Quantcast
Channel: ADICTOS A LA LUJURIA
Viewing all 251 articles
Browse latest View live

Bar de Vins mesDvi

$
0
0
 Nace un nuevo proyecto de Vinos en el Poblenou.

El próximo viernes en en el núcleo del barrio de Poblenou ( BCN) , nacerá un nuevo espacio para compartir, para disfrutar, para reír, para pasar un buen rato, siempre acompañados de una buena copa de vino.

Un proyecto que nace de la pasión por la cultura del vino, un proyecto para disfrutar de una buena copa, algo para picar, un buen maridaje, un buen aperitivo, en definitiva de los que quieren y saben vivir la vida y apreciar las pequeñas cosas de cada día.

Os esperan en la c/ Marià Aguiló 123 ( BCN)






4ª Fira de Vins de Torrelles de Llobregat, 15 y 16 de junio de 2013

$
0
0
Un encuentro con la viticultura, con grandes vinos, bodegas interesantes con especial sensibilidad con aquellos que saben expresar en sus vinos su terruño, terroir, las buenas prácticas en la viña, en la bodega, variedades autóctonas o foráneas bien adaptadas, en definitiva, la calidad y singularidad será un año más nuestro objetivo.

La 4ª Fira de Vins de Torrelles de Llobregat nace con vocación de unir en un mismo entorno a bodegas, profesionales y aficionados, con el fía de dar a conocer la importancia para la pequeña bodega el contacto directo con él cliente final. También homenajearemos el trabajo,  la unión de pequeños viticultores en pro de un producto de calidad puede dar excelentes resultados cuando se realiza bien el trabajo en viña y bodega, como es el caso de cooperativas como la de Falset - Marça. 

Expresión de terruño, calidad, Cims de Porrera, Mas Doix, Bouquet d Alella, Vinyes d´Olivardots, Mas Blanch i Jové, Edra....  una representación lo más amplia posible de las denominaciones de origen catalanas, DOQ. Priorat, Penedès, Emporda, Alella, Conca de Barberà .... peninsulares o incluso internacionales,  con la oportunidad de catar una interesante selección de los vinos naturales, Wiss, F. Shartz, Alfredo Maestro y conocer y ser participe del 1er Viñedo Biodinámico Urbano.

TE LO PUEDES PERDER??

Conoce el listado completo de bodegas participantes: fivinstorrelles


Lugar: Masia Can Coll ( Torrelles de Llobregat)
Fecha: 
Sábado 15 de junio: de 16:30 a 21:00 h.
Domingo 16 de junio: de 11:30 a 15:30 h.

Precios: 
10 € con copa Schott Zwiesel Congresso o similar + 8 tickets + portacopas.
Catas guiadas: 5 €
* 1 degustación o cata de vino  = 1 ticket

Los  más pequeños podrán disfrutar tanto como sus padres saborean grandes vinos en un ambiente familiar, relajado, en plena naturaleza.

SÁBADO  15 DE JUNIO 
  • A partir de las 17:00 empezaran los trabajos en la futura  y primera  viña urbana biodinámica de la que tengamos conocimiento en Europa
  • Se labrara una de las pequeñas fincas para realizar una simulación de plantación de viña.

DOMINGO 16 DE JUNIO
  • 12:00 h VEREMA   Los más pequeños pisaran la uva, aunque no sea tiempo de vendimia cerraremos el ciclo iniciado el sábado con la plantación de la viña.

CATAS GUIADAS
Catas guiadas o presentaciones de aprox. 45´de duración por tan solo 5 €  (ver programación


Listado de bodegas participantes 
Listado de bodegas participantes y su emplazamiento en la feria por modo de vinificar, procedencia geográfica….

BODEGAS
  1. SERRALADA DE MARINA  DO. ALELLA
  2. BOUQUET DE ALELLA  DO. ALELLA
  3. COMA ROMÀ  DO. PENEDÈS
  4. FINCA PARERA  DO. PENEDÈS 
  5. CAN SAIS  DO. EMPORDA
  6. VINYES D´OLIVARDOTS  DO. EMPORDA
  7. ALFREDO MAESTRO  VINO NATURAL RIBERA DEL DUERO
  8. WISS  VINO NATURAL MONTSANT
  9. F. SCHATZ   VINO NATURAL SIERRAS DE MÁLAGA
  10. MAS DOIX  DOQ. PRIORAT
  11. BERDIE   DO.CAVA
  12. BURGOS PORTA DOQ. PRIORAT
  13. MAS BLANCH I JOVÉ  DO. COSTERS DEL SEGRE
  14. EDRA  IGP. RIBERA DEL GALLEGO CINCO VILLAS
  15. BODEGAS CHESA  DO. SOMONTANO
  16. CIMS DE PORRERA  DOQ. PRIORAT
  17. COOP. FALSET-MARÇA  DO. MONTSANT
  18. SERRA DE CAVALLS  DO. TERRA ALTA
  19. VEGA AIXALÀ  DO. CONCA DE BARBERÀ
  20. BODEGAS ALCONDE  DO. NAVARRA
  21. LOS VINOS DEL MUNDO 
  • Humberto Canale – Patagonia - Argentina
  • Baron Fuente - Champagne - Francia
  • Château Fonsalade - AOC Saint Chinien - Francia
  • Castello di Volpaia – Toscana - Italia 
  • Lyngrove Wine Estate – Stellenbosch – Sudáfrica
  • Weingut Schmitges – Mosel, Alemania
  • Vinagres de frutas en spray de la prestigiosa casa alemana Brennerei Ziegler 
  • Eau de Vie La Salamandre, de Pera Williams y de Ciruela 
  • Estuches Le Nez du Vin en español, varios modelos.


GASTRONOMÍA
No queremos descuidar ni un solo detalle, si hay buen vino hay que buscar maridajes, armonizaciones y llenar el estómago para terminar la feria con éxito.
  1. TASTETS IBERICS ENRIQUE-OLGA  MAESTROS CORTADORES DE JAMÓN
  2. EL BOC DE MONT-RAL  QUESOS ARTESANALES
  3. BENFUMATDELICATESEENS AHUMADAS ARTESANALES 

PRESENTACIÓN FIRA DE VINS ( VIERNES 14/6/2013)
  1. DESTRANKIS 2010  CELLER AIXALÀ ALCAIT  - DOQ. PRIORAT
  2. VIÑA ZORZAL GARNACHA 2012  VIÑA ZORZAL – DO. NAVARRA
  3. BOBAL.ICOM 2011  @EXPERTO EN VINOS.COM – DO. MANCHUELA
  4. BLANC DEL TERRER 2012  VINYES DEL TERRER  - DO. TARRAGONA


Clos Can Coll  el 1er viñedo biodinámico urbano del sur de Europa en Torrelles de Llobregat
El próximo sábado 15 de junio a partir de las 16:30 empezaremos la plantación de las primeras 40 cepas de la variedad Monastrell bajo la dirección de Oscar Bosquet, enólogo especialista en biodinámica DEMETER ( Biodinámica Activa) junto con una aguerrida cuadrilla de amigos, los Tres Tombs de Torrelles y la inestimable colaboración y participación en el proyecto del Ajuntament de Torrelles de Llobregat

Trabajos en el futuro viñedo Biodinámico:
  • Hemos descompactado el terreno arcillo-calcareo mezclando abono verde y estiércol maduro de 2 años de caballo y cabra.
  • El día de la plantación estaremos en luna descendente (época de plantación) el sábado será día fruto, muy adecuado para dar el impulso al que queremos dar a las cepas.
  • Tres días antes aplicaremos un dinamizado cuádruple del 500 con ortiga al suelo de cultivo para activar los microelementos del suelo y las hormonas de crecimiento de las raíces.
  • El sábado haremos plantación en vaso de Monastrell (recuperamos lo que antiguamente se plantó en la zona) y como es previo a luna llena aplicaremos una tisana de ortiga con cola de caballo para activar la fotosíntesis y proteger de posible mildiu de verano, una semana después, antes de que despunte el sol aplicaremos un dinamizado del 501 para fortalecer el crecimiento vertical de la cepa

ENOTURISMO
La 4ª edición de la Fira de Vins de Torrelles de Llobregat es la plataforma elegida por Paradis Viatges Vinoscopio.com para unir sinergias para acercar bodegas y vinos a aquel que guste de viajar alejándose de convencionalismos


COMO LLEGAR
La Masia de Can Coll es el lugar donde realizaremos las catas guiadas, venta de tickets, información... y en la zona ajardinada exterior la pisada de uvas, cata popular...


Fira de Vins de Torrelles de Llobregat, donde el profesional se siente como en casa y el aficionado como un profesional.


FILOSOFIA DE LA FERIA
Desde 2006 Adictos a la Lujuria primero y más tarde con Vinoscopio.com, hemos intentado dar a conocer esos vinos que han gustado, que nos han apasionado por el carácter de la bodega o simplemente por lealtad a unos principios, respeto a toda vinificación, respeto al trabajo que hay detrás de cada botella ...... en el año 2010 cruzamos la pantalla por primera vez para organizar junto con una entidad con ganas de trabajar, dinamizar la oferta cultural de su municipio, "Els 3 Tombs" de Torrelles de Llobregat, una feria singular y diferente de vinos.

