Quantcast
Channel: ADICTOS A LA LUJURIA
Viewing all 251 articles
Browse latest View live

FIRA DE LES PORTADORES, Del 20 al 22 de setembre ( Sant Cugat )

$
0
0
PATRIMONI VIU 2013
LA PLAÇA BARCELONA I LA FIRA DE LES PORTADORES
Del 20 al 22 de setembre
Plaça Barcelona i Rambla del Celler

Durant tot el cap de setmana... fira de Vins
A la plaça Barcelona

Degustació de diferents vins amb copes Schott Zwiesel o similar de diversos cellers, denominacions d'origen
Organitza:


Fira de les Portadores a la Rambla del Celler
En la Fira del vi menús especials a la plaça de Barcelona
Racó del conte dedicat al món de la pagesia al Museu del Monestir




PROGRAMA D’ACTIVITATS 

Divendres 20 de setembre
A la plaça Barcelona

  • 19.30h Inauguració de les jornades amb “Dansa a granel”, del Cos de Dansa de l’Esbart Sant Cugat
  • 20h Música folk per a ballar amb els Danzacs
  • 21.15h Cinema a la fresca amb La plaça Barcelona, aleshores i altres documentals sobre el Sant Cugat vitivinícola. Amb la col·laboració de Cugat.cat i el Teatre Auditori


Dissabte 21 de setembre
A la plaça Barcelona

  • 12 h i 13h “El Sant Cugat del vi”. Visita dinamitzada a les cases de la plaça que conserven eines i estris relacionats amb la producció del vi
  • D’11 a 14h Tallers familiars per aprendre plegats: El vi dibuixa. Taller artístic a partir d’elements del vi i la terra. Dinamitza: Taller Triangle //  Taller de fanalets amb la Taula de discapacitats de Sant Cugat // Taller de cavallets de cartró per jugar i imaginar // Demostració de puntes de coixí amb Les noies del Vallès, les puntaires de la Unió Santcugatenca
  • 13.30h Cançons per cantar i ballar amb Jordi Tonietti
  • 14h Dinar popular a la plaça
  • 17.30h Berenar per a tothom i ball de bastons amb els Bastoners de Sant Cugat
  • 18h La cuca de llum viatja al passat de Sant Cugat. Teatre a càrrec de les educadores del servei pedagògic del Museu
  • 19h “Cançons de fer la verema” amb la Societat Coral La Lira
  • 20h Ballables de principis de segle XX amb l’Escola de Música Tradicional de Sant Cugat

Diumenge 22 de setembre
A la plaça Barcelona

  • 12h “Un passeig per la vila tradicional”. Itinerari guiat que proposa fer un viatge al temps del Sant Cugat vitivinícola
  • D’11 a 14h Tallers familiars per aprendre plegats:  Els personatges de les masies tradicionals. Taller de disfresses amb L’Ortiga //  Taller de construcció d’animals del món rural //  Jocs tradicionals a la plaça // Taller de cistells //  Els noms de les cases de la plaça Barcelona //  Fem la verema! Taller d’aixafar raïm amb Vinoscopio
  • 13h Fi de festa amb L’Envelat, del Grup Mediterrània


Exposició temàtica
El món agrari a les terres de parla catalana
Del 4 al 29 de setembre al Museu del Monestir
Aquesta exposició, creada per la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana, l’Institut Ramon Muntaner i la Fundació del Món Rural, és el compendi ordenat, documentat i argumentat d’una selecció de 4.000 fotografies recollides arreu del territori, amb la voluntat de difondre una percepció àmplia i generalitzada del món agrari a les terres de parla catalana. Una memòria de paisatges sempre canviants, dels conreus i del bestiar que han anat ocupant les nostres terres segons han estat les necessitats. Memòria també dels sistemes, coneixements i tècniques que homes i dones han aplicat en el conreu de la terra, de les formes de posseir-la, d’organitzar-se, de viure.

Col·labora: Grup d’Estudis Locals

Col·laboren:
Grup d’Estudis Locals
Cos de Dansa de l’Esbart Sant Cugat
Secció fotogràfica de l’Ateneu Santcugatenc
Escola de Música Tradicional de Sant Cugat
Grup Mediterrània
Taller Triangle
Societat Coral La Lira
Bastoners de Sant Cugat
Taula de discapacitats de Sant Cugat
Carreters de Sant Cugat
Associació Mercats d’Abans
Associació L’Ortiga
Les Noies del Vallès. Grup de Puntaires de La Unió Santcugatenca
Veïns i veïnes de la Plaça Barcelona
LOGOS:
Diputació de Barcelona
Cugat.cat
Teatre Auditori
Xarxa de Bibilioteques
Vinoscopio
Vadebacus
Mercats d’Abans
Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana
Entretallers








MAS BLANCH I JOVÉ y la casa rural CAL PASTOR organizan la Cuarta Edición de LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS

$
0
0
Nota de prensa

LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS
Viernes 26 de julio de 2013

Programa:

9.00 pm: Apertura de puertas.
Obsequio de una copa de Saó
 Exposición de la magnífica pintura de Gregorio Iglesias en la sala de barricas: "Entre el Cielo y la Tierra", una obra titánica de 60m. creada durante más de dos meses al aire libre, en medio del camino de El Viñedo de los Artistas y de la instalación "Primeres Notes (del Cant de l'Hortolà)" de Esteve Casanoves y Josepe Gil, una obra de esculturas suspendidas, luces y sombras.

10.30 pm: POESÍA Y MÚSICA en el anfiteatro "EL NO-RES DEL TOT" de Joan Brossa de la bodega Mas Blanch i Jové
Josep Palau - Bartomeu Rosselló - Joan Vinyoli
Constelación de poetas alrededor de Salvador Espriu
Música de piano: Carmen Ruiz

A continuación,
 OBSERVACIÓN DE LAS ESTRELLAS con telescopios. Explicación del Sr. Salvador J. Ribas, Director del Parque Astronómico del Monsec.

 ENTRADA GRATUITA
hace falta confirmación previa al T. 973050018 o a través del mail sara@masblanchijove.com.

Plazas limitadas






vins que inspiren        de       
                                       vinos que inspiran 

Berdié, una experiencia que enamora.

$
0
0

El proyecto de los hermanos Jovani nació casi en paralelo a esta bitácora, les hemos visto crecer, hemos visto mejorar sus cavas añada a añada, y sobre todo,  hemos constatado que aquella pasión inicial sigue intacta.


En los últimos meses hemos compartido en la bodega dos bonitas experiencias, la primera con un carácter informal en el que participamos diversos sommeliers catando,  entre otros cavas de la casa,  los grandes reservas participando activamente en la difícil tarea de buscar un nombre a producto, a un cava rosado, persiguiendo un nombre que expresara sensaciones, mejor no contaros que nombres se barajaron en una cascada de ideas hasta que Xavi Nolla propuso lo que a la postre es el nombre del antigua Rosa, Fetish.


El pasado lunes la visita organizada por David, Papilas Gustativas, en el que participaron diferentes profesionales de tiendas, distribuidoras… redescubrí el potencial de los cavas y vinos de Berdié, dentro de un programa de armonías y maridajes espectacular. Recorrido que no solo pueden disfrutar profesionales sino a todos aquellos grupos que quieran disfrutar de un modo diferente de visita enoturistica.


