefactos, piña....
Estructura, equilibrio, complejo....

Philos 2010
Tinta del País
@@@@+
Finos aromas especiados, balsámicos, fruta negra, confitura de tomate, especias, limpio, complejo, equilibrio, sutileza, coco.
Boca amable, carnoso, equilibrio, balsámico, fresco, largo

De Blas Serrano 2009
Tinta del País
@@@@@
Equilibrio, sutil, fruta negra, moras, cocos, balsamicos.
Amplio en boca, sabroso, largo, equilibrio, fruta negra, roja, vainillas...

Mathis 2009
Tinta del País
@@@@+
Aromas tostados, equilibrio, balsamicos, grosellas negras, sotobosque, madurez
Boca amplia marcados por torrefactos en un conjunto donde acidez y fruta terminaran por integrarse y expresar el potencial de este vino.
Esperemos poder disfrutar de ese momento.


Aquí ponemos fin a 2 años de catas en la Casa Jujol, sede de Vinoscopio en unos días de mudanzas y stress por abrir lo antes posible en Bon Viatje 31 de Sant Joan Despí ( Barcelona) Vinoscopio Enoteca.

Nos vemos en nuestra nueva sede!!!

Gracias a todos los que nos habéis acompañado durante más de 2 años en catas, presentaciones.... 


II FIRA DE VINS I CAVES SANT CUGAT DEL VALLÈS - 14 de diciembre de 2013

$
0
0
26 stands, más de 100 vinos para catar de más de una treintena de bodegas, ambiente familiar, profesional, gastronomía, compras  y todo lo que puedes esperar de una gran día de vinos.

14 de diciembre
II Fira del Vi de Sant Cugat del Vallès
Sant Cugat del Vallès: Plaça Barcelona
Horario: De 11:30 a 22:00 h
Precio: 10 euros con copa Schott Zwiesel Congresso o similar + 5 tickets.
*1 Ticket da derecho a una degustación de cualquier vino de la feria

Un año de vinos en la Plaça Barcelona

Cuando en el otoño de 2012 Restaurante Vadebacus nos propuso coordinar una feria de vinos en la Plaça Barcelona de Sant Cugat  no nos imaginábamos un año con tanto sabor a vino en esta plaza como el vivido desde la I Fira de Vins de Sant Cugat.


A principios de verano el vino fue protagonista junto la restauración local de la Fira Gastronòmica, miles de personas pasaron por la plaça Barcelona a degustar el buen hacer de restauradores locales maridados con vinos de Priorat, Montsant, Cava, Somontano, Rueda, Sierras de Málaga, Bullas….. En septiembre conocimos el pasado vinícola de Sant Cugat en la Fira de les Portadores, Alella, Priorat, Penedès, Cava, Somontano, Tarragona… junto con maestro cortador de jamón, quesos artesanales hicieron las delicias de grandes y pequeños en un ambiente entrañable y familiar.


El 14 de diciembre será la nueva cita con la Plaça Barcelona, casi una treintena de carpas, un escenario con protagonismo para bodegas, vinos y cavas, Gastronomia local, y todo lo que acompaña a las Firas Vinoscopio, ferias para que el aficionado se sienta como un profesional y pueda hacer sus compras directamente a bodegas o distribuidores.

II Fira  de Vins i Caves Sant Cugat del Vallès,  donde el profesional se siente como en casa y el aficionado como un profesional.

Bodegas confirmadas: www.vinoscopio.com



Firas Vinoscopio
El trabajo de meses del equipo de Vinoscopio.com (sommeliers y enólogos) catando centenares de vinos en busca de la singularidad y calidad,  un recorrido por diferentes terruños,  de Galicia al Penedés,  variedades autóctonas, pequeñas bodegas Catalanas, distintas denominaciones de origen, distintos suelos, microclimas, Costers del Segre, Montsant, Terra Alta, grandísimas y agradables sorpresas que a buen seguro el gran aficionado valorara sin olvidar aquello que nos  singulariza, calidad de los vinos, un buen servicio, buenas copas, catas guiadas y un horario accesible a todos los amantes del buen vino.

Organiza









Colabora 






Viewing all 251 articles
Browse latest View live