Que le hace diferente y singular a la feria?
La feria empezara a tejer lo que será la base de un trabajo de recuperación de la viniticultura en el Baix Llobregat, un trabajo arduo y difícil, son pocos los viñedos que quedan, abandonados a su suerte muchos de ellos. 

Cata popular en las calles de Torrelles de Llobregat
Con más de 20 bodegas en las calles de Torrelles de Llobregat, ... el visitante podrá disfrutar, conocer y hablar con los bodegueros o en su defecto con importadores, distribuidores o sommeliers de enotecas, que estarán dando apoyo a unos vinos para que el gran publico y el aficionado puedan disfrutar por un igual de vino y conocimiento, de un modo simple y festivo, con copa en mano o en el portacopas y unos cuantos tiquets en el bolsillo.


A FIRA DE LES PORTADORES ( Del 20 al 22 de setembre, Sant Cugat)

$
0
0
LA PLAÇA BARCELONA I LA FIRA DE LES PORTADORES
Del 20 al 22 de setembre
Plaça Barcelona i Rambla del Celler

Proximament més informació, programa d'activitats, cellers participants, tastos guiats, rutes turístiques ....

Joffre Tarrida, de Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat proclamado, Nariz de Oro 2013

$
0
0
Nota de prensa
XXII edición de La Nariz de Oro. FINAL NACIONAL

Joffre Tarrida se hizo con el título tras dos emocionantes jornadas de competición, en las que han participado 71 sumilleres de toda España

Tan sólo 5 llegaron a la última prueba de la competición para enfrentarse a las ya míticas 5 copas negras

Madrid, 15 de junio de 2013  Joffre Tarrida, sumiller de Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat (Barcelona), fue proclamado Nariz de Oro 2013. Tarrida se ha alzado con el prestigioso galardón que premia a la mejor nariz de la sumillería española.

El desenlace del concurso llegó tras dos días de intensa actividad para los 71 sumilleres que obtuvieron una plaza para la final. La primera eliminatoria a la que se enfrentaron los aspirantes estuvo a cargo de Bodegas Azpilicueta y consistió en un difícil examen en el que, tras realizar la cata comentada y a copa vista de cinco vinos blancos, debían identificar e indicar las características de una de esas referencias servida en copa negra, solo con la ayuda del olfato. Los vinos que compusieron esta Primera Selección fueron: Siglo 2012; Alcorta & Friends 2012; Campo Viejo 2012; Azpilicueta 2012; CV de Campo Viejo 2012; Félix Azpilicueta Colección Privada 2012.

Esta prueba clasificatoria, compuesta por este examen de la copa negra y un test sobren el mundo del vino, fue superada por solo 5 de ellos, el grupo de Finalistas que se examinó en la última y definitiva prueba, en la que se enfrentaron a las ya míticas 5 copas negras. En esta ocasión, las bebidas que se escondían tras el cristal negro fueron: el Champagne Millesimé Möet & Chandon 2004 (AOC Champagne, Francia), el Vino de Retsina Tsantali (AT Retsina, Grecia), el Tinto monovarietal de uvas prieto picudo El Médico 2011 (DO Tierra de León), el Palo Cortado Harveys 30 Years VORS (DO Jerez) y por último, el Calvados Pierre Huet Fine, un aguardiente de manzana de 40 grados de alcohol (AOC Calvados Pays d´Auge, Francia).

Nariz de Oro 2013: 
Joffre Tarrida de Vinoteca Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat (Barcelona)

2º clasificado:
-Jordi Martínez de Selecte Wine Store, en Lleida

3º clasificado:
-Juan Ignacio Ayerbe, de Juan Ignacio Ayerbe El Sumiller, en A Coruña

Resto de finalistas:
- Ricardo García de Don Quijote en Santiago de Compostela
- Nerea Cuenco de Sikera en Barakaldo (Vizcaya)

Para un sumiller, el aprendizaje permanente resulta imprescindible. Por ello, durante los dos días de competición, los 71 finalistas cumplieron con un exclusivo programa de formación de la mano de Mar de Frades, PradoRey, Gramona, Marqués de Riscal, CR DO Ca Rioja y Chivas Regal. Asimismo, participaron en una cata sobre las posibilidades de la decantación también en los vinos blancos, dirigida por Elena Adell, enóloga de Azpilicueta, y asistieron a la cata de novedades de las más de 40 bodegas expositoras del salón de vinos Experimenta.

PREMIO TORRES AL MEJOR SERVICIO Y ARMONÍA

-Ganador del Premio Torres al Mejor Servicio y Armonía:
DAVID MARTÍNEZ, El Velero de Sitges (Barcelona).

-Participantes:
-GUILLERMO LLOPIS, de Le Sol en Benidorm (Alicante).
-RAFEL SABADÍ, de El Roser II en L’Escala (Girona).

La tercera edición del ‘Premio Torres al Mejor Servicio y Armonía’ fue todo un éxito también en esta ocasión, donde los 3 sumilleres participantes –escogidos entre el grupo de 71 asistentes a través de una prueba teórica– tuvieron que elegir vinos para una mesa de comensales expertos.

Cada uno de ellos hubo de seleccionar un vino de Torres para maridar con distintos platos de la carta del restaurante Lágrimas Negras, explicar su elección y responder a las preguntas de los expertos sentados a la mesa.

El jurado estuvo compuesto por Vinyet Almirall, jefa de relaciones públicas y comunicación de Torres; Sofía Magaña, directora de la revista VINO Y GASTRONOMÍA y de LA NARIZ DE ORO; José Joaquín Cortés, Nariz de Oro 2012; Juan Antonio Herrero, sumiller del restaurante Lágrimas Negras (hotel Silken Puerta de América, Madrid); y José Ribagorda, periodista de Informativos Fin de Semana Telecinco.

La selección de vinos escogidos por Torres para esta prueba fue Milmanda 2010, Jean Leon 3055 Rosé 2012, Salmos 2010, Celeste Crianza 2010 y Jean Leon Vinya Palau Merlot 2007.

LOS MEJORES VINOS DE ESPAÑA
No sólo los sumilleres compiten en La Nariz de Oro, sino que también lo hacen los vinos. Los 71 finalistas que concurrieron a la convocatoria de este fin de semana ejercieron como jurado para elegir ‘Los Mejores Vinos de España’, según La Nariz de Oro. De los casi 150 vinos que competían en 7 categorías distintas, los premiados fueron:

Espumosos:
1º Gramona III Lustros G Rva. Gramona (Cava)
2º Berta Bouzy Reserva Extra Brut. Mont Ferrán (Cava)
3º Juvé & Camps Millesimé 2008. Juvé & Camps (Cava)

Blancos:
1º Fransola 2011. Torres (Penedès)
2º Colección Félix Azpilicueta FB 2011. Azpilicueta (Rioja)
3º White CVNE 2011. Cvne (Rioja)

Rosados:
1º Señorío de Sarría Viñedo Nº 5. Taninia (Navarra)
2º Pardevalles 2012. Viñedos y Bodega Pardevalles (Tierra de León)
3º Hiriart Élite 2012. Hiriart (Cigales)

Tinto de menos de 9 meses de crianza:
1º Dominio del Bendito El Primer Paso 2010. Dominio del Bendito (Toro)
2º Carabal Rasgo 2009. Bodega Carabal (Ribera del Guadiana)
3º Lafou 2010. Roqueta Origen (Abadal) (Terra Alta)

Tintos de más de 9 meses de crianza:
1º Moisés 2009. Heredad de Urueña (Toro)
2º Arzuaga Crianza 2010. Arzuaga Navarro (Ribera del Duero)
3º Don Miguel Comenge 2009. Comenge (Ribera del Duero)

Generosos:
1º Lustau Almacenista Vides Palo Cortado. Emilio Lustau Grupo Caballero (Jerez)
2º Gutiérrez Colosía Amontillado joven. Gutiérrez Colosía (Jerez)
3º Fino Tío Pepe. González Byass (Jerez)

Dulces:
1º Alvear PX de Añada 2011. Alvear (Montilla Moriles)
2º Enrique Mendoza Moscatel Mendoza 2012. Enrique Mendoza (Alicante)
3º Sinols Moscatel 2011. Sinols (Empordá)

LA NARIZ DE ORO AMATEUR
De forma paralela a la competición profesional, se celebró una nueva convocatoria de La Nariz de Oro Amateur. Con vinos de Fillaboa, Mas de Leda, Murua y Pagos de Araiz (de Masaveu), un selecto grupo de aficionados al vino tuvo la ocasión de realizar la misma prueba que los 71 sumilleres finalistas. El vino que se sirvió en la copa negra ‘Amateur’ fue Murua Reserva 2005. Asimismo, los 40 participantes asistieron a dos
interesantes talleres: uno sobre los productos navarros de Reyno Gourmet (con los quesos Idiazábal y El Roncal) y su armonía con los vinos de la DO Navarra. Mientras el segundo, titulado ‘¿Por qué sé que es de Bellota?’, fue impartido por el CR DO Dehesa de Extremadura, resultando muy curioso y formativo para los asistentes.

La ganadora fue CARMEN MARTÍNEZ DE ARTOLA. 
El premio que recibió de Bodegas Murua fue un magnum Leda Viñas Viejas y una visita VIP con cata sensorial para 8 personas a Bodegas Murua o Pagos de Aráiz, a su elección.

El segundo premio de esta edición fue para Verónica Bravo quien recibió un diploma acreditativo y un Magnum Murua Reserva.