VISITA SENSORIAL
-Pinchito Queso Manchego Semi con Uvas-----Berdié Nature Reserva
-Montadito de Pan de Cereales, mantequilla y Salmón Ahumado-----Berdié Gran Nature 2009
-Cucharita de Manzana y Ceréza con zumo de Mandarina y Pupurri de pimientas---Berdié Amor

APERITIVOS
-Vasito de Gazpacho de Manzana Acida al Curry con Sour Cream----MystiBlanc
-Brocheta Mediterránea con Olivada de Arbequina, Queso de Cabra, Sherrys y Albahaca---Mysti Syrah 2011

COMIDA
-Canelón frio de Setas, con Vinagreta de Jamón Ibérico y Parmesano----Berdié Fetish
-Fideuà del Sergi---Berdié Fetish

También abrimos un Gran Rupestre 2005, degollado el 09/10

POSTRE
-Crema natural de Mango con Trufa de Chocolate negro al perfume de Lima



  • Berdié Nature Reserva: Ideal como aperitivo o para combatir las fuertes temperaturas estivales.
  • Berdié Gran Nature 2009:Gastronomico, fresco y estructurado
  • Berdié Amor: Una pasión, fresco en su ataque y recorrido, goloso en final de boca, gastronómico o para el disfrute de una larga conversación.
  • MystiBlanc 2012: Fresca expresión tropical
  • Mysti Syrah 2011: Sin aristas, expresión frutal ideal para el copeo o para maridar.
  • Berdié Fetish: Impresiona como crece en el maridaje, una apuesta segura para arroces y pasta.
  • Gran Rupestre 2005: Pese que en nariz no se mostró tan franco como Berdié Gran Nature 2009, su estructura y acidez me pareció extraordinaria maridada con la fideuà


     Os recomiendo la visita maridada a Berdié, es por ello que he preferido dejar en el aire algunos aspectos de la visita para no destripar el misterio de las armonías. 
    Les Conilleres - 08732 - Castellví de la Marca - Alt Penedès - Barcelona 
     (+34) 902 800 229- info@cavaberdie.com

    Encuentra los cavas de Berdié en:




    Sol i Dari 2010 ( Vinyes Coma de Cases - DOQ. Priorat )

    $
    0
    0
    Hablar de tintos en verano para algunos que estáis en la playa puede ser casi una ofensa, para aquellos que estáis en la montaña os puede resultar apetecible si leéis este post al caer el sol, pero si hablamos de vino y solidaridad que mejor que el verano y más si estamos de vacaciones.

    Me gustaría que dedicarais unos minutos a conocer "Sòl i Dari"


    Sol i Dari 2010 
    Vinyes Coma de Cases - DOQ. Priorat 
    @@@@+
    Garnacha, Samsò, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot
    Intenso en nariz, frutas rojas, cerezas, especias, pimientas, licoroso, pimientos..
    Boca amable, frutos rojos, tanino medio, rugoso, carnoso, balsamico, torrefactos, fruta, vegetalidad, torrefactos, licoroso, cerezas....
    Joven expresión frutal y mineral Mediterránea


    Vega Aixalà Blanc 2012 ( Vega Aixalà - DO Conca de Barberà)

    $
    0
    0
    Cada vez que nos acercamos a las nuevas añadas de Vega Aixalà no puedo más que emocionarme, su impresionante viñedo de pizarra, licorel•la, ese perfil prioratino a más de 800 m. de altitud nos afianza añada tras añada que de allí así que los años de experiencia y conocimiento de las añadas en el mercado, un mayor conocimiento de la finca, más años del viñedo…. que de aquí saldrán vinos referencia mundial de calidad y singularidad. 

     La exposición al sol y altas temperaturas de Vega Aixalà Blanc 2012, hacía de la muestra que teníamos en nuestras manos no fuese la más adecuada pero su complejidad y acidez, la estructura y profundidad de este gran blanco de Garnacha Blanca y Chardonnay mayoritariamente estaban intactas.

    La bodega Vega Aixalà nace de la ilusión de una familia el año 2004 en Vilanova de Prades. Fue entonces cuando dicha familia, junto con la colaboración del enólogo Martí Magriñá decidió dar vida a este proyecto e inició la plantación de los viñedos y el amor a la tierra y el mundo del vino.
    Las viñas que ofrecen este fruto extraordinario están situadas entre los 800 y los 900 metros de altura en un terreno de “llicorella” en un paisaje maravilloso, entre las sierras de Prades, La Llena y Montsant, de fondo.

    Cabe añadir que debido a la altura y al clima de sesgo continental de la zona, se puede llevar a cabo una agricultura ecológica al 100%.
    Las variedades tintas que encontramos son la Garnacha, Cariñena, Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir y las blancas Garnacha Blanca y Chardonnay.

    La principal preocupación de la bodega es el trabajo delicado y respetuoso al máximo de la materia que entra: vendimia manual en cajas pequeñas, tratamiento por gravedad, fermentación en cemento, manipulación manual i mínimos tratamientos tecnológicos

    Vega Aixalà Blanc 2012
    Vega Aixalà
    DO Conca de Barberà

    Composición Varietal
    Grarnacha Blanca, Chardonnay y otras

    Terruño
    Las viñas que ofrecen este fruto extraordinario están situadas entre los 800 y los 900 metros de altura en un terreno de “llicorella” en un paisaje maravilloso, entre las sierras de Prades, La Llena y Montsant, de fondo.

    Graduación Alcohólica 12,5 % Vol.

    Nota de Cata
    Intenso y amable en nariz, sugerente y limpia fruta blanca, peras, plátanos  especias, envolvente buen trabajo de lías.
    En boca es amplio, fruta blanca, hinojo, cremoso, untuoso, peras, albaricoques, final marcado por la acidez y su fresca expresión frutal y mineral.

    Nota 
    Vega Aixalà Blanc 2012 esta ya en el mercado con nueva imagen y nombre más apropiado para un vino de calidad: LA BAUMA 2012.

    Enlaces de Interés

    VINYES DOMÉNECH (DO. Montsant)

    $
    0
    0
    Casi un año desde nuestro ultimo paso por Vinyes Domenech, desde la visita a unos viñedos más afianzados en su terroir respecto a la primera de nuestras visitas, ya han pasado 6 años desde entonces, pero causándonos la misma impresión al ver este paraje sin igual .

    Imagen de la bodega de Vinyes Domenech, se puede observar en las zonas más altas de la finca mayor presencia de pizarra y granito.
    En 2007 la única construcción de la finca era un pequeño mirador
    en rehabilitación por inundaciones en agosto de 2012
    Mes de julio de 2007, el aliento de las vacaciones nos daba de cara y la vendimia se veía aun lejana en unos de los parajes más impresionantes de las comarca del Priorat, allí donde el Dios Eolo fabrica los vientos, allí camino de la Fou donde Iberdrola a buen seguro disfrutaría plantando molinos, allí en Capçanes al amparo de las montañas del Priorat, allí en un espacio de gran interés y protección natural a unos 500 m. de altitud, allí, justo allí se encuentra Vinyes Doménech.

    Vinyes Doménech esta en un paraje privilegiado, donde el fuerte viento compensa el déficit hídrico ( 450-500 mm/ año), donde las noches son frías y los días de verano cálidos, donde las 17 Ha. de viñedo se encuentran en un suelo arcilloso-calcaría típico de la DO. Montsant pero en el que su ubicación le hace merecedora de ser uno de los terruños más interesantes y singulares de la DO. Montsant .

    Os recomiendo comparar las imagines de este post con las publicadas en 2007:

    Imagen facebook Vinyes Domenech
    Vinyes Doménech
    La familia Doménech es originaria de Falset, y ha querido recuperar una de las fincas más emblemáticas de la comarca del Priorato, con el interés renovado por descubrir y crear nuevos vinos. Fundada el 2002, Vinyes Domeneh esta situada en una de las regiones más famosas del mundo para la crianza de vino tinto: Capçanes- Priorato- España. En el 2004, nos incorporamos a la DO.Montsant con el fin de poder comercializar nuestros vinos.

    Joan Ignasi Domènech
    Visita agosto 2012
    Tras disfrutar de un paseo entre viñas de la mano de Joan Ignasi Domènech, Director, Gerente, junto su familia el alma de un proyecto increíble,  nos dispusimos a conocer aquello que por 2007 era tan solo un reto   .."  en muy pocos años una vez finalizada las obras de la bodega tendremos un autentico vino de finca allí arriba, en lo más alto de Capçanes"... 

    En Vinyes Domenech se respira, se vive el respecto por su entorno, una filosofía como hoja de ruta para un proyecto vita de una familia desde el viñedo a la copa, y en la construcción de la bodega se tuvo muy en cuenta esa filosofía, ecológica, biodinámica, ancestral... o como queramos denominar a un trabajo de sumo respeto al terroir.



    VINYES DOMENECH

    Mención Especial Acción sostenible, por la implementación de medidas de fomento de la sostenibilidad en una bodega de construcción bioclimática. Dotada de instalaciones de captación de energía solar que le permiten satisfacer las necesidades energéticas eléctricas y térmicas, gracias también a un apoyo geotérmico para la refrigeración de sus instalaciones.