LA NARIZ DE ORO EXPERIMENTA
Los paladares más exigentes de Madrid, acudieron durante dos jornadas al Hotel Silken Puerta de América para disfrutar de La Nariz de Oro Experimenta: una cita para conocer de primera mano los vinos de casi cuarenta bodegas entre las que destacaron: Abadal; Arzuaga Navarro; Avelino Vegas; Azpilicueta; Carabal; Comenge – incluyó degustación de queso–; Dehesa de Luna –incluyó degustación de jamón–; DinastíaVivanco; Ercavio – Más que Vinos; Finca Caraballas; Finca La Romaila –incluyó degustación de anchoas–; García Carrión; Gramona; Grandes Vinos y Viñedos; Gutiérrez Colosía; Hijos de Antonio Barceló; Hiriart; Juvé & Camps; La Donaira –incluyó degustación de aceite–; Laztán – Familia Bazteguieta; Masaveu; Marqués de Velilla; Muga; CR DO Navarra; Pagos del Rey; PradoRey –incluyó degustación de queso y aceite–; Ramón Bilbao; Ribera del Duratón; CR DO Ca Rioja; Solabal; Torres. También se contó con la presencia de otro tipo de bebidas gourmet como la marca de agua Premium Vilas del Turbón. Además uno de los espacios del salón estuvo reservado para los productos asturianos bajo el título Asturias, Paraíso Gastronómico, donde pudimos encontrar deliciosos artículos gourmets de esta región como Poma Áurea de Sidra Trabanco; Nibias y Monasterio de Corias –vinos de Cangas–; Chosco de Tineo; Morcilla y Chorizo asturianos; y el famoso Queso Afuega’l pitu ‘Rebollín’. Y disfrutamos de la presencia de un cortador de jamón en el suculento stand del CR DO Dehesa de Extremadura.

Además, por primera vez, los asistentes han podido catar una selección de las referencias que concursaron en el lado profesional para ser los elegidos como Los Mejores Vinos De España, en sus diferentes categorías: como el blanco Cérvoles Blanc 2011 (Castell del Remei, DO Costers del Segre), el rosado Lyna 2012 (Enológica Wamba, VT Castilla y León), el tinto de corta crianza Arrayán Selección 2009 (Arrayán, Méntrida) o el cava DO Gran Reserva Vintage Jané Ventura (Jané Ventura, Cava).

LA NARIZ DE ORO EN EL TIEMPO
1994. Agustí Peris (Barcelona)
1995. Francisco Parejo (Madrid)
1996. Julio Delgado (Ávila)
1997. Félix Bonilla (Cuenca)
1998. José Mª Marrón (Madrid)
1999. David Schwarzwälder (Alemania)
2000. María Blanca Sáiz Macho (Santander)
2001. Pedro Martínez (Murcia)
2002. Lucio del Campo (Segovia)
2003. Itxaso Arana (País Vasco)
2004. Xoan Cannas. (Pontevedra)
2005. Maximiliano Bao Cabezos (Valencia)
2006. David Seijas (Barcelona)
2007. Antonio Jesús Gutiérrez (Málaga)
2008. Jordi Raventós (Banyeres del Penedès. Tarragona)
2009. Mª José Vázquez (Bilbao)
2010. Andrea Alonso (Alicante)
2011. Montse Velasco (Barcelona)
2012. José Joaquín Cortés (Sevilla)
* En 1992 y 1993 se celebró La Nariz de Oro únicamente como concurso de vinos,
no de sumilleres, por eso no aparece ningún ganador en esos años.

El jamón también suda en verano

$
0
0
Nota de prensa

Consejos para sacar el máximo partido al jamón ibérico de bellota en verano
Los acompañamientos perfectos del jamón


Madrid, junio 2013. ¿Quién dijo que el jamón ibérico no era un gran acompañante en los largos aperitivos estivales? Arturo Sánchez® sí que se puede disfrutar en verano. Porque con el calor no hay que renunciar a sabores tan únicos como el de jamón ibérico de bellota.

Existen falsos tópicos que aseguran que el verano es el peor momento para comprar jamón. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, los expertos productores de jamón ibérico, afirman que el estío es ideal para adquirir un jamón puesto que habrá exudado perfectamente, mejorando su sabor y textura considerablemente. 
Pero, ¿cómo conservar un jamón ibérico en verano para exprimir al máximo su sabor? Arturo Sánchez® ofrece unos sencillos consejos para tomar este exquisito manjar en cualquier momento, pero sobre todo en verano, y no desaprovechar ni una sola de sus magníficas propiedades.

  • El jamón antes de empezar a consumir se debe guardar en un lugar fresco y oscuro, pero no en el frigorífico. 
  • Cuando se vaya a consumir  y durante todo el tiempo debe de estar a una temperatura de 22/25 ºC. De esta forma podremos apreciar todas sus características de olor y sabor en plenitud.
  • Se recomienda comenzar por la  parte mas estrecha, que es la que antes  endurece  y así evitamos que pierda jugosidad. 
  • Con un cuchillo distinto al de corte se ha de eliminar la capa exterior del jamón, tanto de grasa (hasta que desaparezca la de color amarillo) como de magro( hasta que este sea ya de color carne rojo)
  • Las lascas de jamón cortado han de ser finas y pequeñas, lo justo para meterlas de un bocado en la boca. Así podremos masticar  con facilidad, haciendo que se deshaga en la boca y conseguiremos paladear  los aromas y sabores contenidos en el jamón.
  • Las lascas han contener siempre un poco de grasa: los aromas de los ácidos grasos están en ella y estos son los que fijan la calidad del jamón. Comer un jamón sin grasa es degustar un jamón al 
  • Al terminar una sesión de corte, hay que proteger la zona con algunos de los trozos del mismo tocino del jamón, y así mantenemos el corte lo mas fresco posible, sin que se reseque.

Si el jamón no se va a consumir en un periodo corto de tiempo, Arturo Sánchez® propone una alternativa para disfrutar igualmente de su jamón ibérico de bellota de la mejor manera posible sin que pierda ni un ápice su sabor: el Jamón ibérico de Bellota Arturo Sánchez®  envasado al vacío.  Una técnica que permite servir 50 gramos del mejor jamón loncheado para tomar en cualquier momento. 

El jamón ibérico de bellota Arturo Sánchez®  es algo más que un producto gastronómico, es una delicatesen con innumerables virtudes. Además de ser un placer para nuestro paladar actúa beneficiosamente sobre nuestra salud. 

El jamón en las terrazas de verano
En esta época arranca también la temporada de terrazas donde disfrutar de los largos días y noches de verano. Sin duda, el maridaje estrella y de mayor éxito verano tras verano es un buen plato de jamón ibérico de bellota acompañado de una cerveza fresca, una combinación sencilla pero deliciosa que nunca falla.
Otra opción es acompañar el jamón de un champán o un cava bien fresco. 
Y si nuestro destino vacacional es el sur de España, no puede faltar el buen jamón acompañado de un fino o manzanilla de la zona.

El valor nutricional
Es un alimento bajo en calorías y con un gran rico aporte de vitaminas, además de contener un 50% más de proteínas que las carnes frescas. Debido a su proceso de curación, totalmente artesanal y natural, el jamón ibérico de bellota es una alimento puro y aséptico cuya carne no sufre ningún tipo de manipulación. La calidad de la grasa del jamón ibérico de bellota es excelente, predominando en su composición el ácido oleico característico del aceite de oliva. 
Por tanto, su consumo moderado ayuda a mantener un adecuado nivel de colesterol y previene enfermedades cardiovasculares, ofrece un generoso aporte de vitaminas del grupo B, es rico en hierro, magnesio, zinc y calcio, pero sobre todo en fósforo. Además, es un alimento recomendado para dietas hipocalóricas ya que 50 gramos de jamón ibérico de bellota, tan solo aportan unas 150 calorías. 
Así, cuidar tu salud y disfrutar del jamón ibérico de bellota en verano será un auténtico placer. 



L’Associació Vinícola Catalana es fixa nous reptes a la seva Assemblea

$
0
0
Nota de Premsa
17 de Juny 2013 

L’Associació Vinícola Catalana es fixa nous reptes a la seva Assemblea
En el marc incomparable del Castell de Peralada (DO Empordà),  va tenir lloc el 14 de juny l’Assemblea General de l’Associació Vinícola Catalana, que en els darrers anys s’ha convertit en una trobada empresarial del sector, realitzant-se cada any en el marc de diferents empreses associades d’arreu del territori vitivinícola català.  

En aquesta ocasió, el President va recordar que l’Associació, des de la fusió de les associacions empresarials l’any 2010, ha experimentat uns profunds canvis estratègics en l’orientació i el seu funcionament, que culminaran amb una Associació més potent, representativa, dinàmica i sobretot adaptada a les necessitats de les empreses.

En aquest moment l’Associació Vinicola Catalana compta amb 155 firmes adherides de les quals, el principal grup és el d’elaboradors i embotelladors de vins tranquils, el qual representa el 85% de la comercialització total de vi català, amb un potencial de 100 milions d’ampolles de vi embotellat (tant de mercat interior com exterior).

En quan a les activitats, l’Associació ha iniciat una important tasca orientada a facilitar a les empreses obrir vies de comercialització en els mercats exteriors i, en aquest sentit, des del nou Departament de Dinamització Exterior, aquest any ja s’han realitzat varies activitats com per exemple la Missió Inversa del Cartavi Internacional  (premia amb una estància a Catalunya a 2 restaurants de Washington amb millor representació de vins catalans), un Showroom i seminari de vins Catalans a Zurich  i pels propers mesos s’està preparant una Missió Inversa de Prescriptors de Canadà i una Missió Comercial a la Xina.

L’Associació també compta entre els seus principals projectes donar un major impuls als Premis Cartavi, que des de l’anterior edició va incorporar la participació del consumidor, proposant els Restaurants que demostri una major sensibilització i presència envers els vins catalans a les seves cartes de vins.
Finalitzada l’Assemblea es va poder comptar amb l’assistència del Director General de l’INCAVI, En Jordi Bort, el qual va destacar la bona entesa entre l’Administració i la patronal.  Prova d’això són les 2 taules de treball, creades recentment, entre representants d’ambdues parts:  La Taula d’Internacionalització i la Taula de simplificació administrativa 

La jornada va començar amb una visita als jardins i a l’entorn on té lloc el Festival de Música de Castell de Peralada. Tot seguit es va visitar el museu i la biblioteca on es va realitzar l’assemblea. Posteriorment va continuar amb un dinar a la Sala Mirador del Castell de Peralada i finalment vam poder gaudir d’una visita i tast a la Finca Garbet, l’espectacular vinya propietat del celler Castell Peralada que es troba situada literalment a la vora del Mediterrani i d’on surt el vi que porta el seu nom, un dels més exclusius de l’Empordà. 

ARTE ENTRE BARRICAS

$
0
0

La bodega Mas Blanch i Jové continúa con su apuesta por el arte y el próximo día 22 de junio a las 12 del mediodía vivirá una doble celebración abierta al público.

En primer lugar, con una pequeña representación maridada con vinos Saó, inaugurará “Primeres Notes (del Cant de l’Hortelà)”, de los artistas Esteve Casanoves y Josepe Gil, un paisaje poético de luz, sombras y esculturas suspendidas. Una instalación permanente creada en exclusiva para este espacio de la bodega y donde el fluir de la naturaleza, el ciclo del arte y el fenómeno de la elaboración del vino se conjugan.

El mismo día también se podrá ver la magistral obra de Gregorio Iglesias “Entre el Cielo y la Tierra”. La obra de 60 metros, pintada durante más de dos meses al aire libre con tintas chinas y ramas, forrará las cuatro paredes de la sala de barricas de la bodega Mas Blanch i Jové creando una experiencia única para el visitante que sentirá como si estuviera en dentro del cuadro.

El evento es libre y gratuito pero las plazas son limitadas por lo que es necesario realizar reserva previa


7 años, un mes y 5 días de Adictos a la Lujuria

$
0
0
Somos muy despistados, no habíamos caído en la cuenta hasta leer a nuestro compañero de la blogosfera Joan Gomez Pallares que los más viejos del lugar llevamos desde 2006 contando nuestras experiencias vinicolas.

Visita a Jean León, 13 de mayo de 2006
Sábado-13 de mayo de 2006-05-13
Club Gastronomico Adictos A La Lujuria
El buen beber, el mejor comer y a joder cada uno a su casa
Sábado-13 de mayo de 2006-05-13

Buenas tardes, la primera salida del club

Adictos A La Lujuria
ya finalizo, conocimos la más importante bodega del Penedes y un pequeño Pago a las afueras del bonito pueblo de Torrelavit.


Madrugamos un poquito para conocer estas importantes bodegas que se extienden por el bajo, medio y alto penedes en esta comarca al igual que por otras denominaciones como Ribera del Duero u otros países, Chile y Estados Unidos(California).Viajamos por la historia de la familia Torres desde la fundación de la bodega en 1800 hasta la actualidad conocimos el proceso del vino desde que entra hasta que nos sale etiquetado listo para degustar y así lo hicimos al terminar el recorrido por la bodega donde nuestro guía fue bombardeado con interesantes preguntas de los miembros del club curiosidades sobre procesos de elaboración del vino y el Brandy, para terminar unas compras, unos se inclinaron por un MAS TORRES (Pinot Noir 2003) y otros por el Brandy Torres 20, considerado uno de los mejores del mundo....

Empezamos en una plataforma distinta a donde nos encontramos en la actualidad, rastrear aquel blog original  hoy es imposible aunque hay copias de aquellas primeras entradas en esta misma bitacora.

http://www.adictosalalujuria.com/2006/12/club-gastronomico-adictos-la-lujuria-el.html


Pero si bien en mayo de 2006 escribiamos las primeras lineas de Adictos a la Lujuria, no fue hasta el 2 de julio de 2006 cuando el Club Gastronómico tomo forma con la visita de una de nuestras bodegas, aun hoy en día, favoritas, Cims de Porrera, no olvidare nunca la cara de Adrià espereando que aparecieran los "Adictos a la Lujuria"


En el camino 1996 entradas publicadas, 557020 visitas, si bien el primer contador de Adictos a la Lujuria dejo de funcionar hace algunos años con más de 1000000 de visitas, cosa que no tiene importancia ya que lo difícil es seguir en la brecha después de más de 7 años en los que la afición se ha transformado en profesión, 7 años en los que compañeros de la blogosfera, bodegueros, seguidores con los que hemos compartido visitas, catas.... se han convertido en colegas, amigos.

Gracias a tod@s sin vosotros hubiese sido imposible!!!

David González
Adictos a la Lujuria


Nuevo Catálogo Vinoscopio Distribución 2013

$
0
0
Un catalogo para beber y disfrutar de principio a fin
















El pasado fin de semana 15 y 16 de junio Vinoscopio presento su nuevo catálogo 2013 en la 4ª Fira de Vins de Torrelles de Llobregat.


El nuevo catálogo 2013, del mismo modo que el que presentamos el pasado mes de enero, se mueve sobre tres ejes.

  • Vinificación, vinos biodinámicos, vinos ecológicos y vinos naturales ( Sin So2)
  • Terruño, vinos que expresen terroir
  • Vinos con alma, buscamos armonía, personalidad y singularidad

Creemos que poco a poco nos vamos acercando a lo que pretendíamos hace dos años, un catálogo lleno de singularidad de vinos que nos apetecen a aquellos que formamos parte del equipo de enólogos y sommelieres de Vinoscopio. Vinos que sumen, vinos con personalidad, que marquen terruño, que tengan respeto por su entorno, que no utilicen la farmacia para rectificar descuidos en la viña, respeto por el consumidor, vinos bajos en sulfuroso, buscando aquellos que no llevan nada de SO2 siempre que exista armonía y limpieza. 

En Vinoscopio consideramos que un vino natural sin sulfuroso, si el bodeguero, viniticultor es meticuloso, limpio, conoce su viñedo y tiene conocimientos, puede solo con elementos mecánicos conseguir vinos sumamente interesantes sin añadir nada de sulfuroso, no creemos a estas alturas que un vino natural tenga que ser un vino con defectos y si los hubiere tienen que ser una virtud del vino.

Hemos seleccionado tres de las bodegas que mejor están entendiendo lo que es vino natural, vinos por debajo de 20 mg/l de SO2, vinos limpios, expresivos, que marcan terruño, variedad y que nos hacen sentir bien.


Tradición bien entendida, vinos que pueden con el maridaje más arriesgado


  • HIDALGO   Tradición y elegancia (DO. Jerez)

Buscamos elegancia, armonía, vinos para beber, maridar, catar y disfrutar, sin aristas, sin defectos, sin mentiras. 

Cavas con Amor de Berdié, Monastrell, Garnacha, variedades tradicionales, todas juntas o por separado hay que dejarse seducir;  la elegancia y equilibrio de Costers del Segre, Mas Blanch i Jové; Frescura, complejidad y sutileza a pies del Pirineo de Huesca, Edra; La frescura Navarra de Viña Zorzal; La singularidad de los vinos ecológicos de Rubèn Parera.


Nuestra pasión por el terroir nos lleva a pies del Mediterráneo, Bouquet d´Alella, Vinyes del Terrer, elegancia, mineralidad, salinidad….; Expresión de vinos con historia, vinos del Pinell del Brai, las Garnachas Blancas más frescas de la DO. Terra Alta, Serra de Cavalls; La expresión de elegancia y mineralidad de la DOQ. Priorat, MAS Doix, Burgos Porta, Celler Aixalà Alcait Pardelasses; Las frescas Garnachas de Gredos y Avila, elegancia, equilibrio, profundidad, Zerberos Finca; La singularidad de un terruño por redescubrir, la expresión mineral de Viños de Encostas y Coto de Gomariz, el buen hacer de un enólogo que sabe leer el terruño donde vive, Xose Lois Sebio


Descargarte o ojea el nuevo catalogo 2013 aquí: docs.google.com

LA CARAVANA, dimecres 26 de Juny inagurem!!!

$
0
0
La Caravana és nou espai cultural  a l’aire lliure, ubicat als jardins del Centre Cultural Tecla Sala .

Què és LA CARAVANA? Un espai a l’aire lliure en ben mig d’un jardí 
davant de la biblioteca TECLA SALA a l’Hospitalet de Llobregat.

Què proposem? Arts escèniques, música, cinema, tastos de vi, cerveses i gintònic,
 gastronomia de alto cupete, cervesa artesana, cocktails, bon ambient i molt bon humor.

Com comencem? Doncs amb molt bona energia i ganes de distreure al personal!