    Ejemplo de autosuficiencia, también abastece su demanda total de agua a través del acopio de agua de lluvia.

    Este premio ACCIÓN SOSTENIBLE, ha valorado de forma muy especial estos factores de sostenibilidad en una bodega de pequeña envergadura.    

         
    Conocimos la racional bodega, gravedad, control de temperatura... unas imágenes os ilustraran mucho más que una parrafada técnica de la que os voy a librar, hay vivencias más reconfortantes para el espíritu la visita. Uvas con pulpa casi madura en la viña, catar el futuro vino en deposito de inox.,  interrumpir la crianza en bota, el descorche de vinos de hoy y de ayer....

    Bancal 2011
    Tres depositos de Inox.
    Diferentes estilos, más, menos largo, más menos estructura, en un copage improvisado catamos un vino fresco, donde la frutalidad arropaba agradablemente un fondo vegetal que aportaba longitud.

    Varietales de Viejas Cariñenas
    1ª Barrica Amplio en boca, estructura, tanino agresivo en entrada dejando percibir un futuro lleno de sutileza y longitud enamorante.
    2ª Barrica Tanino más domado, más tostados, torrefactos, vinazo en ciernes.

    Teixar 2011
    Barrica 500 l. Aromas intensos especiados, mentolados, llenos de peso y volumen
    Barricas 300 l. Mayor estructura


    Pudimos comprobar durante la visita que en cada uno de los trabajos en viña y bodega se respeta al máximo el calendario lunar

    Furvus 2009
    @@@@@
    Aromas balsámicos, grafito, raíces, al oxigenarse, vainillas, especias, guindas en licor.
    Boca carnosa, fruta negra, raíces, tanino ligeramente astringente, mineral, largo, donde acidez, profundidad y longitud es todo uno.
    Me gustó su estructura, acidez, longitud, un gran vino.

    Furvus 2007
    @@@@@
    Aromas de fruta, vainilla, balsámicos, alcanfort, resina, grosellas, arándanos, mantequillas, hinojo, lavanda...
    Boca amplia, sabrosa, fruta negra, arándanos, carnoso, largo, fresco, fruta y acidez..... caudaaaalias!!!
    Estaba justo en ese momento que mejor se disfruta un buen vino.

    Teixar 2006
    @@@@@
    Aromas intensos, concentrados, regaliz, varietal, café, elegancia, higos, incienso, armonía, chuches, especias, envolvente, mineral, calizo...
    Amplio en boca, fresillas, mineral, amplio, vinoso, sabroso, balsámicos, mentolados, fruta negra, tanino fino, higos, canela, largo, mineral, metálico.......
    Sin dudas Teixar es un vino de gran guarda.


    Con espíritu alegre pese a la hora tras un intenso día de vinos en Priorat y Montsant, Trossos del Priorat, Alvaro Palacios, Vinyes Domenech y una impresionante experiencia gastronómica en Hostal Sport, empezamos a poner fechas para gintonics en el ocaso entre viñas.... y mil enochaladuras que continuamos entre risas, cervezas y algo solido en Falset.


    Gracias a la familia Domenech por su hospitalidad.

    fin.

    Enlaces de Interés



    VINOS 2013

    $
    0
    0
    La frenética actividad a lo largo del año nos hace ser mucho más activo en cuanto a participación en catas, visitas a bodegas… pero nos aleja del teclado para la publicación de fichas de las notas de cata que en otras épocas intentábamos tener actualizadas.

    Aquí os dejo una primera entrega con 11 vinos catados a los largo de este 2013 con la valoración de la experiencia organoléptica experimentada o sufrida



    Coma d´en Pou 2006 Magnum
    @@@@@
    Color picota, capa media alta ribete cereza, limpido, brillante.
    Torrefactos, balsámicos que evocan las profundidades, olivas negras, fruta roja, mineral, al abrirse, complejidad, seducción, café, especias, balsámicos, frutas, guindas, olivas verdes....
    Boca amplia, largo, balsámico, carnoso, tanino sedoso con algunas duelas por integrar, ebanistería fina, torrefactos, sol, calor, Mediterráneo, acidez, fruta estructura.
    Un gran vino hoy, vinazo en el futuro

    Gran Clos dels Oms 2011
    @@@@+
    Fruta blanca, melón, especias dulces, cremosidad, lacas, ahumados.
    En boca se muestra sabroso, amable, frutillos blancos, albaricoques, manzanas verdes.
    Interesante volumen acompañado por fruta y acidez.

    Terra Remota "el Caminante" 2012
    @@@@+
    Limpia fruta blanca, peras, fruta tropical, cítricos escarchados, azahar, notas terrosas, yeso.
    En boca destaca la amabilidad, el volumen, estructura, fruta blanca, cacaos, longitud, mineralidad, acidez, armonía..
    Interesante equilibrio y complejidad.

    PdM Moncayo Garnacha & Syrah 2011
    @@@@+
    Fruta negra, chocolates, lacas, fruta madura, especias..
    En boca fruta negra, goloso, grosellas y una acidez que marca de principio a fin.

    PdM Moncayo Garnacha 2011
    @@@@+
    Aromas intensos, sobremadures, especias.
    En boca es goloso, fruta sobremadurada, tanico.

    Visendra Ull de Llbre , Merlot
    @@@@
    Notas lacteas, fruta roja, cerezas, especias, pimiento vede, calidez.
    Boca amable, paso corto, fresca fruta roja, especias postgusto herbáceo, fruta, acidez, calidez.

    Visendra Roble Ull de Llebre, Merlot
    @@@@+
    Nariz profunda, balsámicos, frutos secos, vainillas.
    Boca amable, frutilla roja, fresas con nata, carnoso, sabroso, acidez juguetona, fácil, frutal, interesante.

    Visendra Parellada
    @@@@
    Limpias notas florales, lías, monte mediterráneo.
    Boca amable, untuosos, paso ágil, corto.
    Un vino sin aristas.

    Visendra Vi Rosat
    @@@@
    Rosado de capa media cereza brillante, frutos rojos, balsámico, herbáceo, eléctrico
    En boca fruta roja, sobremadurez, azúcar residual, carbónico.
    Vino interesante muy frío

    Visendra Pinot Noir Chardonnay 
    @@@@
    Nariz frutillos rojos, plátanos maduros, manzanas con caramelo.
    En boca acidez, frutillos rojos verdes,.
    Fácil y directo.

    Visendra Xarel·lo Parellada Moscatell
    @@@@
    Nariz marcada por el Moscatell, fruta blanca con hueso, flores de almendro, melocotón en almíbar
    En boca es fácil, carnoso, acidez cítrica, acuoso, paso rápido


    6ª NIT DE VINS TORROJA DEL PRIORAT

    $
    0
    0
    No, nos lo perderemos este clásico por nada del mundo!!!



    Cooperativa Falset – Marçà, una visita divertidamente didáctica

    $
    0
    0
    Siempre gustamos que los cursos Vinoscopio que se prolongan a lo largo de varias semanas culminen con la visita a bodega, viñas…  porque para nosotros el vino es conversación, gastronomía, cultura y diversión.


    El pasado mes de marzo junto con el grupo de  iniciación a la cata de vinos,  Centre Civic Torreblanca ( Sant Joan Despí) abrimos la jornada en la Cooperativa Falset- Marça

    ...." por fin fui más allá  de la tienda donde ya he perdido cuantos años vamos comprando aceite y alguna que otra botella de las nuevas añadas de los más que interesantes vinos que se esconden tras la etiqueta Etim  cooperativa de Falset Marça"....


    No voy a entrar en detalles, una visita teatralizada hay que vivirla, pero a modo de aperitivo como nosotros abrimos la visita con el muy buen vermut de la cooperativa, como el que nos metimos entre pecho y espalada de buena mañana nada más empezar la visita,  un poco de historia y las gentes de Falset.


    La visita es tan interesante como divertida, la lógica de la arquitectura modernista de los Cellers Cooperatius construidos a principios del S. XX ( catedrales del vino), la modernización de tinas, prensas, el cuidado de las viñas con el fin de tener resultados óptimos de calidad, la responsabilidad de cada uno de los cooperativistas en este fin, queda latente durante el recorrido y en la cata final de visita.