El dimecres començarem amb un tast de cerveses artesanes a les 20:00. Després en MEL amenitzarà  la nit amb el seu millor repertori i si teniu gana podeu gaudir d’un entrepà de guacamole i  salmó fumat i prendre un mojito de maduixot i kiwi, o …


La Caravana és un lloc on tindràs la possibilitat d’assistir a espectacles de circ, actuacions musicals, sessions de Dj´s o tasts. Un espai on també es podrà gaudir d’una rica i cuidada carta d’entrepans, cafès, tapes o coctels.

Jardins de la Tecla Sala
Avinguda Josep Tarradelles i Joan 44
08901 L`Hospitalet de Llobregat

Horari
dimecres, dijous i diumenge de 19:00h a 23:30h
divendres i dissabte de 19:00h a 01:30hTransport públic
Metro L1 Torrassa
Autobusos interurbans L12, L16 i N2



TAST DE CERVESA ARTESANA
Taller on farem una aproximació al món de la cervesa. Valorarem els diferents orígens i el recorregut de la seva evolució, fins arribar al seu canvi més qualificat, l’ industrialització i els canvis tècnics del S.XIX, amb en Luis Pasteur i l’Emile Hansen al capdavant de l’evolució de la cervesa tal com l’entenem avui en dia.




Donde comprar, beber y maridar con buenos vinos

$
0
0
Tras del catalogo distribución de Vinoscopio hay un importante trabajo de cata, visitas... por eso es altamente gratificante ver como el trabajo de sommeliers, enólogos, equipo de cata de Vinoscopio, es valorado por otros  profesionales de la restauración, tiendas especializadas….. 

Esta confianza en Vinoscopio no solo la agradece sino queremos compartirla con todos aquellos que quieran acercarse a nuestra selección de vinos fuera de la virtualidad.

Tiendas Especializadas:


Restaurantes:


* Si eres profesional del canal HORECA y estas interesado en conocer más de nuestro catalogo, no dudes en contactar:


CATA VINS GALLEGS EN BARCELONA - 11 juliol 2013

$
0
0


ADICTOS A LA LUJURIA CON LA VIÑA DE LOS ARTISTAS.

$
0
0
Sorteo de 5 entradas dobles para asistir el día 6 de julio a partir de las 19:00 al evento anual LA VIÑA DE LOS ARTISTAS. 

Como participar? Muy fácil!
Enviadnos un correo en adictosalalujuria@gmail.com con vuestro nombre contestando esta pregunta. 

QUÉ TIPO DE ARTE TE GUSTARÍA VER EN MEDIO DEL VIÑEDO DE LOS ARTISTAS DE MAS BLANCH I JOVÉ?

El día 2 de julio haremos el sorteo.



EMPEZÓ COMO UN PENSAMIENTO DE NUESTRO AMIGO GUINOVART QUIÉN IMAGINÓ UN ESPACIO ABIERTO DONDE DIFERENTES ARTISTAS PUDIERAN ROTURAR EL PAISAJE CON SU PROPIO LENGUAJE: UNA SALA DE EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE QUE FUSIONARA TIERRA, ARTE Y VINO. 


ESTE AÑO ES El AÑO 3, EL DEL GRAN MAESTRO JOAN BROSSA, UN POETA COMPROMETIDO SOCIALMENTE, ALGUIEN A QUIEN LE GUSTABA EXPERIMENTAR Y JUGAR CON LAS PALABRAS, UN MAGO. Y DE LA MANO DE 'LA SECA ESPAI BROSSA' Y DE 'LA FUNDACIÓ JOAN BROSSA' HEMOS PREPARADO UNA EXPERIENCIA BROSSIANA ÚNICA Y SORPRENDENTE… 



EL VIÑEDO DE LOS ARTISTAS. MAS BLANCH I JOVÉ
JOAN BROSSA. AÑO 3 

6 DE JULIO, 19 H
PROGRAMA
  • DE 19 H A 20 H Recital de poesía en diferentes  lugares de la Pobla de Cérvoles
  • DE 20 H A 21 H Recepción en la bodega. n Distribución por grupos.Visita de la instalación  "Primeres Notes (del cant de l’hortolà)" de Esteve Casanoves y Josepe Gil
  • DE 21 H A 23 H Cuatro espectáculos en cuatro momentos  y para cuatro grupos diferentes...  Bajo la dirección de Hermann Bonnin
  • A LAS 23 H Inauguración de la escultura realizada  a partir del poema visual "Cap de bou" de Joan Brossa
  • A LAS 23.30 H Degustación brossiana con vinos Saó




Club Natació Sant Feliu - SANTFEVIU crónica de una tomadura de pelo

$
0
0
Somos poco amigos de explicar la parte más oscura del mundo del vino y mucho menos amigos de utilizar este blog como plataforma de la rabia que dan ciertos comportamientos, pero cuando te ignoran y se burlan hay que utilizar el altavoz más grande del que se dispone para la queja, sea personal o como es en este caso  en nuestro papel deVinoscopio como  organizador de eventos, más cuando es más fácil  y sobretodo más barato  joderse que denunciar.   Aquí va nuestro derecho al pataleo.

Cuando el CN Sant Feliu mediante Enric Gonzalez Lorenzo como representante de la dirección del Club nos solicitó la organización de una feria de vinos coincidiendo con la Final de la  Reina de Waterpolo no pensábamos que íbamos a ser una especie de sponsor de este evento, me explico, organizamos una feria de vinos, hasta ahí perfecto, si funcionaba ganábamos todos, bodegas, club natación y Vinoscopio, si funcionaba mal perdían dos partes de las tres partes, y ninguna de ellas era el club, poco riesgo y un buen pellizco en el caso de que la promoción de la feria de vinos hubiese sido tal y como se pactó de ante mano con los organizadores de la Copa de la Reina de Waterpolo, pero aquí mi error, no trataba con gente del vino o funcionarios municipales.

Días antes de la feria, cuando estábamos dispuestos a suspenderla se nos dijo que habían invertido mucho tiempo y dinero en conseguir permisos y publicitar feria y final de waterpolo, ingenuos,  decidimos confiar en aquello que nos contaban dando no solo el paso de seguir haciendo todo lo posible para que SANTFEVIU fuese un éxito sino que además dado los contactos que tenemos,  por razones obvias, se nos solicitó que montáramos carpas y alumbrado del Village de la Copa de la Reina de Waterpolo, cosa que accedimos sin pensar en el riesgo que conllevaba. 

Como resultado final del fin de semana de “poco vino” y waterpolo, bodegas cabreadas por falta visitantes, de publicidad, el Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat como apoyo al evento coordino diferentes acciones culturales y gastronómicas lejos del recinto de Firavi, cosa que no reprocho, todo lo contrario, todo ayuntamiento que apoya es digno de elogiar. Por su lado los dirigentes  del C.N Sant Feliu contentos por el éxito de la Copa de la Reina de Waterpolo, empresas del Village cabreadas y desasistidas por la dirección del club, no así por sus trabajadores y Vinoscopio que les cedimos espacio dentro de Firavi pero aquí no acababa todo…

Finalmente y como colofón final, LA NEGATIVA DEL C.N SANFELIU DE PAGAR EL MONTAJE Y ALQUILER DEL VILLAGE.

Entiendo que la mayoría de aquellos que leáis esto es importe un pimiento lo que os he contado, pero siempre viene bien poner bajo aviso del comportamiento de personas en el papel de gestores de una entidad deportiva como Enric Gonzalez Lorenzo y Isaac Fulquet Santacreu (Director general Club Natació Sant Feliu) con una modesta empresa como es Vinoscopio, a modo de aviso de navegantes.


David González
Gerente Vinoscopio SLU 

La copa el satelit del plat - VIJAZZ Penedès 2013

$
0
0
Ayer disfrutamos de ya todo un clásico, la cata para Sommeliers y profesionales de los lunes previos a Vijazz, posiblemente el evento más importante de todos los que se celebran en la comarca del Penedès relacionados con la cultura del vino.

Tras unos desajustes iniciales sobre emplazamiento, horarios… llegamos al Auditori de Vilafranca del Penedès donde esperábamos encontrar a gran parte de los colegas y compañeros de Associació  de Sommeliers del Penedès. Saludamos a diversos enólogos, bodegueros y para nuestra sorpresa a diferencia  de esta misma  jornada en años anteriores, esta vez fue tan solo un Sommelier, Joan Lluís Goméz (Restaurant Can Pau), maestro de ceremonias, guía de la cata maridada, responsable de la selección de vinos…. el que tuvo protagonismo junto a restauradores y bodegueros.

Joan Lluís Goméz
Empezamos con el reconocimiento y entrega de premios a diferentes autoridades, bodegueros…. tras la que llego la propuesta vinícola maridada de Joan Lluís Goméz.


Hubieron maridajes difíciles, otros fallidos, algunos sublimes, vinos que me impresionaron, tan solo uno me dejo indiferente, pero como conclusión final una felicitación a los organizadores por el emplazamiento, la propuesta curinaria, maridajes y unos vinos que añada a añada nos demuestra que en el Penedès es posible vinificar vinos de calidad.

A continuación las notas de cata tal y como fuimos subiendo a las redes sociales, en el que no incluimos el gran vino del Priorat  por falta de batería y de bolígrafo pero del queremos hacer alusión no solo por su calidad estructura, profundidad, potencia contenida, equilibrio entre fruta, acidez y mineralidad, Vi de Vila Porrera ( Vall Llach) y que maridara a la perfección con un bombón relleno de higos, sino también porque no acabe de entender que pintaba en una cata de vinos del Penedès un Priorat para cerrar la cata.

La cata

Cinclus 2008
Rica fruta exótica madura, notas minerales, envolvente
Volumen acidez, cítricos, peras, albaricoques, la residual, mineralidad y acidez atrapa.
Maridaje salmón maridado con alcachofa confitada.
El vino realza acidez y fruta blanca.
Vino@@@@+
Maridaje@@@@@

Argila 2009
Aromas de cremas, lías, crianza, ebanistería fina
Envolvente, frescura entre dulces tostados, cae en la parte baja de la boca mientras balsámicos y notas mentoladas y punto vegetal final invita al maridaje
Maridaje queso de cabra confitura de camomila.
Vino @@@@+

Maridaje @@@@

Ovella Vella 2011
Fruta blanca, ahumados, terroso
Fruta blanca, limpio, volumen, salino, profundidad, mucha verdad
Maridaje: brandada bacalao con melocotón
Vino@@@@@
Maridaje@@@@

 Les Cerveres 2011
Infusión limpia de ebanistería.
En boca cremosidad, chococales blancos,en el ataque acidez, volumen, corto en el recorrido en boca.
Maridaje Pate trufa y pimienta
Vino @@@@+
Maridaje @@@@+

Reserva Particular Recaredo 2000
Limpio, eléctrico, suero de queso azul, sutil, elegante.
Boca amplia, largo, burbuja integrada, fruta, crianza, elegante, largo.
Maridaje Cap i Pota con frutos secos
IMPRESIONANTE @@@@@
Maridaje @@@@@
Me estoy, mmmmmuuuuummmm!!! A la altura de grandes Champagnes 

Interesante experiencia catar tras el degüelle, la elegancia por unos momentos fue potencia y rusticidad
Reserva Particular Recaredo 2000 ( Tras degüelle)
Aromas de crianza, lacas, limpio, envolvente
Boca carnosa, amplio, regaliz, raro, original, diferente
@@@@+

Parato Samso 2008
Lácteo, balsámico, alcanfor, vegetal
Agresivo, balsámicos
MaridajePato con soja y.piñones 
Vino @@@@
Plato @@@@@
Maridaje @@@+

Gran Coronas 1989
Equilibrio, viveza, sobremadurez, frutos secos, sotobosque, animal, frutillos negros, todo sutileza
En boca hay armonía, un sublime final de vida, ligera carnosidad, armonía, sutileza, lastima no tener 1 h. para recrearme.
Maridaje Dados rabo de Toro
Vino: @@@@@
Maridaje @@@@+

 Dourona 2003
Vivo brillante, pirazinas que no distorsionan entre notas minerales y frutas rojas
Boca envolvente, volumen, fruta roja, torrefactos...
Maridaje Codorniz con especies
Vino: @@@@+
Maridaje @@@@+

1510 de Botritys Noble
Cítricos maduros
Boca tostados, volumen medio, paso corto, agradable confitura de peras y citricos
Maridaje Borracho
Vino @@@@+
Maridaje @@@@


Una buena jornada en el que disfrutamos muchísimo con gran parte de vinos y maridajes, con mención especial a la Reserva Particular de Recaredo, poder experimentar la evolución de un gran cava tras el degüelle comparándolo con lo que ha de ser con el paso del tiempo fue un lujo difícil de olvidar.



La Godello más presente que nunca

$
0
0
Todo empezó en 1895, cuando en la comarca de Valdeorras, provincia de Orense, D. Jose Ramón Gayoso plantó por primera vez un viñedo al completo con únicamente la variedad de uva Godello. Hoy en día se ha convertido en un lugar de paso obligado para todos los amantes de la viticultura, ya que resulta un monumento vivo a la viticultura de esta ancestral zona, se trata del viñedo de Godello más viejo de España. 


Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas para esta especial uva. En 1970, gran parte de los viñedos de Godello fueron suprimidos a favor de la variedad “palomino”, utilizada para producir vino de Jerez. No exageramos cuando decimos que hasta hace bien poco, era una variedad minoritaria y en algunos casos menospreciada, que prácticamente se había abandonado en la región de Valdeorras por la extremada orografía y por la baja producción de sus suelos pocos fértiles, ácidos y erosionables. Aún así, poco a poco y unido a su calidad contrastada, ha ido recuperando su importancia en el panorama vitícola y ya se ve como una de las grandes promesas relacionadas con el vino blanco a nivel internacional. Se trata de una uva cuya relación de alcohol y acidez se considera muy homogénea y uno de sus puntos fuertes es que tiene una capacidad de envejecimiento de más de 10 años. 

Por todo ello, en los últimos años, los vinos blancos de Godello han sido altamente considerados y puntuados por los diferentes críticos y rankings a nivel Internacional. En Bodeboca, el primer club privado de venta online de vino, hemos tenido la suerte de encontrar algunas de las mejores referencias. Empezando por la selección de vinos de Valdesil, pioneros y unos firmes enamorados de esta variedad; y terminando con los deseados y muy buscados As Sortes  2011 y Louro do Bolo, elaborados por  Rafael Palacios, el menor de los hermanos Palacios, una familia de destacados enólogos y bodegueros.  

Por otra parte, el Bierzo es otra zona a tener en cuenta si queremos encontrar grandes vinos con esta uva. La apuesta por la autóctona Godello entrega uno de los blancos referentes de la zona del Bierzo, con un largo y fructífero recorrido, el Luna Beberide Godello 2012 que también conocimos gracias a las recomendaciones semanales de Bodeboca y que presume de un proceso de recuperación de viñedos de más de 60 años en una de las mejores parcelas del Bierzo.

Así, La Godello vive hoy su momento más dulce y se erige como una variedad a redescubrir gracias al contagioso entusiasmo de críticos tan influyentes como Robert Parker, Wine Enthusiast o Jancis Robinson, una enamorada de la Godello de Valdeorras que, sin titubeos, la definió en 2011 como uno de los mejores blancos que había catado. Es autóctona y muy nuestra, por lo que os invitamos a descubrirla y enamoraros como lo hemos hecho nosotros. 


JOAN BROSSA EN EL VIÑEDO DE LOS ARTISTAS DE MAS BLANCH I JOVÉ

$
0
0
El pasado sábado por unos instante regresamos a la niñez, magia, payaso, teatro, canto y crecimos así avanzábamos entre viñas por los mundos de Joan Brossa, por la Viña de los Artistas.


Todavía estoy alucinando de como Hausson llego a hacer el "milagro de los vinos", no paro de sacar botellas con dos simples tubos; sonreímos y nos sonrojamos con la ternura de Tornell Poltrona; nos desquitamos y desinhibimos con el descaro de la Comedia dell`Arte; flipamos con los cantos de la Flauta Magíca; y nos reencontramos con amigos y compañeros bajo una enorme A invertida, el tributo de la viña de los artistas a Joan Brossa, un tributo que quedara  por siempre en un paraje singular.


 JOAN BROSSA EN EL VIÑEDO DE LOS ARTISTAS DE MAS BLANCH I JOVÉ
Cuatro espectáculos únicos en dirigidos por Hermann Bonnín, (premiado el dia antes con el Premio Nacional de Cultura de Catalunya 2013) han sorprendido a las más de 600 personas que han asistido al evento. 

La Bodega Mas Blanch i Jové crea un itinerario brossiano permanente en La Pobla de Cérvoles.

Este sábado pasado a Mas Blanch i Jové se celebró el Año 3 de la fiesta en El Viñedo de los Artistas, una iniciativa pionera y única que consiste en llenar el paisaje garriguense de arte de todo tipo, maridado con los vinos Saó de la bodega. Estas obras se pueden visitar todos los sábados por la mañana de 11 a 2h y están abiertas a todos los públicos.

Este año el protagonista ha sido Joan Brossa. Mas Blanch i Jové con la colaboración de la Fundación Joan Brossa y La Seca Espai Brossa ha organizado este exquisito evento dirigido por Hermann Bonnín que comenzó a las 7 de la tarde con la inauguración de un itinerario brossiano abierto a todos y completamente gratuito que llenó de poesía las calles de La Pobla de Cérvoles.

A las 8 de la tarde los invitados pudieron ver la instalación "Primeres Notes (del cant de l’hortolà)" de Esteve Casanoves y Josepe Gil. Divididos en cuatro grupos -bastos, espadas, oros y copes- las más de 600 personas pudieron asistir a cuatro espectáculos que, de forma simultània, iban pasando en diferentes lugares ...


La íntima magia del Hausson fue envuelta en la magnífica obra "Entre el Cielo y la Tierra" de Gregorio Iglesias y perfumada por el olor de las barricas de roble y el vino que las llena.


Ya al aire libre y ante "El Órgano de Campo" de Guinovart, el mítico payaso Tortell Poltrona sorprendió a todos con un espectáculo brossiano.


El mirador, con la Pobla de Cérvoles de fondo, y debajo de la increíble escultura "La Luz (inclinada) sobre la Tierra" de Esteve Casanoves, la Compañía Dei Furbi reinterpretó "La Flauta Mágica" de Mozart.