    Queremos a gradecer al equipo humano de la Cooperativa Falset- Marça el esfuerzo por situar una cooperativa como referente mundial de calidad, sabemos de la valía de mucho de ellos, no en vano hemos compartido visitas con Ruth, interminables horas en ferias con Ivan, y que decir del gran equipo de actores que dan vida a una de las visitas más divertidas y recomendables a los iniciados o no iniciados en el mundo del enoturismo, ideal para visitar y disfrutar en familia o amigos; o como no, el trabajo del enólogo de la visita, coordinar las diferentes visiones de la viticultura de cada uno de los cooperativistas....


    Antes de terminar este post me gustaría compartir algunas de las notas tomadas durante la visita:
    • Celler construido por César Martinell 1919
    • Techo del celler madera francesa amachambrada cogida con hierro
    • Depósitos cemento de 45.000 L.

    VERMUT
    • Vermut + de 120 hierbas aromáticas
    • Bocoys  de unos 100 años
    • Vermut base de Garnacha Blanca
    • 3 meses en barrica roble francés
    • Maceración
    • 1/3 bocoy con las madres.
    • Maceración 3 años.

    VINOS
    • Vino rancio, sol y serena un invierno y un verano.
    • Garnacha Blanca en Saulo
    • Garnacha en arcilla
    • FAL 28 días
    • FML 45 días
    • Barricas en su mayor parte roble francés
    Etim Garnacha 2007
    @@@@+
    Torrefactos, violetas, fruta negra, cacaos, guindas, láctico, destellos de frutillos rojos, pimientos rojos asados.
    En boca es grafito, carnoso, lácteo, balsámicos, mentolados, amplio, postgusto espirituoso.

    Etim Verema Seleccionada
    @@@@+
    Sutil frutilla roja, violetas, volátil, terroso, sobremadurez, chocolates, fresillas, higos…

    Etim Ranci
    @@@@+
    Aromas de higos donde la volátil aporta frescor
    En boca la volátil en contraste con avellanas tostadas engancha.
    Su corpulencia y espirituosidad contrasta con la fresca y limpia sensación tras el recorrido por boca incitando a un bocado.



    Esto fue tan solo un extracto de lo vivido durante una divertida visita que una vez más recomiendo.

    Tras las compras pertinentes en la tienda de la Cooperativa marchamos hacia Torroja del Priorat donde nos esperaba una de las bodegas, vinos y familia por la que sentimos un especial cariño,  el Celler Aixalà Alcait .

    fin

    Enlaces de Interés



    DOCa Priorat PREVISIÓN VENDIMIA 2013

    $
    0
    0
    LA DOCa PRIORAT PREVÉ UNA COSECHA 2013 EXCELENTE
    Las viñas experimentan este año una muy buena maduración

    Nota de prensa
    DOCa Priorat. Torroja del Priorat. 6 de agosto de 2013.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Priorat prevé una cosecha de uva excelente si durante lo que queda de verano no se produce ningún contratiempo importante que afecte a la evolución de los viñedos. El verano seco y el mes de agosto caluroso están propiciando un proceso de maduración muy favorable en términos de color, tanicidad y buen equilibrio entre alcohol y acidez, condiciones muy positivas para hacer pensar en una cosecha de muy alta calidad.

    De hecho, este 2013 se ha presentado como un año de fuertes contrastes en cuanto a la climatología. Si bien la primavera fue lluviosa y con unos meses de mayo y junio bastante frescos, el verano está siendo, hasta ahora, seco y caluroso, unos contrastes habituales en esta región vitivinícola.

    Las plagas han tenido poca incidencia hasta el momento, con poca afectación del oídio, baja influencia de la polilla del racimo y con una prácticamente nula repercusión del mildiu, cosa que garantiza un estado sanitario de la uva muy buena.

    A día de hoy el porte de las plantas es equilibrado, con una vegetación sin exceso de vigor pero con suficiente superficie foliar y uvas en general poco apiñadas. Estas condiciones hacen que se llegue a la maduración en condiciones idóneas para conseguir, como es habitual en la DOCa Priorat, una maduración espectacular.

    El presidente del Consejo Regulador, Toni Alcover, apunta que estos factores de maduración y estado sanitario hacen pensar en una cosecha de gran calidad y, en cuanto a la cantidad, y a partir de los datos y la información analizados por el área de Viticultura del Consejo Regulador, el presidente de este organismo asegura que “se espera una cosecha ligeramente superior a los años precedentes, con una producción que podría superar los 5,5 millones de kilos”.

    Vendimia
    La convivencia de diferentes variedades en un territorio con alturas e influencias térmicas diferentes hace que la vendimia sea larga y escalonada. Se prevé que empiece los primeros días de septiembre con las variedades de ciclo corto en las zonas más tempranas, que se generalice en toda la DOCa Priorat a mediados y finales de septiembre y que finalice en las zonas más tardías y con las variedades de ciclo largo ya entrado el mes de octubre e incluso, en algun caso, a principios de noviembre.

    Cómo en los últimos años, el Consejo Regulador de la DOCa Priorat contrata un equipo de veedores para la campaña de la vendimia con el objetivo de que puedan hacer controles tanto en las bodegas como en los viñedos, y de esta manera reforzar la vigilancia sobre el cumplimiento de la normativa interna de esta denominación de origen calificada.

    La DOCa Priorat es la única denominación de origen calificada en Cataluña y una de las dos únicas con este sello en España, de acuerdo con los procesos y sistemas de producción que se siguen en esta región vitivinícola.

    VINOS 2013 - 2

    $
    0
    0
    Seguimos recopilando notas de cata perdidas, hoy nos centraremos en tres bodegas con dos de mis debilidades, los vinos naturales de Alfredo Maestro y la excelente RCP , franqueza, frescura, imagen de los vinos navarros de Viña Zorzal, sin menospreciar las muestras que nos llegaron de Luzdivina Amigo ( DO. Bierzo)  y catamos hace unas semanas.

    @@@@@
    Tempranillo
    VT. Castilla León
    Tras el descorche unos instantes de timidez, fruta licorosa, terrosa, destellos de frutilla del bosque, arándanos  frambuesas, chocolates, en copa sigue creciendo así el vino respira y se oxigena, notas de pétalos de flores rojas, tabaco, cuero....
    En boca se muestra amable, frutilla de bosque madura, licoroso, fácil, frutas negras, rojas, guindas en licor, e,l tanino de las bayas casi mordible con un postgusto marcado por el sol y la fruta.
    Nuevamente Viña Almate se convierte en un vino natural imbatible no solo por su precio, sino imbatible por su relación calidad, placer, precio.

    @@@@+
    Chardonnay
    DO. Navarra
    Gran expresión frutal, plátanos, hierba recién cortada, cremosidad
    En boca también destaca el trópico, plátanos, amabilidad, volumen, y un binomio sumamente atractivo, acidez y untuosidad.

    Viña Zorzal Tempranillo 2012
    @@@@+
    Tempranillo
    DO. Navarra
    Aromas de fruta negra, hidrocarburos, monte bajo, volumen y vegetalidad.
    Boca amplia, ligera astringencia, fruta negra, recorrido rapido con un final de raices,herbaceo arropado por mucha fruta que aporta profundidad.


    Viña Zorzal Garnacha 2012
    @@@@+
    Garnacha
    DO. Navarra
    Frescos e intensos aromas de varietales, un fresco paseo por el campo rodeado de violetas, amapolas, lavanda y frutas rojas.
    En boca es caramelo Ricola, palote, leve carnosidad, buena acidez e un interesante recorrido frutal y fresco, retro balsamicos postgusto de ftrutos rojos.
    Me atrapa su sencillez y su fresca frutalidad.

    @@@@+
    Godello
    DO. Bierzo
    Fruta blanca, manzana horneada, poco expresivo, umami, lías, especias.
    En boca buen volumen, sabroso, rugoso, retro barnices.
    Volumen, estructura, acidez interesante.