Y en la Era del Guino, con "La Sargantaneta" de Carles Santos de fondo, la Compañía de la Rosa representó su espectáculo de Comedia del Arte, espectáculo que fue maridado con los vinos Saó Abrivat y Saó Blanc de la bodega.

Todo esto fue el preludio del gran final. En el anfiteatro de Joan Brossa "El no-res de tot" más de 100 cabezudos surgieron de los olivos al ritmo de la música de las grallas para inaugurar la escultura-reproducción del poema visual de Joan Brossa "Cap de bou".

Una magnífica noche de verano que terminó con un maridaje de los vinos Saó Blanc, Saó Rosat, Saó Abrivat y Saó Expressiu con una degustación brossiana y una A invertida sonriendo al atardecer.
Esta fiesta dedicada a Joan Brossa sigue con el proyecto de el Viñedo de los Artistas creado por el pintor Josep Guinovart y que ya ha contado con la participación de artistas de renombre como Carles Santos, Esteve Casanoves o Gregorio Iglesias, cuyas obras están instaladas permanentemente en la bodega y en los viñedos de Mas Blanch i Jové. SAÓ, VINOS QUE INSPIRA




UN POCO DE HISTORIA

Guinovart, uno de los grandes pintores catalanes contemporáneos, reconocido en el mundo entero, tiene su última gran obra (un excelente mural de 10 metros dedicado al vino) dando la bienvenida a los visitantes de la bodega Mas Blanch i Jové, en la DO Costers del Segre. Guinovart, gran amigo de la familia, también fue el ideólogo de la "Viña de los Artistas": una iniciativa única y pionera que integra plenamente al vino en el universo artístico. Una sala de exposiciones al aire libre, en medio de la viña, donde esculturas magistrales son testigos del crecimiento de las cepas.

La Viña de los Artistas se inauguró oficialmente en 2010 *, y como homenaje al espíritu que la imaginó se dedicó el Año 0 a Guinovart, inaugurando de forma póstuma su escultura "El Órgano de Campo".

El Año 1 fue dedicado al músico y compositor Carles Santos, quien creó la obra "Vino Sonoro", un gran espectáculo musical, un paseo por la historia de la música y la gastronomía que reunió a más de 400 personas . Cinco pianistas, un violín y un coro, en aquel lugar único lograron transportar a los invitados y hacerles vivir una noche inolvidable. Como testimonio de su paso por el Viñedo de los Artistas, Carles Santos dejó su legendaria barca "La Sargantaneta" navegando sobre una de las encinas.

Esteve Casanoves fue el artista invitado durante Año 2. Casanoves diseñó un anfiteatro que se inauguró con el espectáculo "En el Hueso, el Olivo", una combinación de música, danza y poesía que creó un sentimiento de amor entre el espacio y los espectadores y que sirvió como preámbulo de "La Luz (inclinada) sobre la Tierra", la impresionante escultura de más de 8 metros de altura de Esteve Casanoves que, presidiendo la vid, integra el hierro, el vidrio y la luz para que se fusionen con La tierra.


Este año es el año 3 y ha sido dedicado al gran poeta Joan Brossa. La fiesta organizada por Mas Blanch i Jové y la Fundación Joan Brossa tuvo lugar el pasado día 6 de julio y fue del estilo brossiano más puro. El municipio de La Pobla de Cérvoles se llenó de poesía visual, surgió la magia de detrás de las barricas y los cabezudos de entre los olivos.

Paralelamente, el pintor de Les Borges Blanques, Gregorio Iglesias, pintó medio el camino de El Viñedo de los Artistas, su obra 'Entre el Cielo y la Tierra un impresionante mural de 60 metros, creado durante casi dos meses al aire libre con tintas chinas y colores naturales y que, desde el pasado día 22 de junio, forra de forma las paredes de la sala de barricas.

Y es que los responsables de Mas Blanch i Jové, "El arte y el vino maridan muy bien, de hecho consideramos cada botella de vino una pequeña obra de arte, aunque efímera porque está destinada a ser disfrutada y desaparecer". Mas Blanch i Jové, elabora 5 vinos-el Saó Blanc, el Saó Rosat, el Petit Saó, el Saó Abrivat y el Saó Expressiu -que no paran de acumular premios, éste año en el International Wine Guide, han obtenido con Saó Expressiu 2007 y con Saó Blanc 2012 medalla de oro y con Saó Abrivat 2009 y Petit Saó 2010 medallas de plata. (Decanter World Wine Awards, International Wine & Spirit competition, Concours Mondiel de Bruxelles,...) y altas puntuaciones en las más prestigiosas guías españolas e internacionales (Wine Advocate de Parker, Guía Peñín, Guía Gourmets, Stephen Tanzer ...) y todos ellos con una relación calidad / precio excelente.




Descubre los vinos de Mas Blanch i Jové en:

IV CATA DE VINOS ESPUMOSOS INTERNACIONALES de RAMON CANALS

$
0
0
Ayer vivimos una gran experiencia de la mano de Ramon Canals ( Duran Gran Reserva, Marta, Canals Canals) en Castellví de Rosanes - Barcelona, una interesante cata de espumosos internacionales.

Mi falta de experiencia y la falta de una tipologia en ciertos espumosos elaborados con variedades francesas , en la mayoría de los casos, me lleva a la siguiente afirmación 
  • Los grandes cavas no tienen nada que envidiar a ningún gran espumoso internacional, aquí hay terruño y la singularidad de variedades autóctonas,  en el nuevo mundo prima más el trabajo del enólogo, las prácticas enológicas 


Es visita obligada el museo de Canals Canals para todo aquel que sea un apasionado a la cultura del vino.

Empezamos la jornada con una visita al museo de Canals Canals, un repaso de la historia del vino, un sarcófago egipcio autentico, vasijas griegas, ánforas romanas, barricas con más de 500 años, fudres,  la evolución de despalilladoras, prensas, bombas… a lo largo de años, siglos, primeras líneas de embotellado y etiquetado del cava…. Explicaros lo vivido, visto en el museo, en el paseo por las entrañas de la cava se me hace difícil, pero es bien sabido que vale más una imagen….


Tras disfrutar de un interesante periplo por la historia de la viniticultura y conocer el secreto de los grandes cavas Duran Gran Reserva, unas magníficas instalaciones escavadas a gran profundidad que le permite una temperatura constante, y sobre todo, la pasión de una familia por conocer a través de la cata, la experiencia,    el trabajo en diversas bodegas del viejo y nuevo mundo....  hace que sus cavas sean todo un referente de calidad,  cavas que evolucionan añada a añada;  nos sentamos junto distintos profesionales, Sommeliers, tiendas de referencia de Barcelona, Celler Valles ( Castelldefels), eDivins (Martorell), La VInya (Gava)… para someternos a una gran experiencia organoléptica


LA CATA
Mathern 2010 Sekt ( Alemania)
@@@@+
Fruta blanca mineralidad.
En boca seco, armonía, burbuja integrada, marcado por una acidez cítrica final muy varietal.

Duran Gran Reserva 2008 ( Cava)
@@@@+
Nariz expresiva, fruta blanca, destellos de frutos rojos, bollería..
En boca es seco, carnoso, fruta blanca, sutiles frutos secos, monte mediterráneo, orejones, frutillos rojos, gastronómico.

Deutz Marlborough NV ( Nueva Zelanda)
@@@@+

Umamii? Fruta blanca muy madura, terroso, animal
Burbuja agresiva, eléctrico, metálico.


5 V Gran Reserva ( Degollado hace 5 años) ( Cava)
@@@@@
Frutas blancas, peras, raivces, regaliz, al oxigenarse aparecen notas oxidativas.
En boca es largo, burbuja integrada, toques ahumados, frutillos rojos, elegancia, entre unas notas oxidativas que personalmente no me molestaban.

Kreglinger Blanc de Blancs 2005 ( Tasmania)
@@@@+
Bestia parda extraña, foie, fruta madura, tostados, maderas viejas?
Burbuja presente, carnoso, acidez poco armónica, floral, frutillos rojos, fresillas, retro balsámico, cítricos, tartárico….

Nº1 Family State NV ( Nueva Zelanda)
@@@@+
En nariz se presentaba con cierta complejidad, especias, terroso, polvora, queso azul…
En boca desconcierta,  la burbuja muy presente, ligero, corto…


Violet ( Australia)
@@@@+
Delicado, mandarinas, fresco, incitante, monte bajo
Boca amable, punto golosa, cremoso, monte bajo… sencilla armonía.

Balfour Brut Rosé NV ( Inglaterra)
@@@@+
Se nota el trabajo de las lías, la crianza en botella, frutillos del bosque, grosellas, umami?
Burbuja molesta, eléctrico, frutillos rojos, fresillas acidas, cítricos, cálido, acidez crujiente??

Murganheria Grand Cuvée Rosé 2005 ( Portugal)
@@@@+
Cerrado, terroso, tabaco, sudor, complejo, brioche
Amplio, queso azul, ahumado, largo, pomelo.


Gran Reserva Duran 2001 ( Cava)
@@@@@
Limpios aromas, crianza, cítricos, fresco, equilibrado, mantequillas…
En boca es seco, sutil, elegante, frutillos rojos, salino, terroso, largo, la acidez acompaña sutilmente en un recorrido sumamente delicado.