    @@@@+
    Doña Blanca, Palomino y Godello
    DO. Bierzo
    Fruta blanca, peras, flores blancas, yeso, flores de manzanilla, infusiones con limón.
    En boca entrada amable, volumen, regaliz, rugoso, barnices, ágil, final amargo, largo, postgusto con evocaciones a infusiones,  cítricos y torrefactos

    @@@@
    Mencia
    DO. Bierzo
    Fruta roja, cerezas, raspón,. recuerdos a los maceraciones carbónicas.
    Boca atractiva, frutos negros, pimentón de la Vera, medicinal

    @@@@+
    Mencia
    DO. Bierzo
    Nariz vibrante, té, hidrocarburos, al abrirse frutos del bosque, arándanos, grosellas negras jugueteando con el sotobosque.
    En boca hay frescor, tanino de la fruta, rugosidad, vegatalidad, torrefactos.
    Varietal y frutal

    @@@@+
    Mencia
    DO. Bierzo
    Aromas de terruño, tierra negra, crianza, té, grosellas negras
    En boca reflejo de los experimentado en nariz, untuoso, amable, sotobosque postgusto medicinal

    @@@@+
    Mencia
    DO. Bierzo
    En nariz es frescor, eléctrico, cacaos, grosella negra, terroso...
    Boca amable, maderas nobles, mentolados, frutillos del bosque, grosella negra, fresillas, toffe.
    Es todo amabilidad.


    Cata a Ciegas Profesionales Vinoscopio: Vinos Biodinámicos y Naturales

    $
    0
    0
    La temporada 1012-13 la terminamos tal y como la empezamos, con vinos naturales y biodinámicos.

    28 de septiembre de 2012, tras catar los últimos 30 vinos naturales para Vinum Nature
    Lejos queda ya aquellos ilusionantes maratones de vinos naturales para la Guía Vinum Nature, quien lo diría tras echar la vista atrás y ver todo lo ocurrido. Un año intenso que decidimos cerrar con lo que pueden ser futuras novedades a la vuelta del verano y otras reafirmaciones de porque ya no están o porque las hemos incorporado a nuestro catálogo Vinoscopio.


    CATA 1 ( Mayo 2013)
    Esta cata consto de dos partes, una cata estrictamente a ciegas y una segunda parte conducida por Manel de WisVi ( importador distribuidor de vinos Naturales) donde disfrutamos con parte de su catalogo.

    @@@@+
    Boca fresca, mineralidad, hidrocarburos, cítricos.
    En boca fruta madura, calidez, untuoso, corto.
    Nos sorprendió ver como esta botella de A Pita Cega estaba agostaba con síntomas de estar en pleno declive, y es la segunda botella en la que encontramos esos síntomas en poco tiempo.

    @@@@@
    Una vez oxigenado, lácteos, bariniz, lácteos, fruta negra, regaliz….. armonía
    En boca es amplio, carnoso, regaliz, violetas, chocolates, robles, frutas negras muy maduras, ebanistería fina, fresco, largo, armonía….
    Un vino natural sumamente elegante y con recorrido para evolucionar.

    @@@@@
    Tras el descorche unos instantes de timidez, fruta licorosa, terrosa, destellos de frutilla del bosque, arándanos  frambuesas, chocolates, en copa sigue creciendo así el vino respira y se oxigena, notas de pétalos de flores rojas, tabaco, cuero....
    En boca se muestra amable, frutilla de bosque madura, licoroso, fácil, frutas negras, rojas, guindas en licor, el tanino de las bayas casi mordible con un postgusto marcado por el sol y la fruta.
    Nuevamente Viña Almate se convierte en un vino natural imbatible no solo por su precio, sino imbatible por su relación calidad, placer, precio.

    @@@@+
    Frura negra, reducido.
    Boca amable, fresco, sotobosque, volátil, delgado.

    @@@@@
    En nariz es fruta, fruta roja, negra.
    Boca amplia, fresca, potencia controlada de una fruta domada por la acidez, pura fruta mediterránea.
    Sol y fresca fruta roja y negra

    October 2012
    @@@@+
    Equilibrio, frutillos del bosque, moras, manzanas maduras al horno, sidra.
    Boca fácil, amable, floral, rustico, carbónico, vegetal, raspón.
    Entrañable frutalidad

    La Negra 2011
    @@@@+
    Lácteos, monte mediterráneo, hierba luisa, manzanas muy maduras, sidra.
    Boca fresca, amplio, largo, goloso, lácteo, fresco…
    Juguetón e invitante.

    Clos de Rouge Jounes Vignes 2011
    @@@@+
    Acercar este vino a la nariz es olisquear entre piedras, especias, grosellas negras, manzanas maduras.
    En boca ligero carbonico, especias, acidez, fruta roja, notas herbáceas, largo

    Clos de Rouge V.V.  2010
    @@@@+
    Aromas de grafito y madera, frutillos negros, especias, fresca fruta roja, cerezas, especias, terroso.
    En boca es largo, delicado, amplio, estructura…

    Foillard Corcelette 2011
    @@@@@
    Elegante fruta envolvente, delicadeza, boletus, balsámicos, alcanfor, grosella negra...
    En boca una delicada fruta del bosque que se prolonga hasta el retro, delicadeza, estructura, profundidad, mineralidad, elegancia...

    Foillard Cot du Py 2011
    @@@@+
    Fruta madura, grosellas negras, pizarra, anís, pimienta negra.
    Boca carnosa, amplia, largo, grosella negra, reducido, ligeras notas verdes que aportan profundidad.


    Una interesante cata, con polemistas, discusiones, un pequeño reflejo de la relaciones entre los productores de vinos naturales, pero como siempre sucede en estas catas así aparecen los grandes vinos aparecen del mismo modo las sonrisas y las ganas de perpetuar la cata, y así hicimos pero ...... pero esa es otra historia.

    FIN



    PD. En próximos días publicaremos la segunda parte de la cata de Vinos Naturales

    Cata a Ciegas Profesionales Vinoscopio: Vinos Naturales

    $
    0
    0
    El pasado 7 de agosto publicábamos sobre la primera de las catas de vinos biodinámicos y naturales con las que cerramos las catas Vinoscopio 2012-13.

    Penúltima cata 2012-13 http://www.adictosalalujuria.com/2013/08/cata-ciegas-profesionales-vinoscopio.html 
    Hoy nos ocupamos de la última de estas catas, acata con la que cerramos un nuevo episodio de vinos naturales con bodegas y viniticultores como Joan Ramon Escoda, Ramón Saavedra, Antonio Vilchez, Samuel Cano, Rubèn Parera, Friedrich Schatz y Laureano Serres, una cata desigual con gratas sorpresas y alguna que otra decepción.


     Cata a ciegas
    La cata te da sorpresas, sorpresas te da la cata….

    Sassó Parera 2010
    Finca Parera – DO. Penedès
    @@@@+
    Color amarillo pajizo
    Fruta madura, manzanas al horno, sidra, terroso, especias dulces, frescor, balsámico, vegetal, acacia..
    En boca carbónico, estructura, amplio, largo, manzana, peras, calidez, final vegetal.
    Destaca su estructura, originalidad, manzanas muy maduras, sidra,  carbónico y grandes posibilidades en el maridaje con quesos azules….

    Els Bassots 2006
    Escoda Sanahuja – DO. Conca Barberà
    @@@@
    Color yodo
    Lacas, especias, balsámico, fosoforo, hidrocarburos, fruta limpia blanca, agua oxigenada…
    Boca amplia, acidez crujiente, el vino cae en el recorrido.

    Els Bassots 2009
    Escoda Sanahuja – DO. Conca Barberà
    @@@@+
    Reducido, contundente, volátil brett, especias, canela, manzanas agrias, fosforo
    Boca amplia, notas oxidativas, buena acidez, sabroso, tanino de la barrica muestra rugosidad, torrefactos, calidez.

    Roig 2010
    Laureano Serres- Pinell del Brai ( Terra Alta)
    @@@@+
    Fruta roja,  alcanfor, sobremadurez, lácteo, muchísima fruta, confitura de naranja, balsámico….
    En boca fruta negra, higos, carbónico, gominola, animal, pimiento rojo, amplio, recorrido medio, incienso, evocaciones a vino dulce en textura, rustico, especiado, torrefactos.
    Tan original como apetecible.

    Cauzon 2009
    Cauzon – Sierra Norte ( Granada)
    @@@@@
    Limpio, muy expresivo, fresco, almendras, turrón, hidrocarburos, pimientos rojos asados, sotobosque, barnices, fruta madura
    En boca es goloso, frutoso, amplio, largo, golosinas, tanino fino, largo, la acidez abre un largo paso por boca limpio acompañado por una frutosidad enamorante..
    Fresca experiencia frutal

    Naranjuez Pinot Negra 2007
    Naranjuez – Sierra Norte ( Granada)
    @@@@
    Aromas de quesos azul, rustico, sobremadurez, aceituna negra, frutos del bosque, varietal.
    Delicados frutos del bosque en una fina estructura con demasiado peso de las duelas de la barrica.

    Salva Clapé, Dami Vila, Edu Venturi, Santiago Fernandez y Oscar Bosquet
    El Patio Ensamblaje 2008
    Samuel Cano – Castilla la Mancha
    @@@@
    Grafito, fruta negra, balsámico, lacas.
    En boca es carnoso, cálido, potente, sol, amplio, muy corto, especias.

    Cara Bonica 2009
    Laureano Serres- Pinell del Brai ( Terra Alta)
    @@@@+
    Fruta madura, reducido, fruta roja, brett, vegetal, volátil, láctico, aceituna negra, pimientos asados.
    En boca es carbónico, fruta blanca melocotón, rojas, sangría, golosidad de vino dulce, jugueton, recorrido corto.
    Es un vino dulce y un vino joven tremendamente frutoso, dos vinos en uno para la diversión.

    Finca Espartall 2009
    Laureano Serres- Pinell del Brai ( Terra Alta)
    S.C.

    Coll de Sabater 2005
    Escoda Sanahuja – DO. Conca Barberà
    @@@@@
    Profundidad, mineralidad, frutos negros, rojos, limpio, sol, especias dulces, concentrado, hidrocarburos, volátil…
    En boca es fresco, ligero, largo, estructura, longitud, carnosidad, delicada fruta, chocolates y una acidez que aporta longitud en un conjunto elegante y fresco.

    Coll de Sabater 2006
    Escoda Sanahuja – DO. Conca Barberà
    @@@@+
    Reducido, fruta madura, calor, frutos negros, café, guindas en licor, lcas, yeso, pimienta blanca
    En boca es frutosidad, brett, carnosidad, calor…
    Añada mucho más cálida que la excelencia alcanzada con la añada 2005

    F. Schatz Petrit Verdot 2007
    F. Schatz – DO. Sierras de Málaga
    @@@@@
    Aromas de frtos negros, violetas, pimientos rojos asados, salinidad, mentas, frutos secos, lacas, balsámicos…
    En boca es amabilidad, profunduidad, fruta rojas, fresillas ,  notas verdes varietales, volumen, acidez, carnosidad….
    Interesante conjunto y equilibrio expresión varietal, terruño y acidez



    Cata en el que una vez más destaco la originalidad de los vinos de Laureano Serres, el buen hacer de Joan Ramón Escoda, su Coll de Sabater 2005 fue uno de los vinos de la noche junto con la elegancia de Cauzon y la complejidad del Petit Verdot de F. Schatz y la versatilidad en el maridaje de Sassó de Finca Parera.

    Esperemos que el nuevo curso nos traiga tantas o más experiencias vinicolas gratificantes como las experimentadas en la sala de cata de Vinoscopio.

    Fin.

    XV FESTA DEL VI I LA VEREMA A L´ANTIGA, 14 de setembre de 2013

    $
    0
    0


    CELLER AIXALÀ-ALCAIT

    $
    0
    0
    Todos los que me conocéis sabéis de mi pasión por el Priorat, orografía, terruño, vinos, sus gentes y que mejor que ensalzar esa pasión en la semana en la que Torroja del Priorat muestra al mundo las nuevas añadas, los grandes vinos del municipio que da cobijo a la DOQ. Priorat.


    Personalmente no puedo disociar Torroja del Priorat de la familia Aixalà  Alcait , Jordi y Sussi son para mi algo más que aquellos bodegueros que hacen vino, les he visto crecer del mismo modo que ellos han compartido mi transición de aficionado a profesional, recorrí sus costers cuando apenas habían dejado de vinificar en una habitación de sus casa, he disfrutado varias veces de la mano de Jordi de las diferentes viñas que tiene repartida por distintas orientaciones y fincas del municipio, algunas de ellas centenarias, otras de impresión, esta vez de la viña solo compartiré imágenes, porque en esta ocasión la salida enoturistica organizada con el grupo del curso de cata organizado en el Centre Civic Torreblanca ( Sant Joan Despí) para mi tenía un fin, conocer el nuevo Celler.


    En este nuevo y modesto celler familiar no hay improvisación, aquí hay una apuesta clara por los vinos de calidad,  el Celler Aixalà Alcait de Torroja del Priorat ha dejado de ser una bodega de agricultores que la necesidad o la casualidad les llevo a vinificar sus primeros vinos para convertirse, sin dejar de ser una modesta bodega familiar, un referente en Torroja del Priorat, poco a poco los vinos añada tras añada van expresando el gran potencial de un terruño, un viñedo a la altura de los más interesantes de la denominación de origen de calidad catalana.


    Datos
    Barricas de 500 l. roble francés de 1er año para su TOP Coster de l´Alzina
    Barricas 300 L. 1er y 2do. año, roble francés Pardelasses.
    Barricas 225 l. para Destrankis

    Evolución clara hacia barricas de mayor volumen con el fin de que la madera marque lo mínimo posible el vino para buscar la expresión del terroir.


    La cata

    Destrankis 2011
    Amable, fruta roja madura, sobremadurez.

    80% Cariñena + 20% Garnacha 2012
    Mineralidad, tostados, carnoso, largo

    Destrankis 2010
    Regaliz, mentolados, balsámico, mantequilla, alcanfor.
    Boca amplia, balsámicos, largo, fresco, hierbas de tocador, iglesia, mineral, ebanistería fina.

    Garnacha 100% 2012
    Fruta, violetas, balsamico.
    En boca es fruta roja, negra muy madura, volátil

    Clivelles 2009
    Equilibrio, elegancia, fruta, terruño, carnoso, ágil, largo, armonía

    100% Cariñena ( 1919 – 1956)
    Coster de l´Alzina 2010
    Violetas, fruta madura, equilibrio, mantequillas, balsámicos.
    Boca amplia, carnosa, frutas rojas frescas, herbal, mediterráneo, acidez , mineralidad, profundidad, elegancia…

    Vistas desde el nuevo celler
    La visita en imágenes:


    fin


    Vinos a la venta en:



    PD. No olvidar este fin de semana




    A PITA CEGA 2011 ( Lagar de Sabariz - Ourense)

    $
    0
    0
    A PITA CEGA
    Catado el 21/8/2013
    @@@@+

    Las tardes de verano, el calor a veces nos lleva a darle demasiadas vueltas a temas que pasarían desapercibidos si redes sociales no fuesen tan activas a la hora de la siesta.



    En Vinoscopio hemos catado en dos ocasiones en los últimos 4 meses A Pita Cega 2011, con resultados muy dispares a lo publicado por otros colegas, Mundo Vino, Observatorio del Vino ... colegas a los que respeto muchísimo y que provocaron estupor en la comparación de lo vivido y lo leído, en ningún momento ponemos en duda estas notas de cata,   entre aquellos que catamos A Pita Cega 2011 en el cuadro de cata profesional de Vinoscopio.

    Tan solo era una botella la que nos quedaba de nuestra colaboración durante 2012-13 con Lagar de Sabariz, una botella que aislamos de catas comparativas con otros vinos y esta misma tarde junto con nuestro colega Santiago Fernández ( Vino Expresión) esperando que el calendario lunar nos permitiera las condiciones más idoneas para la cata, día flor, nos pusimos manos a la copa.



    Nuestros viñedos están situados a 400 m de altitud, y a 300 m del río Miño cerca de un poblado celta, Lansbricae, que data del Siglo II AC, hasta su romanización. Al parecer, ya entonces, se enviaba vino a Roma, nos cuentan los restos de ánforas encontrados.