Chandon Prestige Cuvée 2002 ( Australia)
@@@@@
Expresivos aromas de orejones, violetas, vainillas…
Amplio, carnoso, elegante, estructura, vinoso, largo, frutillos rojos…

Duran Gran Reserva 2003  ( Cava)
Aromas tostados, brioche
Boca amplia, crianza, vinoso, largo… una vez conocida la vida de esta muestra entendimos la falta de expresión frutal.


Una cata para no olvidar

Gracias Ramon

Duran Gran Reserva, disponible en:



BOUQUET D´ALELLA

$
0
0
El primer encuentro con sus vinos fue en la Fira Vinum Nature, encontrar esa limpieza, salinidad, volumen, fruta…  me sedujo y me convenció, esos vinos, ese viñedo, esa bodega hay que conocerla, hay que disfrutarla…  


La visita

El paisaje de Alella, de la DO. Alella es sumamente atractivo, viñas junto al mar, suelos de sauló, Serralada Litoral , una masia del S.XIV (Can Boquet), un pequeño proyecto con una producción total de unas pocas miles de botellas, y cuando hablamos de pocas miles nos referimos apenas 12000 botellas/año, unos vinos en el recuerdo, Bouquet d´a 2012 con un excelente trabajo de lías, Bouquet d´a + 2012, el paso por barrica, su estructura acidez… y Pau esperándonos para mostrarnos el modesto proyecto familiar en el que se conjuga respecto con su entorno y buscar la máxima expresión del terruño, la ecología y la calidad.

Para nosotros es siempre un privilegio descubrir esos incipientes pequeños grandes proyectos en que la pasión de aquellos que gustan de disfrutar de un buen vino lo llevan a la practica en su propio proyecto familiar, y os puedo asegurar que Bouquet d´Alella desde la humildad destaca por la calidad de sus blancos, con variedades tan mediterráneas como la Garnacha Blanca y el Xarel•lo ( Pansa Blanca en la DO. Alella).


El respeto mostrado en la viña en bodega no se desvirtúa, la tecnología respeta al máximo el terruño, la variedad... control de temperatura.... para expresar al máximo terruño y variedad, un mismo espacio donde las paredes de la vieja Masia permite que tanto vinificación y crianza puedan disfrutar de temperaturas constantes, ideales para vinos de calidad, cuando el terroir lo permite.



El viñedo

La finca dispone de 13 Hectáreas de viñas plantadas desde hace más de 25 años y hoy cultivadas con técnicas ecológicas, situadas en los términos municipales de Alella, Teià y Vilassar de Dalt (DO Alella). Esta dispersión de la plantación hace que se encuentren representados diferentes subclimes y suelos del Maresme. 


Las variedades blancas plantadas son: Pansa Blanca y Garnacha Blanca. Mientras que las negras son: Syrah, Garnacha Negra, Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell.


Con todas estas variables se experimenta para conseguir vinos de calidad, modernos y con mucha personalidad, teniendo en cuenta que la bodega tiene un claro objetivo potenciar las variedades autóctonas.


 LA CATA
Relataros, y más sin imagines,  el disfrute de catar en la puerta de Bouquet d´Alella rodeado de viñas, la brisa Mediterránea acariciando, Alella al frente, disfrutando de los rayos de un día que poco a poco se fue estropeando del mismo modo que nosotros nos alejábamos....... pero antes unas notas que no puedo guardarme, lo bueno ha de ser compartido.


Bouquet d’A Blanc 2012
62% Pansa Blanca – 38% Garnatxa Blanca
@@@@@
Nariz limpia, flores de azahar, arcilla blanca, lichis, caramelos, envolvente aromas de lías....
En boca destaca el volumen, estructura, acidez crujiente, retro piel de lima, limpios aromas florales, peladillas, terroso, salino...

Bouquet d’A Blanc+ 2012
70% Pansa Blanca – 30% Garnatxa Blanca
@@@@+
Especias, evocaciones florales, lavanda, cremosa ebanistería fina
Boca envolvente, cremoso, estructurado, la madera aun presente entre una acidez interesante, fruta blanca, largo.. Gran futuro

Bouquet d’A Blanc Syrah 2011
Syrah
@@@@
Cerezas, especias, torrefactos, fruta negra madura, notas yodadas, vegetales, toffe...
En boca es delgado, manzanas rojas, acidez por ensamblar con el paso de la barrica. Le falta botella.

Bouquet d’A Blanc 2011
Pansa Blanca – Garnatxa Blanca
@@@@@
Nariz limpia, franco, varietal Xarel·lo, arcilla blanca...
En boca destaca el volumen, largo, elegante, delicado, untuoso, varietal, cítricos, monte bajo, salinidad..
Pocos vinos nos han aportado tanto como el disfrute, la armonía y delicadeza en boca de un gran trabajo de lías

Bouquet d’A Blanc+ 2012
Pansa Blanca – Garnatxa Blanca
@@@@+
Cremosas notas ahumadas, especias, peras maduras, hidrocarburos, anís
Boca marcada por la crianza, el tanino de la madera y la fruta blanca


Tras la cata no cabía duda alguna, la expresión varietal y de terruño de los blancos de Bouquet d´Alella a buen seguro que ha de ser de interés a restauradores que valoran los grandes vinos de pequeñas bodegas, no obstante queríamos conocer la opinión del aficionado y consumidor en la Fira de Vins de Torrelles donde Bouquet d´Alella nos acompañó. 

Os puedo asegurar que el barómetro de aceptación fue alto, que te recomienden tanto blogueros, aficionados, profesionales un vino, consumidores ocasionales, antes y después de alcanzar ese punto donde las gentes en las ferias se desinhiben gracias a Baco y Dionisios es para nosotros el mayor indicador de que no estábamos equivocados.

Los grandes vinos gustan a todos los que gustan el vino, no hay más



A la venta en:







VINO EN VERANO??

$
0
0
Aprieta el calor, playa, montaña son los destinos mayoritarios de aquellos que buscan el disfrute estival entre olas, ríos o chiringuitos pero hay otro turismo, que puede ser coincidente en algunos días del asueto vacacional.

Turismo enológico y cultural
Disociar vino y cultura se me hace sumamente difícil, hay bodegas que son verdaderos ingenios arquitectónicos, otras historia de su comarca, museos impresionantes tributo al vino, a la historia de occidente, mediterráneo, Egipto, Grecia, Roma… perderse por las escarpadas laderas del Priorat, Rías Baixas... vivir cultura del vino en bodegas históricas, municipios que respiran vino en Rioja, Ribera del Duero ..., es otra manera de disfrutar de cultura sin caer en el tedio, el vino es cultura y conversación.

Visitar una bodega, visitar sus viñedos, conocer la elaboración de vino, hablar con enólogos propietarios de pequeñas, grandes bodegas, maridar disfrutar de grandes vinos, vinos de calidades una excelente opción para guardar un gran recuerdo de nuestras vacaciones aunque tan solo sean de unas pocas horas, vivimos en un país que en una hora de camino podemos estar entre viñas, alejarnos totalmente de las ciudades de la monotonía, escuchando el cimbrear del viento entre las viñas, pájaros, grillos, campo en estado puro, bajar, oler a bodega….

Disfruta del vino también en vacaciones!!!! 




El viñedo se halla a una altitud media de 850 m, sobre una ladera perpendicular al río Duero que atraviesa la localidad de Éste a Oeste. El terreno es suavemente ondulado, llano en el centro del valle; escarpado y abrupto conforme ascendemos.

Se cultivan tres variedades de vid: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

En la finca existen distintos sistemas de cultivo: Cordon Royat bilateral y eje vertical, y dos tipos de viticultura adaptadas a la orografía de la finca que se puede definir como viticultura tradicional en el valle y viticultura de montaña, en unos casos con pendientes superiores al 20% y en otros con aterrazamiento en las laderas con excesiva pendiente.

De cara al futuro se siguen ampliando las plantaciones en las zonas que permite la orografía, buscando mejorar y adaptar el cultivo año tras año, por medio de una selección masal clonal de sus mejores “canteros” consiguiendo así una excelente materia prima para conformar los vinos.

Para ello, y basados en el concepto de la viticultura de precisión, se continúa en una permanente reestructuración y modernización de la finca. Se homogeneizan variedades en parcelas que consideran necesario, se cambian los patrones originarios por otros más aptos para el tipo de suelo, se reorientan las parcelas buscando mayor insolación, se usan sistemas de conducción en el viñedo con nuevas estructuras…, pero siempre con el objetivo final de mejorar la calidad y conseguir el equilibrio en el conjunto de las cosechas.

Todos estos factores, sumados a los trabajos que a la sombra de los viñedos realiza toda la plantilla y tras una sigilosa y minuciosa elaboración de los caldos, definen el sello “Pago de Carraovejas” reflejado en sus vinos.

La bodega cuenta con más de 14000 m2 de superficie edificada que albergan sus instalaciones, siempre en constante renovación con el principal objetivo de mejorar las mismas y mantenerse en la evolución y vanguardia que marca nuestro tiempo.

Todas ellas diseñadas y construidas para respetar al máximo los procesos de elaboración natural por gravedad y las características originales de la materia prima.


HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
Horario habitual : De lunes a viernes: 9,00 – 13,00 h | 15,00 – 17,30 h
Horario de verano: De lunes a viernes: 7,00 – 14,30 h
SITUACIÓN
Coordenadas GPS: Latitud 41º 35’40.28” N | Longitud 4º 5’17.16” W





Viewing all 251 articles
Browse latest View live