    Nos rodea un circo de montañas que abrigan nuestras viñas en invierno, el clima es oceánico-mediterráneo, con temperaturas medias anuales de 14ºC y precipitaciones que superan los 1.000 mm anuales, con veranos cálidos, habitualmente secos.

    Nuestro suelo, se compone de formaciones poco evolucionadas y asentadas sobre rocas madre de gran dureza, constituidas básicamente por antiquísimos materiales graníticos procedentes del periodo hercínico y grandes cantidades de cuarzo.

    Estamos hablando de una peculiar “viticultura del granito”, asentada sobre suelo ácido, suelto y bien oxigenado, que dan lugar a un vino fresco, con aroma a azahar, acacia, flores de vid, ciruela Claudia y albaricoque con recuerdos cítricos y plantas aromáticas, amplio, elegante, peculiar y complejo.
    En esta finca se sabe de su cultivo, por documentos, que nos llevan al siglo XVI época de la que data la casa y construcciones cercanas.

    Cultivamos de forma orgánica, biodinámica, para lograr el equilibrio de este organismo vivo, tratamos las cepas con infusiones de hierbas, del propio terreno y de forma homeopática, nuestros suelos son pobres pero muy vivos, el rendimiento es escaso. En la búsqueda de la biodiversidad, el viñedo, está rodeado de lavandas, mentas, romero, ciruelos, melocotoneros y rosas, que la fauna auxiliar agradece.
    La huella de carbono es casi inapreciable. Trabajamos como lo hacían nuestros abuelos, con el alma, en la creencia de que el buen vino, está en la viña, nuestra tierra nos reconcilia con el mundo.

    Vendimiamos en el momento óptimo de maduración, a mano, en día de fruta, haciendo la selección de las mejores uvas en el terreno, solo por la mañana, para que entre fresca en la bodega.

    En bodega somos meros observadores de un proceso natural, dejando que la naturaleza se exprese, no necesitamos reparar errores del trabajo en la viña, los procesos de vida presentes en cada una de nuestras uvas, permiten a al zumo, volverse vino por sí solo, nosotros, solo exaltamos la calidad de la vendimia.

    Lagar de Sabariz

    A Pita Cega 2011
    Lagar de Sabariz
    Ourense ( junto DO. Ribeiro)

    Composición Varietal
    Abariño , Treixadura y otras variedades autóctonas

    Viñedo
    Están situados a 400 m de altitud, y a 300 m del río Miño cerca de un poblado celta, Lansbricae, que data del Siglo II AC, hasta su romanización. Al parecer, ya entonces, se enviaba vino a Roma, nos cuentan los restos de ánforas encontrados. Rodeado por un circo de montañas que abrigan las viñas en invierno, el clima es oceánico-mediterráneo, con temperaturas medias anuales de 14ºC y precipitaciones que superan los 1.000 mm anuales, con veranos cálidos, habitualmente secos. El suelo, se compone de formaciones poco evolucionadas y asentadas sobre rocas madre de gran dureza, constituidas básicamente por antiquísimos materiales graníticos procedentes del periodo hercínico y grandes cantidades de cuarzo. Bodega en la propia finca. Producción: 800 gr por cepa aproximadamente. Nombre de la finca: Pazo de Sabariz , 4 Ha

    Elaboración
    Cultivo de forma orgánica, biodinámica, para lograr el equilibrio de este organismo vivo, las cepas son tratadas con infusiones de hierbas, del propio terreno y de forma homeopática, los suelos son pobres pero muy vivos, el rendimiento es escaso. En la búsqueda de la biodiversidad, el viñedo, está rodeado de lavandas, mentas, romero, ciruelos, melocotoneros y rosas, que la fauna auxiliar agradece. La huella de carbono es casi inapreciable. Se trabaja como lo hacían nuestros abuelos, con el alma, en la creencia de que el buen vino, está en la viña, la tierra nos reconcilia con el mundo. Vendimiaen el momento óptimo de maduración, a mano, en día de fruta, haciendo la selección de las mejores uvas en el terreno, solo por la mañana, para que entre fresca en la bodega. En bodega se deja que la naturaleza se exprese, sin reparar errores del trabajo en la viña, los procesos de vida presentes en cada una de las uvas, permiten a al zumo, volverse vino por sí solo, en bodega solo se exalta la calidad de la vendimia. El vino se elabora desde el viñedo, actuando con sutileza, entregando al vino la personalidad de la tierra que lo alberga.

    Nota de cata
    Color amarillo oro nuevo, limpio, brillante.
    Aromas anisados, flores blancas, yeso, yodo, limpio, ligeros toques cítricos maduros, chocolate blanco.
    Al airearse flores blancas, peladillas, limpieza, moras, ahumados entre gominolas, cantaros de barro e infusiones de manzanilla, alcanfor...SUTILEZA
    En boca entrada poco vivaz, buen volumen, untuosidad, a medio recorrido se recupera el vino en una entrada tímida  gominolas, chocolates blancos, y un final muy largo marcado por la acidez, notas amargas de pomelo y un vago recuerdo a albaricoque pasado un rato.

    A Pita Cega 2011 ha perdido en frescura y vivacidad, su nariz,  aromas,  siguen siendo sugerentes, muy florales, con un predominio así se oxigena el vino a moras maduras y gominolas, aromas menos frescos pero igualmente evocadores.
    En boca es donde el vino se nos queda corto, una entrada discreta, buen volumen y untuosidad pero ya no aparece esa fresca fruta blanca, notas florales que jugueteaban en el paladar, ahora se muestra poco expresivo  si bien su textura es interesante, su final amargo, varietal marcado por la acidez, ya no esta arropado por aquello que le caracterizaba, la armonía.

    Más información



    MARCA VI ´13 ( XXIX Mostra del Vi de l'Empordà).

    $
    0
    0
    NOTA DE PREMSA

    Figueres acollirà el primer seminari sobre winebranding de Catalunya en el marc de la XXIX Mostra del Vi de l'Empordà
    •  El Marca Vi es realitzarà el 6 de setembre i hi participaran destacats especialistes com la Directora General de Turisme de la Rioja, Mónica Figuerola o el director acadèmic d'EAE Business School, David Riu 
    •  Està dirigit a cellers, restaurants, enoteques, hotels, agències de viatges i destinacions turístiques que vulguin crear marca l'entorn del vi i l'enoturisme i compta amb el suport de la Ruta del Vi i la DO Empordà



    La presentació del seminari s'ha realitzat aquest matí al Pati del Txot's de Figueres i ha anat a càrrec del regidor d'hisenda, comerç i turisme de l'Ajuntament de Figueres, Manel Toro, del  Director conseller del Patronat de Turisme Costa Brava-Girona, Ramon Ramos  i  del director del Marca Vi, Pau Canaleta. 

    El Marca Vi es realitzarà el divendres 6 de setembre, en el marc de la XXIX Mostra del Vi de l'Empordà i pretén esdevenir un referent en creació de marca en l'àmbit del vi i l'enoturisme a Catalunya, a més de ser una eina per a tots aquells negocis a l'entorn del vi que necessitin millorar la seva comunicació i el seu posicionament.

    En aquesta primera edició, comptarà amb destacats especialistes en marketing, comunicació i enoturisme com el professors de marketing d'EAE i la URV, David Riu i Jaume Gené, la Directora General de Turisme de la RIoja, Mónica Figuerola, els professors de turisme de la UdG, José Antonio Donaire i Jaume Marin o el consultor en comunicació, Pau Canaleta.

    Aquesta jornada, a més de ser pionera a Catalunya, és un pas més cap a la professionalització de la Mostra del Vi de l'Empordà  i compta amb el suport de l'Ajuntament de Figueres, el Patronat de Turisme Costa Brava-Girona i la DO Empordà.

    El Marca Vi es realitzarà a l'auditori Narcís Monturiol del Cercle Sport de Figueres al llarg de tot el dia 6 i finalitzarà amb un tast horitzontal de vins de l'Empordà de l'anyada 2009 a càrrec de la sumiller especialitzada en els vins de l'Empordà, Laura Masramon.

    Les inscripcions així com el programa, horaris i actitiviats, es pot consultar a la web del seminari: www.marcavi.cat

    FIRA DE LES PORTADORES, Del 20 al 22 de septiembre ( Plaça Barcelona - Sant Cugat del Vallés)

    $
    0
    0
    Adictos a la Lujuria y Vinoscopio.com estará colaborando con el Ajuntament de Sant Cugat, Museus de Sant Cugat y distintas entidades, en la recuperación de la antigua fiesta de la vendimia, la Fira de les Portadores.

    Estaremos una vez más en la Plaça Barcelona coordinando a diferentes bodegas, selección de vinos singulares con Vinoscopio.com , diversas actividades para pequeños y mayores, (  ver programa de actividades) 



    Horarios degustación vinos
    Viernes 20 de septiembre: de 19:00 a 22:00 h.
    Sábado 21 de septiembre: de 11:30 a 22:00 h.
    Domingo 21 de septiembre: de 11:30 a 15:00 h.

    Precios abonos de tickets para visitantes
    El  visitante deberá adquirir copa y abono de tickets para catar y degustar los vinos de la feria.

    10 euros con copa Schott Zwiesel Congresso + 5 tickets.
    *Las degustaciones tendrán un coste de 1 ó 2 tickets según decisión del profesional del stand
    Copas Schott Zwiesel Congreso o similar

    Venta de vinos en la feria
    Aprovecha las oportunidades que te ofrece el poder comprar directamente a bodega.



    Fira de les Portadores
    La feria de septiembre, popularmente conocida como Fira de les Portadores  fue una de las fiestas más importantes del Sant Cugat rural. Se celebraba en  tiempo de vendimia y la gente tenía la posibilidad de comprar allí todas las herramientas y utensilios necesarios: barricas, portadoras, cestos, cubiertas de esparto, entre otros. Las paradas se colocaban en la plaza de la Feria (actual plaça Octavià) y se podía comprar además productos artesanos. El pueblo se llenaba de olor a uva y todo el mundo se vestía con sus mejores galas. 

    Era fiesta!!!!

    La plaça Barcelona es un hermoso testimonio del contexto general de desarrollo urbanístico que vivió San Cugat a inicios del siglo XIX, como consecuencia del aumento demográfico ligado a la expansión del cultivo de la vid. De la plaza original, pocas cosas han cambiado. Recientemente rehabilitada, nos ofrecerá un marco privilegiado donde celebrar estas jornadas dedicadas a recordar el Sant Cugat rural y vitivinícola

    Bodegas Participantes
    Estamos terminando de confeccionar el listado de bodegas y vinos que estarán presentes durante el fin de semana, en próximos días iremos publicando bodegas confirmadas.

    3à edició DEGUSTA TR3SC. Fira de vins al Priorat

    $
    0
    0
    SETEMBRE és temps de verema i les vinyes es preparen per lluir els seus millors raïms per fer un vi excel·lent! I tu que ets socis del TR3SC no t'ho podies perdre. És per això que, el 28 de setembre, hem organitzat la 3à edició de DEGUSTA TR3SC, la FIRA DE VINS del Club TR3SC juntament amb vidirecte.cat. Aquest cop la parada és al PRIORAT, una comarca on les seves carreteres són balcons de grans paisatge vitivinícoles. 

    PROGRAMA

    De 12.00h a 20:00, Tast de vins de cellers de la DOQ Priorat, DO Montsant i DO Terra Alta.
    Cada hora, visites guiades al celler Buil&Giné (on es fa la fira) per conèixer el procés de veremar. 

    A les 13:00h i les 16:00h, Masterclass de vins per conèixer en profunditat les característiques d'aquest territori. Inscripcions a: pgolferichs@tresc.cat

    A les 18:00h Masterclass d'olis per conèixer en profundit les diferents varietats d'olis i el seu procés d'elaboració. Inscripcions a: pgolferichs@tresc.cat

    De 13:00h a 16:00h, Dinar-buffet amb gastronomia local al celler Buil&Giné

    De 21:00h a 23:00h, Festa Major amb barbacoa i concert al celler Buil&Giné

    De 22:30-24:00h, Concert Soul Machine. Escolta'ls aquí

    De 24:00h a 2:30h, Música a càrrec d'un DJ




    COMPRA D´ENTRADES NO SOCIS CLUB TR3SC:





    ALTRES SERVEIS
    Música en directe de piano, al llarg de tot el dia.
    També t'oferirem un servei autocar BCN-Buil&Giné-BCN. Compra el teu ticket aquí  10% de dte. en els allotjament del voltant (consulta l'apartat més informació de la fitxa)
    Servei intern d'autocar que passarà per tots els hotels per portar-te al celler.  (gratuït)

    Nuevo catalogo distribución Vinoscopio

    $
    0
    0
    El catálogo 2013 se mueve sobre tres ejes.

    Vinificación, vinos biodinámicos, vinos ecológicos y vinos naturales ( Sin So2)
    Terruño, vinos que expresen terroir
    Vinos con alma, buscamos armonía, personalidad y singularidad

    Creemos que poco a poco nos vamos acercando a lo que pretendíamos hace dos años, un catálogo lleno de singularidad de vinos que nos apetecen a aquellos que formamos parte del equipo de enólogos y sommelieres de Vinoscopio. Vinos que sumen, vinos con personalidad, que marquen terruño, que tengan respeto por su entorno, que no utilicen la farmacia para rectificar descuidos en la viña, respeto por el consumidor, vinos bajos en sulfuroso, buscando aquellos que no llevan nada de SO2 siempre que exista armonía y limpieza. 

    En Vinoscopio consideramos que un vino natural sin sulfuroso, si el bodeguero, viniticultor es meticuloso, limpio, conoce su viñedo y tiene conocimientos, puede solo con elementos mecánicos conseguir vinos sumamente interesantes sin añadir nada de sulfuroso, no creemos a estas alturas que un vino natural tenga que ser un vino con defectos y si los hubiere tienen que ser una virtud del vino.

    Hemos seleccionado tres de las bodegas que mejor están entendiendo lo que es vino natural, vinos por debajo de 20 mg/l de SO2, vinos limpios, expresivos, que marcan terruño, variedad y que nos hacen sentir bien. WISS VIVinos Naturales (DO. Montsant), F. SCHATZ Vinos Biodinámicos y naturales ( DO.Sierras de Málaga), BODEGAS Y VIÑEDOS ALFREDO MAESTRO Vinos Biodinámicos y naturales ( VT. Castilla y León)…

    Tradición bien entendida, vinos que pueden con el maridaje más arriesgado HIDALGO  
    Tradición y elegancia (DO. Jerez)…

    Buscamos elegancia, armonía, vinos para beber, maridar, catar y disfrutar, sin aristas, sin defectos, sin mentiras. 


    Cavas con Amor de Berdié, Monastrell, Garnacha, variedades tradicionales, todas juntas o por separado hay que dejarse seducir;  la elegancia y equilibrio de Costers del Segre, Mas Blanch i Jové; Frescura, complejidad y sutileza a pies del Pirineo de Huesca, Edra; La frescura Navarra de Viña Zorzal; La singularidad de los vinos ecológicos de Rubèn Parera, la expresión de las variedades autóctonas del Penedès de SICUS


    Nuestra pasión por el terroir nos lleva a pies del Mediterráneo, Bouquet d´Alella, Vinyes del Terrer, elegancia, mineralidad, salinidad….; Expresión de vinos con historia, vinos del Pinell del Brai, las Garnachas Blancas más frescas de la DO. Terra Alta, Serra de Cavalls; La expresión de elegancia y mineralidad de la DOQ. Priorat, MAS Doix, Burgos Porta;  Las frescas Garnachas de Gredos y Avila, elegancia, equilibrio, profundidad, Zerberos Finca; La singularidad de un terruño por redescubrir, la expresión mineral de Viños de Encostas y Coto de Gomariz, el buen hacer de un enólogo que sabe leer el terruño donde vive, Xose Lois Sebio y la polivalencia de la experiencia de Toni Coca, uno de los enologos más respetados del Priorat en terruños de la Terra Alta, Empordà, Montsant, Coca i Fitó.


    Esperamos que os guste y que nuestro esfuerzo por ofrecer aquello en lo que confiamos pueda ser compartido por aquellos que nos siguen.

    David González



    Viewing all 251 articles
    Browse latest View live